Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 82(7): 302-6, jul. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95043

RESUMEN

Al revisar la literatura, encontramos que hay varias teorías implicadas en el síndrome de "cólico infantil". Tanto las causas gastrointestinales como las de interacción, comportamiento y temperamento han sido consideradas. Se han revisado recomendaciones para el manejo y tratamiento basado en ambas teorías. Estas han probado ser útiles y exitosas en muchos casos. Finalmente, reconocemos la necesidad de más investigación en el futuro en torno a esta condición


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Masculino , Femenino , Cólico/etiología , Enfermedades Gastrointestinales/etiología , Cólico/fisiopatología , Cólico/terapia , Enfermedades Gastrointestinales/fisiopatología , Enfermedades Gastrointestinales/terapia , Alimentos Infantiles/efectos adversos , Relaciones Madre-Hijo
2.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 82(5): 227-33, maio 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-92373

RESUMEN

Las soluciones orales de rehidratación que contienen de 50-90mEq/L de sodio han sido recomendadas recientemente para el manejo ambulatorio de niños con diarrea en los Estados Unidos. Nosotros llevamos a cabo un estudio randomizado comparando el uso de una solución comercial para rehidratación oral (Rehydralyte), que contiene 75 mEq/L de sodio con la forma usual de rehidratación con una solución endovenosa. Los pacientes tratados en la Sala de Emergencia del Hospital Pediótrico Universitario Dr. Antonio Ortíz, con diarrea aguda fueron escogidos al azar para administrárseles la solución de rehidratación oral (Rehydralyte) (Gripo A), pacientes controles (Grupo B) fueron hidratados con fluidos endovenosos de la manera usual, ie, Lactato de Ringer y luego una solución de 56 mEq/L de sodio. Todos los pacientes recibieron orientación sobre esta modalidad de tratamiento. Ambos grupos fueron comparados para ganancia en peso, parámetros metabólicos, duración de la diarrea, impacto de complicaciones asociadas al uso de solución endovenosa e impacto de costo. Cuando ambos grupos fueron comparados, no hubo diferencias en las medidas de la data clínica, de la rehidratación oral tanto en costo qomo en menos sufrimiento humano. Podemos concluir que en niños puertorriqueños la solución de rehidratación oral que contiene 75 mEq/L de sodio se puede usar con seguridad en el tratamiento de diarrea aguda en base ambulatoria


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Masculino , Femenino , Fluidoterapia/economía , Gastroenteritis/terapia , Sodio/uso terapéutico , Soluciones para Rehidratación/uso terapéutico , Enfermedad Aguda , Servicio de Urgencia en Hospital , Hospitales Pediátricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA