Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1049799

RESUMEN

La incidencia de la infertilidad ronda el 9% en el mundo occidental y parece estar en crecimiento.Resulta bienvenida toda acción que mejore las tasas de embarazos deseados. Diversas posturas confesionales recomiendan confiar el logro de la deseada descendencia a la Providencia, en la figura de la naturaleza. Invitan a pueden explorar esta opción a quienes enfrentan cuestiones de fertilidad


Asunto(s)
Bioética , Técnicas Reproductivas Asistidas , Fertilidad , Infertilidad , Tecnología
2.
Rev. argent. cardiol ; 72(3): 217-224, mayo-jun. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396507

RESUMEN

La ética en el campo de la medicina tiene como fin proporcionar un marco para la toma de decisiones. En el campo de la investigación, deberá estar basado en los principios declarados por el Informe Belmont: beneficiencia, respeto por las personas y equidad. Es necesario plantearse si la regeneración cardíaca y la medicina reparadora en general manipulan la vida o asisten a la naturaleza. El hecho de haber encontrado células madre en el miocardio nos inclina a pensar que esta técnica estimula un mecanismo presente en el organismo en forma natural. La fuente de las células puede plantear problemas hoy y a futuro.


Asunto(s)
Corazón/fisiología , Miocardio , Regeneración/ética , Células Madre , Bioética , Consentimiento Informado , Trasplante de Tejidos , Trasplante de Órganos/ética , Trasplante de Órganos/legislación & jurisprudencia
3.
Temas enferm. actual ; 10(52): 34-38, sept. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-383846

RESUMEN

En el siguiente artículo se abordan los desafíos que plantean para enfermería los medios de comunicación social desde la prespectiva ética. Describe los fundamentos antropológicos de la comunicación, la influencia de la globalización en la comunicación, las redes informáticas -Internet-; los medios de comunicación concretos al alcance de enfermería y finalmente propone criterios éticos para enfrentar este fenómeno comunicacional


Asunto(s)
Humanos , Internet , Enfermería , Ética , Medios de Comunicación de Masas , Servicios de Información/normas , Responsabilidad Legal , Relaciones Interpersonales , Relaciones Enfermero-Paciente , Ética en Enfermería , Promoción de la Salud/métodos
6.
Biomédica (Bogotá) ; 21(3): 242-247, sept. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-315785

RESUMEN

Con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes factores asociados con el embarazo y el parto sobre los niveles de hormona estimulante de la tiroides (TSH) en suero del cordón umbilical, se evaluaron 369 muestras de suero de cordón umbilical de recien nacidos de ambos sexos. De la población de recién nacidos evaluados, 235 nacieron de partos eutócicos, 105 de partos distócicos y 29 por cesárea. La concentración de TSH en suero del cordón se midió con UMELISA TSH, producido por el Centro de Inmunoensayo, La Habana, Cuba. No se encontraron diferencias significativas (prueba t de Student, p<0,05) entre los valores promedios de TSH para los 3 grupos de niños estudiados. Se comprobó que los niveles de TSH en suero del cordón umbilical de los recién nacidos de parto normal no están influidos por el peso al nacer, el sexo ni por otros factores como la edad gestacional, la duración de la labor del parto y los diferenes tipos de razas. En los neonatos con concentraciones de TSH elevadas fue más frecuente la presencia de meconio y la rotura prematura de membranas mayor de 12 horas, lo cual indica que estos factores adversos pueden influir en la elevación de la TSH al nacer


Asunto(s)
Humanos , Sangre Fetal , Tamizaje Neonatal , Tirotropina , Hipotiroidismo
7.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 78(2): 409-426, jul.-dic. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310993

RESUMEN

Me propongo identificar la razón de ser de los comités de ética hospitalaria en los EE.UU., buscando ofrecer una respuesta a una directiva estatal surgida frente a los cambios internos y externos que afectan a las instituciones de la salud. Intentaré describir la estructura y dinámica originales de estos comités orientados a la práctica clínica. Mostraré que su concepción original necesita una revisión a la luz de los nuevos cambios institucionales y de las dificultades intrínsecas de los mismos. Esta revisión quizás conduzca a una nueva concepción de los comités, a modo de una nueva etapa en el desarrollo de su naturaleza original. En todo caso, los desafíos que la experiencia actual plantea en los EE.UU. nos sugieren formular un tipo de comité más organizativo y comunitario, con las respectivas modificaciones en el área de sus funciones, selección y formación de sus integrantes y procedimientos operacionales.


Asunto(s)
Comités de Ética/organización & administración , Comités de Ética/tendencias , Ética Institucional , Administración Hospitalaria , Organizaciones de Normalización Profesional/organización & administración , Consultores , Relaciones Interdepartamentales , Estados Unidos
8.
Temas enferm. actual ; 7(35): 13-7, dic. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-258498

RESUMEN

La autora intenta exponer la naturaleza y funciones de los comités de ética hospitalarios según la experiencia de los EE.UU. También identifica algunas de sus dificultades en cuanto al carácter interdisciplinar de éstos. Asimismo se refiere al controvertido tema de cómo ha de entenderse y aún ómo formar a un experto o consultor en ética


Asunto(s)
Humanos , Comités de Ética/organización & administración , Estados Unidos , Comités de Ética/historia , Ética Médica/educación
9.
In. Centro Nacional de Bioética. 2§ Congreso de bioética de América Latina y del Caribe: memoria. Santafé de Bogotá, CENALBE, 1999. p.283-92.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-275129

RESUMEN

A partir de la medicina propone el modelo "Comunidad en intersubjetividad responsable" como respuesta a la mortalidad, finitud y espiritualidad del individuo. Analiza el aporte fenomenológico y existencial de dicho modelo


Asunto(s)
Humanos , Bioética , Defensa del Paciente , Relaciones Médico-Paciente
10.
Temas enferm. actual ; 6(28): 8-11, ago. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-224688

RESUMEN

El artículo analiza la proyección hacia el próximo milenio de las tendencias actuales en las ciencias biomédicas apoyadas en la biotecnología, y en particular en la biología molecular, y su repercusión sobre la vida humana. Sobre esa base se plantea la necesidad de reformular los objetivos de la medicina


Asunto(s)
Humanos , Relaciones Enfermero-Paciente , Bioética , Ética Médica/educación , Dolor/rehabilitación , Dolor/terapia , Valores Sociales , Derecho a Morir , Actitud Frente a la Muerte , Necesidades y Demandas de Servicios de Salud/tendencias , Cuidados Paliativos/psicología , Cuidados Paliativos/tendencias , Promoción de la Salud/tendencias , Tecnología de Alto Costo/tendencias
11.
Temas enferm. actual ; 5(24): 20, sept.-oct. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-215423

RESUMEN

La autora analiza las bases éticas de la relación de la enfermera con sus pares, desde las posiciones jerárquicas subordinadas y horizontales. Destaca el CUIDAR como la esencia de la Enfermería y extiende esta concepción a las relaciones profesionales


Asunto(s)
Humanos , Relaciones Interpersonales , Práctica Profesional/normas , Ética en Enfermería
12.
Temas enferm. actual ; 4(19): 14-6, sept.-oct. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-215382

RESUMEN

El artículo destaca la adhesión de enfermería al modelo psicosocial biológico, lo que la coloca en posición de vanguardia frente a las demás profesiones de la salud. Estas enfrentan una renovación de carácter humanista que los induce a alejarse del modelo tradicional biofísico o biomédico para incorporarse a este otro más amplio y complejo. La autora hace un análisis de la dimensión ética de la enfermería y sostiene que una reflexión profunda en su profesionalismo y en cómo debe, por la vía de las virtudes y principios, dedicarse a preservar los bienes y valores de la humanidad, es el camino que le permitirá conseguir su modelo y servir de inspiración


Asunto(s)
Humanos , Valores Sociales , Relaciones Enfermero-Paciente , Enfermería/normas , Ética en Enfermería/educación , Conducta Social , Responsabilidad Social , Práctica Institucional/tendencias , Práctica Profesional/normas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA