Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. neurocir ; 38(1): 52-55, jun. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-716515

RESUMEN

El hematoma epidural espinal es una complicación poco frecuente de la hemofilia. En la literatura han sido descritos algunos casos principalmente en la población pediátrica. El cuadro clínico del hematoma epidural espinal es bien conocido; sin embargo, la etiología de este plantea un reto médico. El tratamiento consiste en la descompresión quirúrgica, aunque últimamente se han planteado algunos casos de resolución espontánea cuando el cuadro neurológico es leve o tiene tendencia a la mejoría. El manejo de la hemofilia por lo general consiste en el reemplazo del factor deficiente de la coagulación. Reportamos el caso de un paciente masculino de 17 años de edad manejado en nuestro servicio de neurocirugía.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Femenino , Hematoma Espinal Epidural/complicaciones , Hematoma Espinal Epidural/diagnóstico , Hematoma Espinal Epidural/etiología , Hematoma Espinal Epidural , Hemofilia A/complicaciones , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Compresión de la Médula Espinal , Tomografía Computarizada Espiral
3.
Rev. chil. neurocir ; 35: 99-101, dic. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-599001

RESUMEN

Varios factores han sido implicados como posibles causantes del desarrollo de tumores cerebrales; son pocos los autores que han proporcionado evidencia de la etiología traumática de un tumor cerebral. Presentamos el caso de un paciente masculino de 30 años quien se presento con un cuadro clínico de cefalea intensa de 15 días de evolución. Los estudios imagenológicos (TAC, RMN) revelaron lesión frontal intra axial. Se le realizo resección total de la lesión, cuyo resultado de patología fue compatible con glioblastoma multiforme. El paciente tenía antecedente de hemorragia intracerebral espontanea hacia 7 meses en el mismo lugar del tumor. Basados en la literatura en relación a glioblastoma multiforme y lesión traumática o vascular cerebral, hacemos una revisión crítica de ella.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Neoplasias del Sistema Nervioso Central , Glioblastoma/complicaciones , Glioblastoma/diagnóstico , Glioblastoma/epidemiología , Glioblastoma/etiología , Glioblastoma/terapia , Hemorragia Cerebral Traumática/complicaciones , Colombia , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Tomografía Computarizada por Rayos X
5.
Arch. med ; 10(1): 72-82, jun. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-562387

RESUMEN

El manejo quirúrgico de la enfermedad vascular cerebral (EVC) isquémica constituye un reto para el neurocirujano, esta entidad es la segunda causa más frecuente de muerte a nivel mundial precedida solo por las diferentes formas de enfermedad cardíaca isquémica. Con las actuales medidas de prevención implementadas en países desarrollados, su frecuencia como enfermedad fatal ha decrecido, de tal modo que se ubica como la tercera causa de muerte, al ser superada, además, por las neoplasias malignas. Una estrategia para el manejo de la enfermedad isquemica cerebral es la craniectomia descompresiva para casos seleccionados. Presentamos algunos topicos interesantes desde la perspectiva neuroquirurgica para el manejo de la Enfermedad Vascular Cerebral.


Asunto(s)
Infarto Cerebral
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA