Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
2.
Rev. cuba. estomatol ; 52(supl.1): 53-61, 2015.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-784986

RESUMEN

Introducción: el componente bucal del análisis de la situación de salud requiere perfeccionamiento, de manera que contribuya a la gestión eficiente en salud. Su influencia en la formación de los recursos humanos, demanda hoy un cambio de enfoque sustentado en la estomatología social y en la intersectorialidad y un mejoramiento en las herramientas que lo apoyan. Objetivo: exponer el tránsito histórico del concepto del componente bucal del análisis de la situación de salud y sus nexos con la determinación social de la salud. Método: se realizó una revisión bibliográfica y documental, utilizando fuentes provenientes de la red de Infomed en sus bases de datos SciELO, Pubmed, Cochrane y BIREME. Se revisaron artículos científicos con las palabras clave: determinación social de la salud, salud bucal, análisis de la situación de salud. Se emplearon los operadores boleanos and, or. Resultados: se encontraron 18 artículos pertinentes al tema, más del 70 por ciento corresponde a los últimos 5 años, se expuso el tránsito histórico del concepto del componente bucal del análisis de la situación de salud y sus nexos con la determinación social de la salud. Conclusiones: el análisis de la situación de salud bucal requiere un cambio de enfoque biologicista a uno salubrista. La inclusión de las determinantes sociales de la salud en el proceso es una garantía para su perfeccionamiento en pos de elevar la calidad. El modelo del marco conceptual de la OMS propicia el sustento teórico y constituye una herramienta vital de guía para el proceso, es factible de aplicar, dialéctico, eficaz y sostenible(AU)


Introduction: the oral component analysis of the health situation requires improvement, to contribute to efficient health management. Today its influence on the formation of human resources demands an approach change sustained by social dentistry and intersectoral character and an improvement in the supporting tools. Objective: present the historical transition of the oral component concept in the analysis of health situation and its links to the health social determinants. Method: a literature and document review was conducted, using data sources within Infomed network as SciELO, PubMed, and Cochrane and BIREME databases. Scientific articles were reviewed with keywords as health social determinants, oral health, and health situation analysis. Boolean operators and, or were used. Results: 18 articles were found relevant to the subject, more than 70 percent corresponds to the last five years; the historical transition from the concept of oral component of the health situation analysis and its links to the social determinants of health was discussed. Conclusions: the oral health situation analysis requires a change of focus, from a biologic approach to health-based focus. The inclusion of health social determinants in the process is a guarantee for its improvement towards raising quality. The model of the WHO conceptual framework facilitates the theoretical basis and it constitutes a vital tool to guide the process, it is feasible to implement, dialectical, effective and sustainable(AU)


Asunto(s)
Humanos , Literatura de Revisión como Asunto , Diagnóstico de la Situación de Salud , Salud Bucal/tendencias , Bases de Datos Bibliográficas/estadística & datos numéricos
3.
Rev. cuba. estomatol ; 50(3): 265-275, jul.-sep. 2013.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-701852

RESUMEN

La atención estomatológica en Cuba prioriza a embarazadas y madres con niños menores de un año. Objetivo: identificar los conocimientos sobre salud bucal de embarazadas y madres con niños menores de un año. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en el municipio Matanzas de 2010 a 2012. El universo fueron todas las embarazadas y madres con niños menores de un año. Se seleccionó una muestra no probabilística con las primeras 126 gestantes captadas y 126 madres que acudieran a puericultura, que dieron su consentimiento informado. Se aplicó la encuesta de conocimientos del Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población y una lluvia de ideas para identificar los conocimientos favorables o no a la salud bucal, en relación a cuatro temas: caries dental, periodontopatías, brote dentario y maloclusiones. Se consideró el nivel de conocimientos bajo (menos de 70 puntos), medio (entre 71 y 89 puntos) y alto (más de 90 puntos). Los datos obtenidos fueron procesados estadísticamente, se usó el porcentaje como medida de resumen. Resultados: entre los conocimientos favorables a la salud bucal estuvieron los relacionados con las medidas preventivas de caries dental y periodontopatías, como el cepillado, con 85,7 por ciento en embarazadas y 95,2 por ciento en madres con niños menores de un año. Los conocimientos desfavorables fueron los relacionados con el brote dentario con 96 por ciento en embarazadas y 94,4 por ciento en madres con niños menores de un año. Las madres con niños menores de un año, mostraron nivel de conocimientos medio (70,6 por ciento), mientras que las embarazadas, mostraron nivel bajo (65,9 por ciento). Conclusiones: las madres con niños menores de un año mostraron nivel de conocimientos sobre salud bucal, medio y las embarazadas mostraron un nivel bajo. Los conocimientos sobre brote dentario y maloclusiones fueron insuficientes, por lo que serán las principales temáticas para desarrollar estrategias de promoción de salud en esta población(AU)


Pregnant women and mothers with children younger than one year are priority for dental care in Cuba. Objective: to identify the knowledge on oral health of pregnant women and mothers with children under one year. Method: an observational, descriptive and transversal study was carried out in Matanzas from 2010 to 2012. All pregnant mothers and children younger than one year were the universe. A nonrandom sample with the first 126 pregnant women and 126 mothers, who had come to childcare, was selected. All of them gave their informed consent. Survey of knowledge of the National Program for Comprehensive Stomatology Care was applied; also a brainstorming was used to identify favorable knowledge on oral health, in relation to four topics: dental caries, periodontal disease, tooth bud and malocclusions. Knowledge level was considered low (less than 70 points), average (between 71 and 89 points) and high (over 90 points). The data obtained were processed statistically; the percentage was used as a summary measure. Results: among the favorable oral health knowledge were preventive measures of dental caries and periodontal diseases, such as brushing: pregnant women 85.7 per cent, and 95.2 percent in mothers with children younger one year. Unfavorable knowledge were related to tooth bud with 96 percent in pregnant women and 94.4 percent in mothers with children younger than one year. Mothers with children younger than one year showed average level of knowledge (70.6 percent), while pregnant women showed low (65.9 per cent) level. Conclusions: mothers with children younger than one year showed average level of knowledge on oral health, and pregnant women showed low level. Knowledge of tooth bud, and malocclusions were insufficient, so these will be the main topics to develop in health promotion strategies for this population(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Salud Bucal , Mujeres Embarazadas , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Estudio Observacional
4.
Rev. medica electron ; 29(5)sept.-oct. 2007.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-488353

RESUMEN

La enfermedad periodontal es una de las enfermedades que más afectan al ser humano en cualquier parte del mundo, en su patogenia y desarrollo participan varios factores de riesgo, algunos de difícil control. Los radicales libres o metabolitos reactivos del oxígeno están presentes y desempeñan un papel muy importante en el agravamiento de esta entidad. Es necesario conocer los aspectos conceptuales vinculados con los mecanismos de generación de las formas de los metabolitos reactivos del oxígeno y su consecuencia a nivel celular y molecular por su acción sobre los lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, así como sobre el sistema de defensa antioxidante de que dispone el organismo para su protección. Poder medir el estrés o el nivel de daño oxidativo presente en pacientes con afecciones periodontales para establecer un diagnóstico predictivo y actuar precozmente para evitar el avance de la enfermedad, sería un paso a implementar en un futuro inmediato. Con este trabajo exponemos estas reflexiones basadas en estudios realizados en Cuba y en otras partes del mundo con buenos resultados


The periodontal disease is one of the diseases that most affect the human being anywhere in the world. In its pathogenesis and development take part several risk facts, some of them difficult to control. The oxygen free radicals or reactive metabolites are present and play a very important role in the worsening of this entity. It is necessary to know the conceptual aspects related with the generating mechanisms of the forms of the oxygen reactive metabolites and its consequences at the molecular and cellular levels by its action on the lipids, proteins and nucleic acids, and also on the antioxidant defence system the organism has for its protection. To be able of measuring the stress or the level of oxidative damage in patients with periodontal affections to establish a predictive diagnostic and to act early to avoid the advance of the disease, would be a step to implement in the immediate future. In this work we expose these reflections based on the studies carried out in Cuba and in other pats of the world with good results.


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades Periodontales , Estrés Oxidativo , Radicales Libres/análisis
5.
Rev. cuba. salud pública ; 30(3)jul.-sept. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401149

RESUMEN

La mayoría de las tecnologías en salud actúan directamente sobre el cuerpo y la mente humanos por lo tanto siempre existen riesgos biológicos o psicológicos por los que tomar en cuenta la seguridad de los individuos. También debemos pensar en el riesgo que se somete a los individuos cuando no se tiene al personal suficientemente adiestrado con pocas motivaciones o con una infraestructura sanitaria inadecuada. A pesar de la nobleza y beneficio potencial para las poblaciones que entraña el desarrollo de investigaciones tanto en pacientes como en sujetos sanos no debemos despreciar los elementos que conducen a riesgos para los sujetos participantes y un beneficio individual a veces muy pequeño. Por estas razones es responsabilidad tanto de los investigadores participantes como de las autoridades que aprueban y financian estos estudios garantizar que el riesgo sea minimizado y los beneficios potenciales maximizados. Los cambios en la relación médico-paciente, la mayor especialización y las nuevas posibilidades de tecnologías médicas nos llevan a reflexionar sobre las consecuencias y los efectos a largo alcance desde el punto de vista ético, económico, demográfico, psicológico y jurídico


Asunto(s)
Bioética , Investigación Biomédica , Confidencialidad , Conflicto de Intereses , Epidemiología , Ética Médica , Relaciones Médico-Paciente
6.
Rev. cuba. med. mil ; 26(2): 110-5, jul.-dic. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-223104

RESUMEN

Se realizó un estudio clínico fase II con 60 pacientes para conocer la eficacia del tratamiento con láser helio-neón en las pérdidas óseas horizontales. Los pacientes se dividieron en 2 grupos de 30: un grupo de estudio, en el que se realizó colgajo Kirkland e irradiación con láser helio-neón en una sola dosis de 3 J/cm² en el acto quirúrgico, y un grupo control al que solamente se le realizó colgajo Kirkland. En las mediciones se utilizaron pie de rey y radiografías periapicales. Se utilizó el equipo Lasermed 101 M de fabricación cubana con potencia de salida de 2MW y fibra óptica. Se aplicó el índice de Love para medir la eficiencia del cepillado. El 100 por ciento de los pacientes con periodontitis simple incipiente tuvieron ganancia ósea parcial, mientras que de los que presentaban periodontitis simple moderada, el 83 por ciento mostró ganancia ósea total en el 10 por ciento del grupo tratado; sin embargo, el grupo control se mantuvo sin cambios en el 100 por ciento. En el índice de Love los pacientes que se mantuvieron estables del grupo que había recibido tratamiento con láser presentaron valores superiores al 20 por ciento. Se concluyó que el tratamiento con láser helio-neón en el acto quirúrgico resultó eficaz


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Regeneración Tisular Dirigida , Periodontitis/radioterapia , Periodontitis/cirugía , Rayos Láser/uso terapéutico , Higiene Bucal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA