Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta odontol. venez ; 49(4)2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-678882

RESUMEN

Evaluar la presencia de factores etiológicos secundarios relacionados a la movilidad dentaria en individuos portadores de periodontitis crónica en los grados de severidad leve, moderada y grave. La muestra por conveniencia fue formada por 155 pacientes de ambos sexos, atendidos en la Clínica de Periodoncia de la Facultad de Odontología de Pernambuco, Brasil, con edad mayor o igual a 35 años. El grado de movilidad dentaria fue comparado a través del método manual de forma bi-digital. Entre los pacientes que presentaban dientes con movilidad, los resultados revelaron que el mayor grado de movilidad (grado 3) estaba presente entre los pacientes del sexo femenino (53,7%) que presentaban de 51 a 70 (69,4%), fumadores (70,6%) y ex-fumadores (83.3%). De toda la muestra, 52,9% presentaban periodontitis grave; el factor de riesgo local más relacionado a la movilidad fue la ausencia dentaria sin recomposición protética (43,9%); el mayor porcentaje de pacientes con movilidad (grado 1, 2 ó 3) era de individuos sin alteraciones sistémicas (61,9%). Los exámenes estadísticos comprobaron relación significativa (p<0,05) entre el mayor grado de movilidad y las variables investigadas (sexo, edad, grado de periodontitis, hábito de fumar, condición sistémica y número de dientes perdidos). Se concluye que el mayor grado de movilidad estuvo asociado a pacientes del sexo masculino, con edad superior a 51 años, fumador o ex-fumador y con alguna alteración sistémica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Movilidad Dentaria/diagnóstico , Movilidad Dentaria/etiología , Movilidad Dentaria/terapia , Periodontitis Crónica/patología , Placa Dental/patología , Odontología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA