Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Infectio ; 23(supl.1): 73-91, dic. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-984511

RESUMEN

Los pacientes con infección por VIH tienen una mayor incidencia de eventos cardiovasculares en comparación con la población general; los factores que contribuyen al incremento del riesgo de eventos cardiovasculares son la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular tradicionales (FRCV), la infección por VIH que condiciona tanto un proceso de inflamación crónica como alteración de la función endotelial y la exposición a los antirretrovirales. Los factores que deben ser objeto de intervención son los FRCV tradicionales, en especial la alta tasa de fumadores entre este grupo de pacientes, la tamización y tratamiento de HTA, el síndrome metabólico y el acceso temprano a la terapia antirretroviral con medicamentos con mayor perfil de seguridad . Esta guía pretende proveer información y recomendaciones en el ámbito nacional acerca de la relación entre la infección por VIH/SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), uso de antirretrovirales y riesgo cardiovascular.


Patients with VIH infection have greater risk for cardiovascular diseases compared to general population. Risk factors that increase the frequency of cardiovascular events are: presence of cardiovascular traditional risk factors, chronic inflammation by HIV that impairs endothelial function and the exposure to antiretrovirals. The factors that should be the target for intervention are the traditional know cardiovascular factors such, especially high rate of smokers, screening and treatment for hypertension, metabolic syndrome and early access to HAART. The present guidelines provides information about the use of antiretrovirals in patients with HIV and its relation with cardiovascular risk.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades Cardiovasculares , VIH , Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiaca , Asociación , Enfermedades Transmisibles , Factores de Riesgo , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida , Colombia , Terapia Antirretroviral Altamente Activa , Consenso , Antirretrovirales , Infecciones
2.
Univ. med ; 28(2/3/4): 43-51, abr. 1986. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-395670

RESUMEN

La hiperglicemia en cáncer, es demostrada la mayoría de veces, por disminución en la tolerancia de la Glucosa, ya que se ha observado aumento de las cifras de ésta, en ayunas, y curvas de tolerancia diabetiformes. La secreción de insulina está aumentada en respuesta a la presencia de Glucosa en el duodeno, o al elevado nivel de azúcar en la sangre; la disminución de tolerancia a la Glucosa puede reflejar disminución en la secreción de insulina endógena.


Asunto(s)
Glucemia , Hiperglucemia , Neoplasias , Colombia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA