Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1367128

RESUMEN

Introducción: Las fracturas diafisarias y distales de tibia son lesiones frecuentes en personas jóvenes que sufren un trauma de alta energía y en ancianos por un trauma de baja energía. El objetivo de este estudio fue comparar el tiempo quirúrgico, el uso de radioscopia, la evaluación funcional y el dolor en el tratamiento de fracturas diafisarias y distales de tibia mediante una técnica suprarrotuliana y una infrarrotuliana. Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo entre marzo de 2018 y octubre de 2019. La información de los pacientes se obtuvo de la historia clínica electrónica. Se incluyó a pacientes con fracturas diafisarias y distales de tibia. Se estudiaron y compararon los tiempos de radioscopia y de cirugía. El dolor posoperatorio se evaluó mediante la escala analógica visual y la función, con el puntaje de Lysholm. Resultados:Ochenta pacientes cumplían con los criterios de inclusión. Sus datos sociodemográficos fueron pareados en dos grupos similares. Treinta y seis pacientes fueron tratados con la técnica infrarrotuliana y 44, con la técnica suprarrotuliana. Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en el tiempo de cirugía, el tiempo de radioscopia y en el puntaje de la escala analógica visual para dolor al año. Conclusiones: Los resultados mostraron un menor tiempo de cirugía y de radioscopia, y mejores resultados en la escala analógica visual para dolor con la técnica suprarrotuliana para el tratamiento de las fracturas mediodiafisarias y distales de tibia. Nivel de Evidencia: III


Introduction: Fractures of the medial and distal tibial segment often occur in young patients with high-energy trauma and older patients with low-energy trauma. The objective of this study is to compare the time of surgery, time of use of fluoroscopy, functional outcomes, and postoperative pain in patients treated with the suprapatellar vs. infrapatellar technique for tibial nailing. materials and methods: We carried out a retrospective study between March 2018 and October 2019. All the data was collected from the electronic clinical record (ECR). We included patients with diaphyseal and distal tibial fractures. The variables analyzed were: fluoroscopy and surgery time, pain evaluation, and functional outcomes of the patients using the Lysholm score. Results: 80 patients met all the inclusion criteria. Sociodemographic data were divided into 2 similar groups. The suprapatellar approach was used in 44 patients and the infrapatellar in 36 of them. A statistical difference was obtained in the analysis for the time of surgery, use of fluoroscopy, and pain evaluation in favor of the suprapatellar technique. Conclusions: The results of our study showed shorter surgery and fluoroscopy times with the use of the suprapatellar technique compared with the infrapatellar technique. The suprapatellar technique also yielded better pain results in the visual analog scale. Level of Evidence: III


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Dolor Postoperatorio , Fracturas de la Tibia/cirugía , Dimensión del Dolor , Estudios Retrospectivos , Resultado del Tratamiento , Fijación Intramedular de Fracturas
2.
Artrosc. (B. Aires) ; 26(4): 127-130, 2019.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1118212

RESUMEN

Introducción: La ruptura del ligamento cruzado anterior (LCA) es una lesión con alta incidencia en la práctica deportiva. Los reportes asociados a la reconstrucción bilateral en un tiempo de lesiones del LCA son escasos. Se reportarán 2 casos de lesión bilateral con reconstrucción en 1 tiempo. Material y métodos: El primer caso corresponde a una jugadora de hockey con una lesión crónica de 4 años de LCA izquierdo y una lesión aguda de LCA derecho. El segundo caso, es un masculino con una lesión crónica de 8 años del LCA derecho y una lesión aguda del LCA izquierdo. En ambos casos se realizó una reconstrucción bilateral en 1 tiempo quirúrgico. Resultados: Ambos pacientes evolucionaron satisfactoriamente sin complicaciones con vuelta al deporte dentro de los 10 meses postoperatorio. Discusión: La comprensión del paciente y su deseo de realizar el procedimiento bilateral en un mismo tiempo es fundamental para la buena evolución del mismo, siendo este factor unos de los mayores limitantes a la hora de realizar ambas reconstrucciones en un mismo tiempo quirúrgico. Conclusión: La plástica bilateral de LCA es una opción válida y segura para la reconstrucción de estas lesiones, teniendo en cuenta una adecuada selección del paciente. Tipo de estudio: Serie de casos. Nivel de evidencia: IV


Introduction: The rupture of the anterior cruciate ligament (ACL) is a lesion with a high incidence in sports. Reports associated with bilateral reconstruction in a time of ACL injuries are scarce. Two cases of bilateral injury with reconstruction in 1 time will be reported. Material and methods: The first case corresponds to a hockey player with a 4-year chronic left ACL injury and an acute right ACL injury. The second case is a male with an 8-year chronic lesion of the right ACL and an acute injury of the left ACL. In both cases, a bilateral reconstruction was performed in 1 surgical time. Results: Both patients evolved satisfactorily without complications with return to sport within 10 months postoperatively. Discussion: Understanding the patient need and their desire to perform the bilateral procedure at the same time is essential for the good evolution it, this factor being one of the greatest limitations when performing bilateral reconstructions at the same surgical time. Conclusion: The bilateral ACL reconstruction is a valid and safe option for repairing these lesions, always considering an adequate patient selection. Type of study: Case series. Level of evidence: IV


Asunto(s)
Artroscopía/métodos , Ligamento Cruzado Anterior/cirugía , Reconstrucción del Ligamento Cruzado Anterior/métodos , Articulación de la Rodilla/cirugía , Resultado del Tratamiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA