Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. cardiol ; 66(6): 659-64, nov.-dic. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-239467

RESUMEN

Se presentan los resultados retrospectivos de 41 pacientes de ambos sexos que ingresaron en el lapso de 12 meses a la Unidad Coronaria del Hospital Eva Perón de San Martín. El objetivo fue conocer con qué frecuencia el ritmo idioventricular acelerado se asociaba en esta serie de pacientes con la reperfusión coronaria. Todos fueron admitidos con diagnóstico de infarto agudo de miocardio y presentaron ritmo idioventricular acelerado; 38 recibieron tratamiento fibrinolítico y 3 se consideraron reperfundidos espontáneamente. El ritmo idioventricular acelerado se presentó en 90 por ciento de los pacientes reperfundidos (37/41). En 75 por ciento de los casos el ritmo idioventricular acelerado fue precoz, sucediendo dentro de los primeros 120 minutos en promedio. En un grupo de estos pacientes el ritmo idioventricular acelerado ocurrió antes que el segmento ST alcanzara su nivel normal. Ninguno de ellos falleció durante la hospitalización. Para concluir podríamos decir que un ritmo idioventricular acelerado regular, que se presenta dentro de las primeras 4 horas de evolución de un infarto agudo de miocardio y cuyo intervalo de acoplamiento es prolongado, es indicador de que se logró la reperfusión


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Ritmo Idioventricular Acelerado , Infarto del Miocardio/diagnóstico , Reperfusión Miocárdica , Fibrinolíticos/uso terapéutico , Arritmias Cardíacas/tratamiento farmacológico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA