Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Prensa méd. argent ; 110(1): 7-12, 20240000. fig
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1552462

RESUMEN

En este artículo se relaciona el trabajo en equipo con la seguridad del paciente y la importancia de su enseñanza en las carreras universitarias. Esto surge ante la creciente complejidad del sistema de salud que presenta mayores posibilidades de error. De esta manera aparece el trabajo en equipo como una herramienta fundamental para el ejercicio profesional. El avance tecnológico llevó a una transformación cultural y a la horizontalización de la estructura organizacional, aunque la figura del líder sigue resultando de importancia para no perder el tradicional enfoque humanístico. La enseñanza universitaria debe tratar este problema desde que el estudiante ingresa hasta que egresa para mejorar las tomas de decisiones y brindar seguridad


This article relates teamwork to patient safety and the importance of teaching it in university courses. This arises due to the growing complexity of the health system, which presents greater possibilities of error. In this way, teamwork appears as a fundamental tool for professional practice. Technological advancement led to a cultural transformation and the horizontalization of the organizational structure, although the figure of the leader continues to be important so as not to lose the traditional humanistic approach. University education must address this problem from the moment the student enters until he or she graduates to improve decision-making and provide security


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Grupo de Atención al Paciente/organización & administración , Administración de la Seguridad/organización & administración , Educación Médica/organización & administración
2.
Rev. argent. cir. plást ; 30(1): 60-71, 20240000. fig
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1551435

RESUMEN

Se revisan los nuevos conocimientos sobre la matriz extracelular (MEC), que han permitido descubrir su importante rol en la cicatrización de las heridas cutáneas. Se describen sus características morfofisiológicas y cómo interviene en la curación de las heridas cutáneas. Se presentan cuatro casos clínicos en los que se aplicó este enfoque terapéutico: los sustitutos de piel y la "cura húmeda"


We review the new knowledge about the extracellular ma-trix (ECM) that has allowed us to discover its important role in the healing of cutaneous wounds. The morpho-physiological characteristics of ECM and its role in the healing of cutaneous wounds are described. Four clinical cases are presented where this therapeutic approach was applied: the skin substitutes and the "moist wound healing".


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cicatrización de Heridas , Quemaduras/terapia , Piel Artificial , Medicina Regenerativa , Matriz Extracelular
3.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 133(2): 17-28, jun. 2020. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1119928

RESUMEN

Se hace una reseña histórica de la fundación de la Asociación Médica Franco-Argentina. Se mencionan sus propósitos fundacionales, sus protagonistas y su contexto social.


A historical review of the foundation of the Franco-Argentine Medical Association is made. Its foundational purposes, their protagonists and the social context are mentioned.


Asunto(s)
Historia del Siglo XX , Médicos/historia , Sociedades Médicas/historia , Comunicación y Divulgación Científica , Argentina , Francia , Historia de la Medicina , Cooperación Internacional
4.
Int. j. morphol ; 38(3): 689-705, June 2020. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1098308

RESUMEN

Realizamos una reseña histórica de los Congresos de Anatomía del Cono Sur. A inicios del año 1999, se estableció un acuerdo entre la "Sociedad Chilena de Anatomía" y la "Asociación Rioplatense de Anatomía" para realizar -de manera conjunta- los congresos científicos de ambas sociedades. Unos meses después, también a propuesta de los Dres. Mariano del Sol y Ricardo Losardo, se solicitó que se realizara una nueva entidad a la cual denominaron inicialmente "Congreso de Anatomistas del Cono Sur", cuya finalidad sería reunir no solamente a los anatomistas argentinos, uruguayos y chilenos, sino también incorporar a los morfólogos de otros países de América del Sur, entre los cuales estaban los brasileños y los paraguayos. De esta manera, se inició la realización conjunta de los tres congresos (Chileno, Rioplatense y del Cono Sur) con una masiva participación de los morfólogos de numerosos países de nuestro continente. Los "Congresos de Anatomía del Cono Sur" (llamados así desde el II Congreso realizado en Chile) se han realizado normalmente cada año, muchas veces de manera conjunta con los Congresos Argentinos, Chilenos, Brasileños y Panamericanos de Anatomía, entre otros eventos. Al cumplirse 21 años del inicio de esta fructífera y beneficiosa unión científica quisimos plasmar en este artículo los orígenes de estos Congresos de Anatomía del Cono Sur, como también los motivos que llevaron a su creación. Asimismo, se enumeraron los encuentros realizados en los primeros 21 años (1999-2019), señalando sus fechas, sedes y presidentes.


We make a historical review of the Congresses of Anatomy of the Southern Cone. At the beginning of the year 1999, an agreement was established between the «Sociedad Chilena de Anatomía¼ and the «Asociación Rioplatense se Anatomía¼ to jointly conduct the scientific congresses of both societies. A few months later, also at the proposal of Drs. Mariano del Sol and Ricardo Losardo, a new entity was requested to be called initially "Congress of Anatomists of the Southern Cone", whose purpose would be to gather not only Argentine, Uruguayan and Chilean anatomists, but also incorporate morphologists from other countries in South America, including Brazilians and Paraguayans. In this way, the joint realization of the three congresses (Chilean, Rioplatense and the Southern Cone) began with a massive participation of the morphologists of numerous countries of our continent. The "Congresses of Anatomy of the Southern Cone" (so called since the II Congress held in Chile) have normally been held every year, often jointly with the Argentine, Chilean, Brazilian and Pan American Congresses of Anatomy, among other events. Upon the 21st anniversary of the beginning of this fruitful and beneficial scientific union we wanted to capture in this article the origins of these Congresses of Anatomy of the Southern Cone, as well as the reasons that led to its creation. Likewise, the meetings held in the first 21 years (1999-2019) were listed, indicating their dates, headquarters and presidents.


Asunto(s)
Historia del Siglo XX , Historia del Siglo XXI , Congresos como Asunto/historia , Anatomía/historia , América Latina
5.
Int. j. med. surg. sci. (Print) ; 7(1): 14-19, mar. 2020.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1179290

RESUMEN

Se presentan medidas preventivas (recomendaciones) basadas en la educación sanitaria que influirían en un mejor manejo de la seguridad de los pacientes en la pandemia de COVID-19. En este artículo se hace hincapié en la revalorización de la educación sanitaria con el fin de fortalecer la concientización en los profesionales de la salud y la población.


Preventive measures (recommendations) based on health education that would influence a better management of patient safety in the COVID-19 pandemic are presented. In this paper, emphasis is placed on the revaluation of health education in order to strengthen awareness among health professionals and the population.


Asunto(s)
Humanos , Neumonía Viral , Educación en Salud , Infecciones por Coronavirus , Seguridad del Paciente , Betacoronavirus , Centros de Salud
6.
Int. j. morphol ; 37(1): 241-250, 2019. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-990034

RESUMEN

RESUMEN: En este artículo se resaltó la importancia que tiene un buen conocimiento de la anatomía humana para una mejor práctica médica, brindando al paciente una mayor seguridad.


SUMMARY: Excellent knowledge of human anatomy is critical for medical practitioners and clinicians in order to provide better healthcare and safety for their patients.


Asunto(s)
Humanos , Historia Antigua , Historia Medieval , Historia del Siglo XV , Historia del Siglo XVI , Historia del Siglo XVII , Historia del Siglo XVIII , Historia del Siglo XIX , Historia del Siglo XX , Seguridad del Paciente , Anatomía/educación , Anatomía/historia , Errores Médicos/prevención & control
7.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 131(4): 25-30, Dic. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1009730

RESUMEN

Se realiza una breve historia de la seguridad del paciente en la atención médica, desde los albores de las civilizaciones hasta los primeros retos Globales de la OMS y el Estudio IBEAS. (AU)


A brief history of patient safety is made in the medical attention, from the dawn of civilizations up to the first Global challenges of the WHO and the IBEAS Study. (AU)


Asunto(s)
Historia Antigua , Historia Medieval , Historia del Siglo XV , Historia del Siglo XVI , Historia del Siglo XVII , Historia del Siglo XVIII , Historia del Siglo XIX , Historia del Siglo XX , Historia del Siglo XXI , Administración de la Seguridad/historia , Atención Médica , Seguridad del Paciente/historia , Salud Pública , Historia Pre Moderna 1451-1600 , Historia Moderna 1601- , Historia de la Medicina
8.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 131(3): 17-22, Sept. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1009234

RESUMEN

Se presenta un caso clínico con un cuadro de hidradenitis supurativa crónica que evolucionó a carcinoma epidermoide. Se realiza una revisión de la literatura de esta enfermedad. (AU)


A clinical case with a chronic suppurative hidradenitis syndrome that progressed to squamous cell carcinoma is presented. A review of the literature of this disease is made. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Adulto Joven , Carcinoma de Células Escamosas/etiología , Hidradenitis Supurativa/cirugía , Hidradenitis Supurativa/complicaciones , Hidradenitis Supurativa/tratamiento farmacológico , Progresión de la Enfermedad , Diagnóstico Precoz
9.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 131(2): 7-26, jun. 2018. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-973098

RESUMEN

Se revisan los nuevos conocimientos sobre la matriz extracelular (MEC), que han permitido descubrir su importante rol en la cicatrización de las heridas cutáneas. Se describen sus características morfofisiológicas y cómo interviene en la curación de las heridas cutáneas. Se presentan cuatro casos clínicos en los que se aplicó este enfoque terapéutico: los sustitutos de piel y la “cura húmeda”.


We review the new knowledge about the extracellular matrix (ECM) that has allowed us to discover its important role in the healing of cutaneous wounds. The morphophysiological characteristics of ECM and its role in the healing of cutaneous wounds are described. Four clinical cases are presented where this therapeutic approach was applied: the skin substitutes and the “moist wound healing”.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Adolescente , Persona de Mediana Edad , Anciano , Matriz Extracelular/metabolismo , Matriz Extracelular/genética , Piel/lesiones , Cicatrización de Heridas/fisiología , Diferenciación Celular , Radiación Electromagnética , Medicina Regenerativa
10.
Int. j. morphol ; 35(3): 1016-1025, Sept. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-893087

RESUMEN

Alfonso Roque Albanese (1906-2005) es considerado un pionero de la cirugía cardíaca Latinoamericana por sus importantes aportes. Fue miembro fundador de la Asociación Panamericana de Anatomía. Investigador y docente tanto de la anatomía como de la cirugía, uniendo ambas disciplinas.


Alfonso Roque Albanese (1906-2005) is considered a pioneer of Latin American heart surgery because of his important contributions. He was founding member of the Pan American Association of Anatomy. Researcher and teacher of anatomy and surgery, joining both disciplines.


Asunto(s)
Historia del Siglo XX , Anatomía/historia , Sociedades Médicas/historia , Cirugía Torácica/historia , América Latina
11.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 129(2): 13-22, jun. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-982780

RESUMEN

Se describe la relación de la anatomía con la aruspicina, también conocida como hieroscopia y extispicina. Se trata del método de adivinar, examinado las vísceras de un animal sacrificado e interpretando detalles de esta anatomía macroscópica con el fin de predecir el futuro, siempre ligado a una voluntad divina. Eran las antiguas civilizaciones las que practicaban este arte supersticioso de adivinar basados en la conformación anatómica que presentaban dichas vísceras. Por estas razones, es muy probable que estos individuos hayan desarrollado un notable conocimiento de la anatomía y que hayan utilizado una terminología anatómica propia que hoy desconocemos por falta de documentación.


The relation between anatomy with haruspicina (also called hieroscopia and extispicina) is described. This is the method to guess, examined the entrails of a slaughtered animal and interpreting details of this gross anatomy in order to predict the future, always linked to a divine will. Ancient civilizations were those who practiced this art to guess superstitious based on anatomical conformation presenting these viscera. For these reasons, it is likely that these individuals have developed considerable knowledge of anatomy and have their own anatomical terminology used today unknown for lack of documentation.


Asunto(s)
Animales , Historia Antigua , Historia Medieval , Predicción , Medicina Tradicional/historia , Vísceras/anatomía & histología , Anatomía , Historia de la Medicina , Supersticiones
12.
Rev. argent. cir. plást ; 19(4): 97-102, 20130000. fig
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1553892

RESUMEN

Se detalla la historia de los primeros 10 años de la Revista de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, incluyendo sus distintas denominaciones, editores y contenido


We describe the history of the fi rst ten years of the Journal of the Argentine Society of Plastic Surgery: denomination, chief editors and contents


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Publicaciones Periódicas como Asunto/historia , Sociedades Médicas/historia
14.
Rev. argent. quemad ; 2(1): 15-21, abr. 1984. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-79909

RESUMEN

Para evitar algunos de los trastornos provocados por las quemaduras graves, recurrimos a la cobertura precoz del lecho cruento con sustitutos de piel humana autógena. Entendemos como tal a los homoinjertos, heteroinjertos (piel de cerdo), derivados de tejidos y materiales sintéticos, habiendo tenido resultados desiguales con cada uno de ellos. Su éxito o fracaso está estrechamente ligado a la reacción inmulógica que ellos despiertan en el paciente quemado


Asunto(s)
Humanos , Bioprótesis , Quemaduras/terapia , Piel/trasplante , Trasplante Heterólogo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA