Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 40(4)dic. 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408595

RESUMEN

Introducción: Las investigaciones sobre el entrenamiento funcional de alta intensidad son escasas a pesar de su popularidad. Objetivo: Establecer la asociación del consumo máximo de oxígeno y el rendimiento del WOD Pukie (150 burpees por tiempo) en sujetos físicamente activos. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo-correlacional con enfoque cuantitativo de diseño no experimental y con una muestra no probabilística conformada por 14 hombres y 6 mujeres, las evaluaciones fueron realizadas en 2 días con una diferencia de 48 horas en las cuales el primer día se evaluó el consumo máximo de oxígeno a través del test de Course-Navette y el segundo día se aplicó el WOD Pukie, el análisis estadístico se aplicó en el IBM SPSS V.22 (Demo) (95% de confianza y un p-valor de 0,05) en el cual se aplicó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk, el coeficiente correlacional de Pearson (p > 0,05) y Spearman (p 0,05). Conclusión: En conclusión, el consumo máximo de oxigeno no es un predictor significativo del rendimiento en el WOD Pukie en sujetos físicamente activos(AU)


Introduction: Few studies have been conducted about high intensity functional training, despite the popularity of this form of exercise. Objective: Establish the association between maximal oxygen consumption and Pukie WOD performance (150 burpees per time unit) in physically active subjects. Methods: A non-experimental correlational-descriptive quantitative study was conducted of a nonprobability sample of 14 men and 6 women. The evaluations were performed in two days, with a separation of 48 hours between them. Maximal oxygen consumption was measured on the first day using the Course-Navette test, and the Pukie WOD was applied on the second day. Statistical analysis was performed with the software IBM SPSS V.22 (Demo) (95% confidence and a p-value of 0.05), the Shapiro-Wilk normality test, Pearson's chi-squared test (p > 0.05) and Spearman's correlation coefficient (p 0.05). Conclusion: Maximal oxygen consumption is not a significant predictor of Pukie WOD performance in physically active subjects(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Oxígeno , Consumo de Oxígeno , Ejercicio Físico , Capacidad Cardiovascular , Epidemiología Descriptiva , Rendimiento Atlético
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA