Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-707413

RESUMEN

Existe la tendencia de tratar al paciente desde distintas especialidades, dividiendo al cuerpo en zonas aisladas, a pesar de la correlación existente entre los distintos sistemas. En el sistema estomatognático, la mandíbula se articula en el cráneo a través de la articulación temporomandibular y se relaciona con la oclusión dental. Los huesos del cráneo y la cara, el complejo témporo-esfeno-occipital, la articulación temporomandibular, lengua y complejo hoideo, presentan una estrecha dependencia. A través de conexiones musculares, determinan actividades específicas alrededor de las articulaciones craneales, temopromandibulares, hioideas y cervicales. El sistema hioideo interviene en funciones vitales como la deglución, respiración, fonación y estabilidad postural de la cabeza. El presente trabajo tiene por objeto demostrar la correlación e importancia del sistema hioideo en la oclusión dental, en la región mandibular, valorando la observación del hueso hioides como herramienta auxiliar en el diagnóstico y tratamiento de determinadas maloclusiones.


Asunto(s)
Humanos , Oclusión Dental , Hueso Hioides/anatomía & histología , Grupo de Atención al Paciente , Cefalometría/métodos
2.
Rev. ADM ; 60(6): 229-232, nov.-dic. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-353417

RESUMEN

El dens invaginatus constituye una alteración en la morfología de la pieza dentaria. Se reporta el caso de un incisivo central superior con un dens invaginatus en una niña sana de 10 años. El examen clínico demostró una pieza con morfología aparentemente normal, sensible a la presión, con un proceso inflamatorio en el fondo del vestíbulo, frente a la pieza afectada, sensible a la palpación. El examen radiográfico reveló la presencia de un diente inmaduro con un dens invaginatus en el tercio cervical radicular, con ápice abierto y un área de radiolucidez periapical. La pieza fue tratada inicialmente con una pasta de hidróxido de calcio para promover la apexificación. Después de 8 meses, se realizó el tratamiento endodóntico convencional mediante gutapercha termoplastizada, cemento de Grossman y obturación con ionómero y resina compuesta. Después de 2 años la pieza se mantiene asintomática y radiográficamente ha desaparecido el área radiolúcida


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Dens in Dente , Dentición Permanente , Incisivo , Tratamiento del Conducto Radicular , Cementos de Ionómero Vítreo/química , Resinas Compuestas , Dens in Dente , Estudios de Seguimiento , Gutapercha , Hidróxido de Calcio/química , Incisivo , Iodoformium , Materiales de Obturación del Conducto Radicular/química
3.
Acta odontol. venez ; 40(1): 36-38, 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-317841

RESUMEN

Los efectos de las hormonas sexuales femeninas sobre la encía están bien establecidos. La gingivitis hiperplásica inflamatoria ha sido asociada con la pubertad, el embarazo y la ingesta de anticonceptivos. También se ha descrito la capacidad de las hormonas sexuales masculinas para inducir agrandamientos gingivales. El propósito de este artículo fue presentar el caso clínico de un agrandamiento gingival en un paciente masculino fisicoculturista de 20 años de edad el cual estaba tomando altas dosis de testosterona, y evaluar la relación entre esta medicación y la progresión de la enfermedad periodontal


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Sobrecrecimiento Gingival , Testosterona , Clorhexidina , Índice de Placa Dental , Raspado Dental , Gingivoplastia , Hormonas Esteroides Gonadales/efectos adversos , Motivación , Higiene Bucal , Enfermedades Periodontales , Progresión de la Enfermedad
4.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 88(5): 475-9, sept.-oct. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-273653

RESUMEN

Aunque el quiste dentígero es el segundo quiste odontogénico más común, se desconoce su verdadera histogénesis. Se ha sugerido que existen dos tipos clínico-histopatológicos de quistes dentígeros: con un origen de desarrollo e inflamatorio. El propósito de este artículo fue presentar dos casos de grandes quistes dentígeros. Estos casos fueron usados para explicar la patogenia y el comportamiento de los dos tipos de quistes dentígeros, basados principalmente en los avances de la biología molecular disponible en la literatura


Asunto(s)
Adolescente , Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Diente Premolar , Diente Canino , Diente Molar , Quiste Dentígero/etiología , Quiste Dentígero/fisiopatología , Quiste Dentígero/patología , Quiste Dentígero , Quiste Dentígero/terapia
5.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 11(2): 33-6, ene.-jun. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-285691

RESUMEN

Los quistes dentígeros son unos de los más prevalentes entre los quistes odontogénicos. Su verdadera histogénesis permanece sin aclarar, la mayoría de los autores apoya un origen de desarrollo, pero tambiéns e ha creído que existe un origen inflamatorio. El propósito de este artículo es presentar un caso de quiste dentígero inflamatorio asociado con un segundo premolar mandibular en una pciente de 10 años de edad, relacionado con un diente primario con tratamiento pulpar y explicar la patogénesis de este nuevo tipo de quiste dentígero


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Quistes Maxilomandibulares/diagnóstico , Quistes Maxilomandibulares/cirugía , Quiste Dentígero/cirugía , Quiste Dentígero/diagnóstico , Colombia , Quiste Dentígero/epidemiología , Quiste Dentígero/etiología , Quiste Dentígero/patología , Quistes Odontogénicos/clasificación
6.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 87(3): 258-62, mayo-jun. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-240706

RESUMEN

La odontodisplasia regional es una malformacion dentaria no usual. Los dientes afectados muestran una distintiva apariencia clinica, radiografica e histologica. Se presenta un caso clinico en un paciente pediatrico con un diente permanente odontodisplasico, y se realiza una amplia revision de la literatura de esta patologia.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Incisivo , Odontodisplasia/diagnóstico , Odontodisplasia/etiología , Odontodisplasia/terapia , Erupción Dental/fisiología , Anomalías de la Boca , Odontodisplasia , Odontodisplasia/fisiopatología
7.
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA