Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 69(2): 72-76, feb. 2001. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-303199

RESUMEN

Se presentan dos casos de edema masivo bilateral de ovario, ocurridos en un hospital de concentración en los últimos cinco años. Se trata de una patología poco frecuente que afecta a mujeres jóvenes y fue descrita inicialmente por Kalstone en 1969. Este problema, puede ser uni o bilateral, este último, es poco frecuente y hasta el momento de la revisión se habían descrito diez casos en la literatura mundial. Los síntomas principales son: dolor y distensión abdominal, alteraciones menstruales, tumoración anexial y esterilidad. Una característica de esta patología es el rápido crecimiento del tamaño y volumen de los ovarios en corto tiempo. Desde el punto de vista histopatológico del dato principal es la presencia de edema intenso del estroma ovárico particularmente en la médula, sin detectarse elementos neoplásicos.El tratamiento habitual es la ooforectomía, aunque en casos bilaterales se ha sugerido la resección en cuña de ovarios con fijación de los mismos al útero para prevenir torciones ulteriores.Se concluye, que el edema masivo de ovario es una patología poco frecuente, que debe tenerse presente como causa de tumoración anexial y dolor abdominal en mujeres jóvenes con crecimiento rápido de la masa, en la cual no se identifican alteraciones neoplásicas.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Edema , Enfermedades del Ovario , Ovariectomía , Estruma Ovárico
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(3): 108-10, mar. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232531

RESUMEN

Se revisaron 5,100 Biopsias realizadas en el Servicio de Anatomía Patológica en el lapso de noviembre de 1994 a noviembre de 1995, encontrando un total de 100 quistes paratubáricos. El 80 por ciento de los casos fue hallazgo quirúrgico el 40 por ciento de las pacientes tuvieron manifestaciones clínicas de dolor y 3 por ciento de las mismas abdomen agudo por torción del quiste que ameritó cirugía de urgencia. En 38 por ciento de los casos el informe ultrasonofráfico fue de Quistes de Ovario, y en 62 por ciento no fue detectado por este método. Con respecto al tamaño: 84 por ciento de los quistes paratubarios fueron menos de 6 cm, 12 por ciento entre 6 y 12 cm. y 4 por ciento de 12-18 cm. El informe Histopatológico fue quiste seroso (57 por ciento) y quiste simple (43 por ciento)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Quistes/diagnóstico , Quistes/patología , Quistes/cirugía , Enfermedades de las Trompas Uterinas/complicaciones , Enfermedades de las Trompas Uterinas/diagnóstico , Enfermedades de las Trompas Uterinas/patología , Enfermedades de las Trompas Uterinas/cirugía , Quistes Ováricos/cirugía , Quistes Ováricos/complicaciones , Quistes Ováricos/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA