Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. cient. odontol ; 4(1): 442-449, ene.-jun. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1005019

RESUMEN

OBJETIVO: Establecer los parámetros de normalidad de los tejidos blandos en una población adulta peruana con ca-racterísticas cefalométricas armónicas, según el análisis de Holdaway. METODOLOGÍA: La muestra estuvo conformada por 25 radiografías cefalométricas de pacientes de 20-40 años de edad con perfil facial armónico, de clase I, en los cuales se midió el análisis cefalométrico de Holdaway y se comparó con las normas existentes.RESULTADOS: La mayoría de las medidas lineales y angulares coincidieron con las normas de Holdaway, excepto la prominencia nasal en que la muestra de peruanos presenta una nariz más pequeña(12.34mm ±3.03), el ángulo H presenta una mayor prominencia del labio superior(14.08 ±2.41) y la medida del labio inferior a la línea H muestra una posición labial inferior aumentada (1.44 ±0.95). CONCLUSIÓN: El análisis de Holdaway puede ser aplicado en sujetos peruanos; ya que, los valores en pacientes armó-nicos no difieren estadísticamente de los valores propuestos en su análisis, excepto en la prominencia nasal, ángulo H y medida del labio inferior a la línea H. (AU)


OBJECTIVE: To establish the parameters of normal soft tissue in a Peruvian population with harmonic cephalometric characteristics, according to the cephalometric analysis of soft tissue Holdaway in Peruvian adult patients. SAMPLE: consisted of 25 cephalometric radiographs of patients 20-40 years old with harmonious facial profile, Class I. RESULTS: Most linear and angular measures coincided with the standard Holdaway, except nasal prominence, the angle H and the measurement lower line H. lip Holdaway analysis can be applied in Peruvian subject; because the values in harmonics patients did not differ statistically from the values proposed in its analysis; except in the nasal prominence in the Peruvian sample it has a smaller nose, angle H has a greater prominence of the upper lip and lower lip to the H line shows a lower lip position increased. CONCLUSION: The analysis can be applied Holdaway Peruvian subject; because the values in harmonics patients did not differ statistic ally from the values proposed in its analysis. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Adulto Joven , Radiografía Panorámica , Cefalometría , Asimetría Facial
2.
Rev. chil. radiol ; 14(1): 20-24, 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-516230

RESUMEN

Hepatic fasciolasis is a worldwide spread zoonoses mainly affecting cattle-raising countries. It is caused by the trematode Fasciola hepßtica and it is characterized by abdominal pain, fever, nausea and vomitus, weight loss, diahrrea, paleness, general malaise, and hypereosinophilia. Immunological diagnosis as well as stool eggs count may be performed. Hepatic subcapsular and intraparenchymatous hematoma is an infrequent complication of human fascioliasis. Nevertheless, for establishing a proper diagnosis and treatment, any suspicion of its presence must be carefully discarded through, clinical epidemiology, laboratory and imaging exams and procedures. The aim of this study is to expand knowledge on this unfrequently dealt pathology in medical literature by presenting four case reports related to patients undergoing a two-year treatment. All of them had been referred from Departamento de Cajamarca, Peru.


La fasciolasis hepática es una zoonosis mundialmente difundida, sobre todo en los países productores de ganado; causada por la fasciola hepática. Se manifiesta por dolor abdominal, fiebre, nauseas y vómitos, baja de peso, diarrea, palidez, malestar general e hipereosinofilia. El diagnóstico es inmunológico y también puede hacerse por recuento de huevos en heces. El hematoma subcapsular e intraparenquimatoso hepático es una complicación rara de la fasciolasis humana pero se debe tener un alto índice de sospecha uniendo epidemiología, clínica, laboratorio e imaginologia para un adecuado diagnóstico y tratamiento. El propósito de reportar estos casos es dar a conocer una patología poco frecuente en la literatura, con una casuística de cuatro pacientes tratados en el lapso de dos años, todos referidos del Departamento de Cajamarca.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Fascioliasis/complicaciones , Fascioliasis/diagnóstico , Hematoma/diagnóstico , Hematoma/etiología , Fasciola hepatica , Fascioliasis/terapia , Hepatopatías/parasitología , Tomografía Computarizada por Rayos X , Zoonosis
3.
Acta otorrinolaringol ; 18(2): 55-62, oct. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-508694

RESUMEN

Para el año 2002 LA World Health Organization (WHO), estimó que aproximadamente unos 250 millones de personas sufrifrían de trastornos auditivos incapacitantes; que dos terceras partes de estas pesonas vivirían en países en vías de desarrollo, y que la mitad de estas pérdidas auditivas podrían ser evitables. Los programas de WHO, (Healthy People 200) iniciados en 1.990, tenían como objetivo fundamental lograr la identificación de pérdidas auditivas severas en niños antes del primer año de edad, sin embargo, los programas de Joint Comittee of Infant Hearing (1.994) fueron mas ambiciosos y redujeron la identificación del problema a los 6 meses de nacido. El propósito de este trabajo es mostrar los resultados de una encuesta epidemiológica aplicada en las Unidades de Educación Especial (UEE) del estado Sucre: Cumaná (UEE Cumaná), Carúpano (UEE Libertador) y Cumanocoa (UEE Cumanacoa y taller de educación especial Cumanacoa). El objetivo funadmental de esta encuesta era el de establecer las posibles causas que originaron el problema en la población de 3 a 25 años de edad que asisten a estos centros educativos, la edad a la cual se realizó el diagnóstico, el grado de perdida auditiva de los mismos, así como las características de su amplificación aural y escolaridad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Trastornos de la Audición , Pérdida Auditiva , Otolaringología , Venezuela
4.
Av. enferm ; 23(1): 18-30, jun. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: lil-480382

RESUMEN

Este artículo surge como redultado de la investigación desarrollada por la autora, orientada a identificar las condiciones de trabajo y salud del persona docente vinculado a la Universidad Nacional de Colombia, Sede bogotá. El sector educativo a pesar de aglutinar a un importante número de la fuerza de trabajo del país, no ha sido objeto de atención por parte de la salud ocupacional lo que ha hecho que se desarrllen acciones aisladas sin impacto significativo en las condiciones de trabajo, aunado al echo de que el docente no se reconoce como trabajador ni considera a la actividad docente como fuente generadora de potenciales riesgos para su salud y seguridad. Para la identificación de las condiciones de trabajo, se elaboró una encuesta de observación, la cula due aplicada en la totalidad de las unidades académicas de la Sede Bogotá. Dentro del perfil de salud, las alteraciones osteomusculares ocupan el primer lugar, siendo altamente significativo los niveles de ausentismo de los docentes casi todos de corta duración, relacionados como asociados al cansancio y fatiga laboral...


Asunto(s)
Humanos , Carga de Trabajo , Carga de Trabajo/estadística & datos numéricos , Condiciones de Trabajo , Perfil de Salud
5.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 23(2): 118-123, jul.-dic. 2003. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-412176

RESUMEN

Entre enero de 2001 y septiembre de 2002 se cultivaron 19 muestras de secreción de úlceras de pacientes VIH-positivos, procedentes del Servicio de Dermatología del Hospital Vargas de Caracas, aislándose 27 agentes, predominando los gérmenes Gram-negativos (74 por ciento) sobre Gram-positivos (26 por ciento). La frecuencia de aislamientos fue: E. coli (29,6 por ciento); P. aeruginosa (18,6 por ciento); P. mirabilis, K. pneumoniae y SCN (11,1 por ciento cada uno); Corynebacterium sp. (7,4 por ciento); y S. aureus, Citrobacter sp. y S viridans (3,7 por ciento cada uno). Anatómicamente, 21 de los aislados provienen de lesiones del área anogenital e inguinal, y 6 de tórax y miembros. En cuanto a la condición nosocomial de los aislamientos, 17 fueron hospitalarios y 10 de pacientes ambulatorios. En cuanto a la susceptibilidad a los antimicrobianos (antibiogramas realizados según normas del NCCLS), P. mirabilis es multirresistente, sólo sensible a imipenem en 1 aislado ambulatorio; E. coli resistente a AMC (probable productora de BLEE) se evidencia en 6/8 aislados. Contra P. aeuruginosa, imipenem y ceftazidima son opciones viables, frente una resistencia alta a penicilinas y aminoglicósidos. K. peneumoniae, en 2 aislados ambulatorios, muestra total susceptibilidad y 1 cepa nosocomial resistente a 6 antimicrobianos y sensible a 4. Vancomicina es la opción lógica frente a los Gram-positivos, por la alta resistencia observada a oxacilina (6/7, incluyendo un SAMR). La correcta identificación bacteriana y orientación clínica en la selección de antimicrobianos basados en el antibiograma, la justa consideración de la flora indígena como patógeno oportunista y la comunicación entre el clínico y el laboratorio de microbiología, son las bases para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, usando a la terapia anti-retroviral y medidas accesorias


Asunto(s)
Humanos , Bacterias Aerobias , VIH , Microbiología , Venezuela
6.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 23(2): 169-174, jul.-dic. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-412187

RESUMEN

El diagnóstico de las infecciones parasitarias en los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es de crucial importancia, y debe ser realizado de manera razonada, en lugar de ser un hallazgo de exclusión o sugerido por fracasos terapéuticos contra bacterias y hongos. En este artículo se abordan varias parasitosis desde el punto de vista epidemiológico, clínico, diagnóstico, terapéutico y de prevención, haciendo énfasis en la microsporidiosis y coccidiosis, además de la toxoplasmosis. Es necesario recordar que la infección VIH/SIDA cambia la presentación clínica de las parasitosis y altera su diagnóstico por la debacle inmunológica general, al igual que sus respuestas terapéuticas, por lo cual es necesario para el médico tener siempre presentes estos agentes en el momento de tratar a un paciente seropositivo para VIH


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , VIH , Parasitosis Hepáticas , Profilaxis Antibiótica , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/diagnóstico , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/epidemiología , Microbiología , Venezuela
7.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-963567

RESUMEN

The pipette and the scraping methods for exfoliative cytology of the conjunctiva and cornea for keratinization were compared. Eskelung, Papanicolau, Giemsa and Mallory connective tissue stains were tried to demonstrate the keratinized cells. Using the scraping method and Mallory stain, among groups of 102 and 20normal individuals, one-half had 1 to 4 with an average of 2 keratinized cells. All 13 children from Leyte from 3 to 16 years old and two adults 23 and 41 years old, with complaints of night blindness and 20/20 visual acuity, with dryness and wrinkling of the conjunctiva with or without Bitots spots had hyperkeratinization of the corneae and all portions of the conjunctivae. These varied from 71 to 100 keratinized cells with an average of 82.2 anucleated and 12.5 nucleated. Bitots spots showed keratinization with hyperplasia of its deeper portions. Local instillation of vitamin A did not improve the night blindness nor change the gross appearance of the conjunctiva and cornea. There was however less keratinization in Bitots spots and the cells became less polygonalAmong 35 children of the slum area in Leveriza, Manila, 12 were found fairly nourished and 23 malnourished by the weight-height criterion of WHO. These two groups were examined by exfoliative cytology for conjunctival keratinization and for vitamin A content of the blood by the micro method of triflouroacetic acid. About half of them were also tested for night blindness by a color test designed at the Philippine Eye Research Institute. Only 2 of the 12 fairly nourished children had very slight keratinization above normal. Sixty-five percent of the malnourished children had slight to moderate hyperkeratinization of the conjunctiva. The vitamin A content of the serum was low in about 30 of them. Only one who was complaining of night blindness gave a negative color responseLocal and available foreign literature on the tests for ocular and systemic vitamin A deficiency and its manifestations, the metabolism of vitamin A, keratinization and vitamin A, genetics and the biological bases of medicine were reviewed to assess the meaning and implications of our observations. This is the first report on the microscopic conjunctival keratinization as a test for ocular and systemic hypovitaminosis A. Based on our findings and current medical and ophthalmological concepts, a classification of the manifestations of ocular hypovitaminosis A is made. The fundamental implications are discussed and concepts on the mechanism of conjunctival keratinization and Bitots spot formation in vitamin A deficiency are formulatedThe practical applications of microscopic conjunctival keratinization in ocular hypovitaminosis are enumerated. (Summary)

8.
Actual. pediátr ; 7(4): 133-136, dic.1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-347449

RESUMEN

Cada día es más frecuente que los padres acudan a la consulta pediátrica buscando ayuda y orientación en el manejo de los problemas de comportamiento de sus hijos.Debemos entender y conocer cómo es el desarrollo afectivo y emocional del niño,para así poder detectar cuando se sale de los normal.Esperamos que esta revisión sobre el síndrome del niño malcriado plantee una guía para su diagnóstico y manejo


Asunto(s)
Humanos , Niño , Niño , Síndrome
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA