Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 45(2): 101-6, abr.-jun. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-293104

RESUMEN

La mujer embarazada, presenta cambios anatomofisiológicos que predisponen a la I.U.G., en sus diferentes modalidades: cistitis, bacteriuria asintomática y pielonefritis. El manejo de las dos primeras es similar, basándose en esquemas de duración variable con penicilinas, cefalosporinas, sulfonamidas y antisépticos urinarios, asegurando la eliminación de la bacteriuria hasta el final de la gestación, con control seriado de uroanálisis. En caso de pielonefritis, infección urinaria recurrente o anomalía anatomofuncional del tracto genito urinario se indica terapia supresora por lo que resta de la gestación


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Complicaciones del Embarazo/diagnóstico , Infecciones Urinarias/diagnóstico , Infecciones Urinarias/prevención & control , Infecciones Urinarias/terapia
2.
Bogotá; s.n; oct. 1991. 96 p. tab, graf.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-190076

RESUMEN

Dieciseis futbolistas, estudiantes universitarios de Educación Física, con edades que oscilaron entre 17 y 26 años (X=21.31 años) fueron sometidos a una prueba de una hora de duración sobre banda sin fin, en recinto cerrado (temperatura ambiental= 18.4 grados centigrados; índice WBGT,(2600 ms sobre el nivel delmar) a una velocidad que corresponde al umbral aeróbico anaeróbico de cada uno de ellos, establecido previamente según protocolo de Kindermann (4mol/lt, ácido láctico en sangre). Se repartieron en 4 grupos a saber: Grupo 1 sin solución hidratante (grupo control), grupo 2 agua mineral (Agua Manantial marca registrada); grupo 3 solución comercial de rehidratación oral, isoosmolar, con contenido de sodio 30 mEg/lt (Pedialyte, marca registrada); y grupo 4 Coca Cola (marca registrada). A cada uno de los sujetos se les cuantificó peso, hematocrito, temperatura oral, tensión arterial sistólica (TAS), tensión arterial diastólica (TAD), frecuencia cardíaca (FC), al inicio y al final de la prueba. Se hidrataron oralmente los grupos correspondientes cada 15 minutos, con 120 cc de solución hidratante. Los resultados pre y post ejercicio en el grupo control, arrojaron diferencias significativas para la variación promedio de la temperatura, TAD y peso. La FC alcanzó el 92 por ciento de la FC cardíaca máxima calculada. Las diferencias promedio de las diferentes variables, comparadas entre los grupos, no fueron estadísticamente significativas exceptuando la TAD y el peso entre el grupo 1 y 2, y 1 y 4


Asunto(s)
Líquidos Corporales , Fluidoterapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA