Asunto(s)
Humanos , Adulto , Celulitis (Flemón) , Diabetes Mellitus , Inflamación , Necrosis , Medicina , VenezuelaRESUMEN
Se estudiaron 8 pacientes con tumores de la glándula suprarrenal, 4 de ellos afectados de feocromocitoma. Una paciente consultó por hipertensión arterial sistémica, hiperglicemia intensa y sintomatología cardíaca interpretada al inicio como infarto agudo del miocardio y luego como miocarditis por catecolaminas aumentadas; el ecocardiograma de la paciente fue normal, las cifras de catecolaminas, ácido vanililmandélico y metanefrinas urinarias estuvieron muy elevadas, los estudios imagenólogicos (econograma abdominal, y la aortografía) revelaron tumor de la glándula suprarrenal derecha. Fue sometida a intervención quirúrgica, resecándose la tumoración que media 10 x 8 x 7 cm. Los valores de catecolaminas, ácido vanililmandélico, metanefrinas y la glicemia alcanzaron valores normales a la 72 horas del posoperatorio; 1 paciente con hipertensión arterial refractaria; 2 presentaron shock con dolor abdominal intenso, confundiéndose con abdomen agudo quirúrgico. Los pacientes fallecieron en la sala de emergencia y la autopsia reveló que uno de los pacientes tenía un feocromocitoma de la glándula suprarrenal derecha y el otro era de la suprarrenal izquierda. Estos pacientes se consideran como secretores de epinefrina en cantidad mucho mayor que la norepinefrina; 2 pacientes presentaron adenoma de una suprarrenal, uno de ellos se presentó con pérdida de la fuerza muscular en los 4 miembros, hipertensión arterial, hipernatremia e hipokalemia importantes, con alcalosis metabólica, ya que el ascenso del bicarbonato sérico es el resultado de la pérdida del ión hidrogenión y migración del potasio al interior de las células, con disminución del potasio sérico, también el magnesio estuvo disminuido. Se interpretó al inicio como enfermedad de Conn, sin embargo, los valores de aldosterona se encontraron dentro de los valores normales. No fue realizada la determinación de renina, la histopatología fue de un adenoma de la glándula suprarrenal derecha. La otra paciente se presentó con hipertensión arterial pos eclampsia, el estudio bioquímico para feocromocitoma estuvo dentro de límites normales y el estudio microscópico de la resección suprarrenal izquierda reveló adenoma no cromafínico
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias de las Glándulas Suprarrenales , Medicina , VenezuelaRESUMEN
Los autores describen y comentan las historias clínicas de 4 pacientes que fueron admitidos al Hospital Central de Valencia, Venezuela, por presebtar cuadro de paraplejía, demostrándose posteriormente que tenían localización de huevos del Schistosoma mansoni en la médula espinal. En 2 pacientes las manifestaciones clínicas fueron de un síndrome mielomeníngorradicular con parálisis de los miembros inferiores, hipotrofia muscular, signo de Babinski bilateral, compromiso de los esfínteres urinario y rectal, alteraciones objetivas de la sensibilidad, nivel sensitivo anestésico o hipoestético. Los otros 2 pacientes desarrollaron síntomas y signos de comprensión de la médula espinal. se realizó maniobra de Queckenstedt-Stookey. La mielografía fue normal en los 2 primeros casos y en el tercero se comproaron signos compatibles con aracnoiditis o de posible tumor intramedular. En el cuarto paciente se practicó resonancia magnetica nuclear revelándose señales hiperintensas T1 a T4 sugestivas de tumor intranedular. Las lesiones encontradas variaron desde una mielitis necrotizante a una reacción granulomatosa producida por los huevos, de tipo inmunológico, de hipersensibilidad reatrdada. Todos los pacientes fueron tratados mediante extirpación quirúrgica de los granulomas seguidos de tratamiento con medicación anti-Schistosoma: hycantone (3 mg/kg peso, diario por un día), en el paciente Nº4 se adminsitró praziquantel 40 mg/kg peso en dosis única, 2 400mg dosis total. La acción farmacológica produce bloqueo de las vías metabólicas del parásito como es la inhibición de la fosfructoquinasa y también toxicidad para algunas organelas específicas como es la glándula vitelogénica, produciendo la destrucción de la misma. Los esteroides han sido usados con resultados poco convencentes, sin embargo, publicaciones de casos enecdóticos de mejoría con el uso precoz de los corticoesteroides suprarrenales justifican el tratamiento de la mielopatía producida por el Schistosoma mansoni con dexametasona o prednisona en el momento mismo en que se diagnóstica el compromiso de la médula espinal. Estos casos fueron tratados con dexametasona a la dosis de 8 mg IV cada 8 h. El pronóstico de la forma mielomeningorradicular fue peor que la de los pacientes con el síndrome de compresión medular, ya que los 2 pacientes con esta última forma clínica obtuvieron recuperación completa de la sintomatología neurológica, incluso uno de ellos (el paciente Nº4) obtuvo erección peniana completa
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Paraplejía/diagnóstico , Paraplejía/etiología , Schistosoma mansoni , Medicina , VenezuelaAsunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Encefalitis , Esclerosis Múltiple , Trastornos de la Motilidad Ocular , Accidente Cerebrovascular , VenezuelaRESUMEN
En la práctica médica el diagnóstico precoz de algunas entidades patológicas nos puede permitir modificar la evolución natural de las mismas. Con ese propósito se determinó la utilidad del antígeno prostático específico y su densidad en el diagnóstico precoz entre el adenocarcinoma de próstata y la hiperplasia prostática benigna. El adenocarcinoma afecta a individuos entre la cuarta y quinta década de la vida. Se estudiaron 41 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y que no exhibieran ninguna característica de los de exclusión, de acuerdo con el diseño de la investigación. Se obtuvieron los siguientes resultados: la media del antígeno prostático no resultó significativa entre los grupos de hiperplasia y adenocarcinoma. La media del antígeno fue estadísticamente significativa al contrastar ambos grupos, también se evidenciaron resultados igualmente significativos al evaluar la media del volumen prostático. Del total de los pacientes con valores de antígeno elevados, con cifras entre 4,1 y 10,0 ng/ml, el 15 por ciento cursaron con adenocarcinoma, 85 por ciento con valores similares no evidenciaron este hallazgo, eran pacientes que tenían hiperplasia prostática benigna, por lo tanto, el antígeno prostático no es concluyente para predecir la presencia o ausencia de adenocarcinoma. La utilidad de la determinación del antígeno como criterio de riesgo fue adecuado, ya que en todos los pacientes que presentaron valores por encima de 0,150, se diagnosticó adenocarcinoma en el estudio histopatológico de la muestra obtenida de la próstata, en el 100 por ciento de los casos. Debido a que el adenocarcinoma de la próstata es una patología frecuente, que puede cursar asintomática hasta estudios avanzados destacamos la importancia que tiene la solicitud de estos estudios paraclínicos en la consulta del médico internista, cuando tiene que enfrentarse a la población en riesgo
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adenocarcinoma , Antígenos , Biopsia , Hiperplasia Prostática/cirugía , Ultrasonido , Urología , Medicina , VenezuelaRESUMEN
El objetivo principal de este trabajo es conocer la utilidad de la determinación de la glicemia venosa, hemoglobina glicosilada (Hb A1) y hemoglobina A1C para evaluar el control metabólico en pacientes diabéticos no insulino dependientes que asistieron a la consulta externa del Hospital Central de Valencia, "Dr. Enrique Tejera". A tal efecto, se relizó un estudio con un diseño prospectivo, descriptivo, de correlación y comparación. La muestra fue de tipo intencional. Se estudiaron 40 pacientes diabéticos que asistieron a dicha consulta entre el 1 de julio al 31 de agosto de 1994. Distribuidos de la siguiente manera: 25 eran del sexo femenino (62,5 por ciento) y 15 del sexo masculino (37,5 por ciento), la media de edad fue de 58,5 años (58,5 ñ 11,99). La determinación única de glicemia venosa en ayunas, aun cuando es útil requiere de sucesivos controles y confirmaciones, se ve afectada fácilmente por cambios en la dieta y puede confundir el diagnóstico en relación al grado de control metabólico; sin embargo, su valor es importante al intentar juzgar cambios agudos en la compensación del diabético. En nuestra casuística, una glicemia menor de 140 mg/dl tiene la probabilidad de que el control metabólico de estos pacientes fuese bueno, puesto que tuvo una sensibilidad de 66,67 por ciento una especificidad de 59,47 por ciento un valor de predicción positivo de 11,67 por ciento y un valor de predicción nagativo de 95,65 por ciento lo cual indica una variación entre el 78 por ciento y el 99 por ciento. La hemoglobina A1C resultó muy eficiente en la detección de pobre control metabólico, correlacionándose muy bien con la presencia de polineuropatía. En el presente trabajo hay suficiente evidencia para afirmar que los pacientes diabéticos que asisten a control ambulatorio se les debe practicar una determinación trimestral de Hb A1C, no sólo para la detección de control metabólico, sino tambien para su alto valor de predicción para las complicaciones del paciente diabético
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Glucemia , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Diabetes Mellitus Tipo 2/metabolismo , Hemoglobina Glucada/metabolismo , Hipoglucemia/metabolismoRESUMEN
El objetivo principal de este trabajo es conocer la utilidad de la determinación de la glicemia venosa hemoglobina glicosilada y hemoglobina A1C para evaluar el control metabólico en pacientes diabéticos no insulinodependientes que fueron ingresados al Hospital Central de Valencia, Dr. "Enrique Tejera". A tal efecto se realizó un estudio con un diseño prospectivo, descriptivo, de correlación y comparación. La muestra fue de tipo intencional, se estudiaron 40 pacientes, hospitalizados entre el 1º de junio al- 31 de agosto de 1994. Distribuidos de la siguiente manera: 20 eran del sexo masculino y 20 del sexo femenino, la media de edad fue de 59,6 años, con una variación entre 36 y 89 años. Tres pacientes tenían accidente cerebrovascular, cinco pacientes fueron diagnosticados de infarto del miocardio, tres tenían como diabético hiperosmolar y quince presentaban infecciones variadas. Con control metabólico bueno 7,5 por ciento control metabólico aceptable 10 por ciento con control metabólico malo 82,5 por ciento hemoglobina glicosilada. La determinación de hemoglobina A1C fue útil para clasificar el grado de control metabólico, correspondiendose con los hallazgos del examen físico y de los análisis bioquímicos. Los valores de hemoglobina A1C fueron mayores en el grupo de complicaciones tipo pie diabético, infecciones y coma hiperosmolar que el grupo de infarto del miocardio, accidentes cerebrovasculares. La determinación de glicemia no presentó diferencias significativas entre los grupos considerados. En la presente investigación se demuestra la importancia que tiene la determinación trimestral de hemoglobina glicosilada y A1C. No sólo para la detección del control metabólico, sino también para la prevención de las complicaciones antes mencionadas
Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Diabetes Mellitus Tipo 2/metabolismo , Hemoglobina GlucadaRESUMEN
Fueron estudiados los valores de lactato deshidrogenasa total y sus isoenzimas LDH1, LDH2, LDH3, LDH4, LDH5 en el suero sanguíneo de 50 personas normales (25 hombres y 25 mujeres) y en el suero sanguíneo y líquido ascítico de 107 pacientes, 74 hombres y 33 mujeres, y cuyas edades oscilaron entre 16 y 78 años, con los diagnósticos de cirrosis hepática (40 casos), insuficiencia cardíaca congestiva (30 casos), neoplasias malignas (34 casos), tuberculosis peritoneal (2 casos) y trombosis de las venas suprahepáticas (1 caso). En todos los enfermos con ascitis de origen benigno y en los que tenían enfermedades tumorales sin metástasis peritoneales, se encontró que la actividad de la LDH total en el suero sanguíneo fue siempre superior a la del derrame ascítico y por ello la relación LDH total ascitis/LDH total suero sanguíneo en todos los casos fue inferior a la unidad; mientras que en las ascitis secundarias a la siembra tumoral del peritoneo hubo una actividad LDH total mayor que la del suero sanguíneo y por esta razón, la relación entre estas 2 actividades, en todos los casos, tuvo un valor superior a la unidad, obteniéndose valores promedios de 2,73 ñ 1,36, lo cual resultó característico de los derrames de origen maligno. Desde el punto de vista electroforético observamos que el patrón de isoenzimas LDH en los enfermos con cirrosis hepática y con tumores malignos no metastásicos al peritoneo fue isomórfico en ambos compartimientos; en los enfermos con insuficiencia cardíaca encontramos un patrón hepático (ascenso ligero de LDH5) en el líquido ascítico y en los casos de tumores metastásicos en peritoneo, hemos apreciado un patrón caracterizado por un importante descenso de la actividad de LDH1, y LDH2 en contraste con una elevadísima actividad de LDH4 y particularmente LDH5, que resultó la isoenzima predominante. Este patrón fue muy característico de la ascitis de origen tumoral y por ello lo hemos designado patrón maligno. Las diferencias entre los diferentes grupos fueron estadísticamente significativas y tuvieron implicaciones de orden diagnóstico y pronóstico, particularmente en el grupo de enfermos con ascitis secundarias a la invasión tumoral del peritoneo
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Ascitis/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , L-Lactato DeshidrogenasaRESUMEN
La calcificación del disco intervertebral en la infancia y adolescencia ha sido reconocida desde la descripción original de Baron en 1924 como una entidad clínica bien definida, de etiología desconocida, caracterizada por la calcificación del núcleo pulposo del disco, el cual da origen a una enfermedad aguda caracterizada por un severo síndrome doloroso, de resolución espontánea, autolimitada por la desaparición de la calcificación y con respuesta favorable al manejo conservador sin secuelas, a diferencia de la espondiloartritis de la edad madura. Los autores presentan la Historia Clínica de un paciente masculino, de 13 años, agricultor, que ingresa por intenso dolor en ambas regiones lumbares irradiado a miembros inferiores, exacervado con el ejercicio, de un mes de evolución, acompañado de hormigueo y sensación urente en ambos pies, con disminución progresiva de la fuerza muscular en extremidades inferiores hasta la parálisis completa con incontinencia urinaria y fecal. En su examen físico destaca: paraplejía flácida con maniobra de Lassegue francamente dolorosa bilateral, acentuada hipotonía de miembros inferiores con pie péndulo, arreflexia aquiliana y patelar bilateral; ausencia de reflejo cremasteriano, anestesia de periné, región glútea, cara posterior de muslos, piernas y región arquiliana. En los complementarios se observo eosinofilia marcada (12%) en ausencia de parasitosis alergias, ligera hiperproteinorraquia (55 mg/dl), maniobra de Queckenstedt positiva para bloqueo incompleto. El estudio radiológico simple y toográfico de columna lumbosacra mostró imágenes densas en los espacios D12-L1 y L1-L2 correspondiendo a calcificación de los discos intervertebrales, la mielografía reveló zona de bloque parcial D12-L1 y en la electromiografía se apreció cambios en la actividad motora y signos de denervación por afección de neurona motriz inferior. El resto de las exploraciones para descartar otras etiologías fueron negativas. Con el diagnóstico de Síndrome de la cola de caballo debida a la calcificación de discos intervertebrales se le sometió a un programa de rehabilitación observandose mejoría progresiva del cuadro neurológico, hasta su recuperación completa en 3 meses, sin haber requerido ningún otro régimen terapéutico salvo la analgesia