Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Med. U.P.B ; 42(1): 20-29, ene.-jun. 2023. tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1416078

RESUMEN

Objetivo: identificar el impacto de la medida de confinamiento social, decretada por el gobierno colombiano ante el covid-19, sobre los niveles de ansiedad y los comporta­mientos alimentarios de los deportistas adscritos a selecciones Antioquia. Metodología: estudio observacional descriptivo de corte transversal en deportistas de altos logros deportivos de Indeportes Antioquia que fueron atendidos en el área de medicina, entre enero y agosto 2020. Se indagó sobre aspectos de ansiedad y compor­tamientos alimentarios, ocasionados durante la medida de aislamiento social derivada de la pandemia por covid-19. Resultados: la encuesta fue respondida por 150 deportistas. En hombres, la ansiedad aumenta a medida que se incrementa el grupo de edad. En las mujeres, el fenómeno es opuesto. Para la misma calificación de ansiedad alta, el porcentaje va disminuyendo con la edad. Con referencia a los comportamientos relacionados con la alimentación, analizados bajo una circunstancia tan compleja, como es la pandemia por covid-19, permitió a los profesionales del deporte y la salud direccionar recomendaciones efectivas para los deportistas que asesoran, frente al manejo de la ansiedad y el control de ciertos comportamientos negativos que pueden afectar la salud y el rendimiento deportivo. Conclusiones: los resultados con respecto a la ansiedad coinciden con estudios actua­les, en los que, en términos generales, las poblaciones evaluadas muestran niveles de ansiedad baja y esto se relaciona con una escasa tendencia a alteraciones en la conducta alimentaria en la población estudiada.


Objective: to identify the impact of the social confinement measure decreed by the Colombian government in the face of Covid-19 on anxiety levels and eating behaviors in athletes attached to different teams in the department of Antioquia. Methodology: cross-sectional descriptive observational study in athletes with high sports achievements from Indeportes Antioquia, who were treated in the medical area between January and August 2020. Aspects of anxiety and eating behaviors, caused during the social isolation measure derived of the Covid-19 pandemic were studied. Results: the survey was answered by 150 athletes. In men, anxiety increases as the age group increases. In women, the phenomenon is opposite. For the same high anxiety rating, the percentage decreases with age. With reference to behaviors related to eating, analyzed under such a complex circumstance, such as the Covid-19 pandemic, allowed sports and health professionals to direct effective recommendations for the athletes they advise, regarding anxiety management and the control of certain negative behaviors that can affect their health and their performance. Conclusions: the results regarding anxiety coincide with current studies, in which, in general terms, the assessed populations show low levels of anxiety; this is related to a low tendency to alterations in eating behavior in the studied population.


Objetivo: identificar o impacto da medida de confinamento social, decretada pelo governo colombiano diante da covid-19, nos níveis de ansiedade e comportamentos alimentares de atletas lotados nas equipes de Antioquia. Metodologia:estudo observacional descritivo transversal em atletas com altas conquistas esportivas do Indeportes Antioquia que foram atendidos na área médica, entre janeiro e agosto de 2020. Aspectos de ansiedade e comportamentos alimentares, causados durante a medida de isolamento social derivada do covid-19 pandemia. Resultados: a pesquisa foi respondida por 150 atletas. Nos homens, a ansiedade aumenta à medida que a faixa etária aumenta. Nas mulheres, o fenômeno é oposto. Para a mesma alta taxa de ansiedade, a porcentagem diminui com a idade. No que se refere aos comportamentos relacionados com a alimentação, analisados numa circunstância tão complexa, como é a pandemia de covid-19, permitiu aos profissionais do desporto e da saúde direcionar recomendações eficazes aos atletas que aconselham, no que diz respeito à gestão da ansiedade e ao controlo de determinados comportamentos negativos. que podem afetar a saúde e o desempenho esportivo.Conclusões:os resultados relativos à ansiedade coincidem com os estudos atuais, nos quais, em termos gerais, as populações avaliadas apresentam baixos níveis de ansiedade e isto está relacionado com uma baixa propensão a alterações do comportamento alimentar na população estudada.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Atletas , Ansiedad , Aislamiento Social , Conducta Alimentaria , COVID-19
2.
Rev. colomb. radiol ; 13(2): 1134-1140, jun. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-338090

RESUMEN

El objetivo principal del presente estudio es el de determinar si es costo efectiva la realización de las radiografías de columna cervical, tórax y pelvis a todos los pacientes con trauma cerrado que acuden al servicio de urgencias. La percepción, tanto por los médicos del servicio de Urgencias, como por los cirujanos y los radiólogos, es que un alto número de estos estudios tienen resultados normales y que por lo tanto su realización no se justifica. Se revisaron las historias clínicas y los reportes radiológicos de 408 pacientes a los que se les realizó el protocolo de radiografías adoptado por el servicio de urgencias de nuestro hospital por recomendación del ATLS radiografías de columna cervical proyección lateral, tórax y de pelvis) con diagnóstico de politraumatismo secundario a trauma cerrado durante el período de junio de 1997 a mayo de 1998. Se incluyeron todos los pacientes mayores de 15 años con estas características. Se hizo la medición de costos, efectividad y la evaluación de asociación entre los hallazgos clínicos y los resultados de los estudios radiológicos. Encontramos que el examen físico es un mal predictor de la presencia de alteraciones en los pacientes con este tipo de trauma y sólo la presencia de déficit sensitivo en trauma cervical, dolor pélvico en trauma de pelvis y huellas externas en el trauma de tórax se asocian significativamente a hallazgos en la radiografía. La realización de los estudios radiológicos rutinarios, propuesto por la ATLS en los pacientes con trauma cerrado en el servicio de urgencias es costo-efectiva


Asunto(s)
Radiografía Torácica/economía , Servicios Médicos de Urgencia/economía , Traumatismos de la Médula Espinal/economía , Traumatismos de la Médula Espinal , Traumatismos Torácicos/complicaciones , Traumatismos Torácicos/economía , Traumatismos Torácicos
3.
5.
Rev. ECM ; 3(1): 63-68, dic. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-385724

RESUMEN

La presente investigación tuvo por objeto establecer qué efectos podría tener el recibir un programa estructurado de preparación prequirúrgica, compuesto por una función de títeres y la elaboración de una muñeca que muestra los procedimientos de cuidado intensivo una visita por el hospital, en los niveles de ansiedad y cooperación de niños que fueron sometidos a cirugía cardiovascular. Se trabajo con 30 niños ambos sexos, cuyas edades oscilaban entre los 6 y los 12 años de edad. Los niveles de ansiedad y cooperación fueron medidos en tres momentos diferentes (Transporte a la sala de cirugía, inducción a la anestesia y estadía en cuidado intensivo), utilizando las escalas desarrolladas por John Wolfer y Madelon Visintainer, las cuales incluyen puntajes de 1 a 5. Los datos obtenidos se procesaron a través del método de análisis discriminante, a un nivel de confianza de 0.05. Los resultados mostraron que los niños hospitalizados que había recibido preparación psicológica a través del programa mencionado, presentaban niveles más bajos de ansiedad y un mayor grado de cooperación que aquellos niños que no habían recibido la preparación estructurada. Así mismo, se encontro que las diferencias más significativas entre los dos grupos se presentaron en el tercer momento de medición (estadía en cuidado intensivo) observándose altos niveles de ansiedad y muy poca colaboración en el grupo experimental


Asunto(s)
Ansiedad , Cirugía Torácica
6.
Rev. colomb. gastroenterol ; 6(3): 185-92, jul.-sept. 1991. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-221575

RESUMEN

Se presenta un estudio con 100 casos de gastritis crónica y 50 controles sanos de la unidad de Gastroenterología del Hospital San Ignacio de Bogotá, con el objeto de determinar la eficacia de la endoscopia en el diagnóstico de esta entidad en relación con el diagnóstico histológico, encontrándose una sensibilidad del 75 por ciento con una especificidad del 76 por ciento. La correlación con la variedad y la severidad de la gastritis es mala. en cuanto a su localización se determinó el predominio de la antral sin diferencias en cuanto a edad y sexo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Adolescente , Persona de Mediana Edad , Endoscopía del Sistema Digestivo , Gastritis Atrófica/diagnóstico , Estudios de Casos y Controles , Sensibilidad y Especificidad
7.
CES med ; 4(1): 31-8, ene.-jun. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-85801

RESUMEN

Se estudio una poblacion de 40 pacientes programados para cirugia de miembros inferiores y abdomen bajo, en el Hospital Pablo Tobon Uribe en el periodo 1 junio a 30 de julio de 1989. Se dividieron en dos grupos, cada uno de 20 pacientes. Al grupo No 1 se le aplico 3 ml de bupivacaina al 0.5%, a 4'C, previamente equilibrada y al grupo No. 2 la misma solución y cantidad, pero a 37'C, intratecalmente. Los pacientes fueron mantenidos sentados por 3 minutos luego de la aplicación. El nivel de perdida sensitivo a los 10 y 20 minutos en los grupos 1 y 2 fue T10, T9 y T4, T3, respectivamente. El nivel de perdida de temperatura, para los grupos 1 y 2 a los 10 y 20 minutos fue T9, T8 y T4, T3, respectivamente lo cual da una diferencia estadisticamente significativa. Se concluye en el presente estudio que la temperatura del analgesico local juega un importante papel en la dispersion de la bupivacaina al 0.5% en el canal raquideo


Asunto(s)
Anestesia Local/instrumentación , Anestesia Local/estadística & datos numéricos , Anestesia Raquidea/instrumentación , Anestesia Raquidea/estadística & datos numéricos , Bupivacaína/administración & dosificación , Colombia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA