Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. biol. trop ; 56(1): 113-120, mar. 2008. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-496387

RESUMEN

The aquatic gastropod mollusc, Pyrgophorus coronatus, may perform an important role in the transmission of an emergent ocular pathology among fishes in Lake Apoyo, Nicaragua. This disease emerged after an introduction of tilapia (Oreochromis niloticus) and the subsequent loss of Chara sp. beds in the lake. We compared the mollusc population densities in three habitats (sandy/muddy substrates, rocks, and Chara vegetation) at varying depths (1.5, 10, 20, and 30 m) in two volcanic crater lakes in Nicaragua: Lake Apoyo and Lake Xiloa. where lower numbers of affected fishes were found and tilapia has not been introduced. Duplicate samples at 1.5 m depth were taken in each habitat monthly for a year, and triplicate samples for bathymetric analysis of snail populations were performed during August, 2005. Samples of fixed surface area were filtered in a 0.4 cm size screen and live snails were counted from each sample. The preferred snail habitat in both lakes, Chara beds, was vastly reduced in Lake Apoyo via consumption by introduced Nile tilapia (Oreochromis niloticus). Structureless sandy substrates (mean +/- standard error 3.1+/-1.3 ind/m2) had lower population densities than other habitats in Lake Xiloa (rocks 590.9+/-185.3 ind/m2; vegetation 3 686.5+/-698.2 ind/m2; ANOVA 1, p<0.01 in both cases) but this difference was attenuated in Lake Apoyo (sand 384.4+/-111.1 ind/m2; rocks 1 480.4+/-384.8 ind/m2: 0.0 1

El gasterópodo acuático, Pyrgophorus coronatus, podría jugar un papel importante en la transmisión de una patología ocular emergente entre los peces de la laguna de Apoyo, Nicaragua. Esta enfermedad surgió después de una introducción de tilapia (Oreochromis niloticus) y la subsecuente pérdida de lechos de Chara sp. en la laguna. Comparamos las densidades poblacionales del caracol en tres hábitats (substratos arenosos/lodosos, rocas y vegetación de Chara) en dos lagunas cratéricas volcánicas en Nicaragua: La laguna de Apoyo y la laguna de Xiloá, donde no se encuentraron grandes cantidades de peces afectados y donde no se han introducido tilapias. Mensualmente, por un año tomamos muestras duplicadas a 1.5 m profundidad mensualmente por un año, y durante agosto de 2005, muestreos triplicados de las poblaciones del molusco, para análisis batimétrico (1.5, 10, 20 y 30 m). Para determinar el número de individuos por unidad de área superficial, las muestras fueron filtradas en un colador de 0.4 cm de apertura de malla y contamos los moluscos vivos en cada muestra. El hábitat preferido de los caracoles en ambas lagunas fue la vegetación de Chara, que en la laguna de Apoyo fue vastamente reducida al ser consumida por las tilapias nilóticas introducidas (Oreochromis niloticus). Los substratos arenosos, menos estructurados que los otros sustratos estudiados, tuvieron densidades poblacionales más bajas (media ± error estándar 3.1±1.3 ind/m2) que en los otros hábitats en la laguna de Xiloá (vegetation 590.9±185.3 ind/m2; rocas 3 686.5±698.2 ind/m2; ANOVA I, p<0.01 en ambos casos) pero esta diferencia fue atenuada en la laguna de Apoyo (arena 384.4±111.1 ind/m2; rocas 1 480.4±384.8 ind/ m2; 0.01

Asunto(s)
Animales , Ecosistema , Gastrópodos/fisiología , Densidad de Población , Gastrópodos/clasificación , Nicaragua , Agua Dulce
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA