Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Agora USB ; 15(1): 217-240, ene.-jun. 2015.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-776911

RESUMEN

El presente texto segundo de dos entregas, realiza un acercamiento a lasinvestigaciones realizadas en la pasada década y a comienzos de la presente sobre los procesos de reparación, en el marco de procesos de justicia transicional en países en procesos que van de la guerra a la paz y de la dictadura a la democracia. Se revisan investigaciones que versan sobre las consecuencias de los procesos dereparación y de transición en las víctimas, en la reconstrucción del tejido social, en la generación de procesos de reconciliación y la transformación del sujeto individual y colectivo.


This current text, which is the second of two issues, carries out an approach ofinvestigations conducted in the past decade and at the beginning of the present decade on the reparation processes, within the context of transitional justice processes, in countries which are on the way to peace, and from dictatorship todemocracy. We review research dealing with the consequences of the reparationand transition processes of victims, in the reconstruction of the social fabric, inthe generation of reconciliation processes, and the transformation of the individual and collective subject.


Asunto(s)
Humanos , Víctimas de Crimen , Víctimas de Crimen/clasificación , Víctimas de Crimen/economía , Víctimas de Crimen/historia , Víctimas de Crimen/legislación & jurisprudencia , Víctimas de Crimen/psicología
2.
Agora USB ; 14(2): 339-375, jul.-dic. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-776798

RESUMEN

El presente trabajo, el primero de dos entregas, trae a colación investigaciones y reflexiones teóricas que dan cuenta de las experiencias de diversos países que han desarrollado procesos transicionales, teniendo como centro de análisis el proceso de reparación a las víctimas. Es importante anotar que la perspectiva psicosocial constituye el punto de referencia desde el cual se lleva a cabo la revisión y que, en congruencia con ésta, se hace especial énfasis en aquellos estudios que han dado protagonismo a la voz, percepción y significación de las personas víctimas en torno a los fenómenos aquí abordados.


This current paper, the first of two issues, brings up some research and theoretical reflections, which report the experiences of several countries that have developed some transitional processes, taking as the center of analysis, the process of the repair of victims. It is important to highlight that the psycho-social perspective constitutes the point of reference from which the revision is carried out, and that, in line with it, a special emphasis is made on those studies, which have given a leading role to the voice, perception, and significance to those victims of the phenomena addressed here.


Asunto(s)
Conflictos Armados , Negociación , Negociación/métodos , Negociación/psicología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA