Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Med. infant ; 10(1 y 2): 17-23, mar.-jun. 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-510599

RESUMEN

La Dermatitis Atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, que se presenta más frecuentemente durante la infancia. El prurito intenso y la hiprerreactividad cutánea son los signos cardinales de esta enfermedad. Una complicación muy frecuentemente observada, aunque no siempre tenida en cuenta, es la afección de la vida familiar y de la relación del niño con el medio que lo rodea. Estos pacientes suelen presentar trastornos del sueño, de su conducta, su rendimiento escolar y su relación con los demás, secundarios a la alteración de su descanso, su alimentación y el sentimiento negativo que despiertan sus lesiones cutáneas. Es en la consulta de esta patología frecuente, donde hemos aprendido la importancia del manejo adecuado de las situaciones descriptas para obtener una buena evolución de la enfermedad; asimismo creemos que la salud se logra a través de la prevención y la educación. Con el objetivo de brindarles información correcta sobre esta afección a las familias afectadas, y de conocer cuales son los inconvenientes que esta enfermedad les presenta día a día, hemos organizado Taller para padres de niños con diagnóstico de Dermatitis Atópica. En este trabajo presentamos los resultados obtenidos en los 6 primeros talleres realizados.


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Calidad de Vida , Dermatitis Atópica/clasificación , Dermatitis Atópica/diagnóstico , Padres , Prurito
2.
Rev. Col. Bras. Cir ; 8(1): 30-3, 1981.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-11354

RESUMEN

Apos consideracoes iniciais sobre o diagnostico, tratamento e mortalidade das hemorragias digestivas altas, provocadas por ulceras pepticas sangrantes, os autores referem-se a importancia da endoscopia em carater de urgencia para diagnostico e tratamento das mesmas, bem como as quasas de hemorragia digestiva alta em 1735 pacientes atendidos no Centro de Hemorragia Digestiva do Hospital do Andarai, entre julho de 1975 a junho de 1979. Esquematizam as medidas de ordem clinica utilizadas naquele Centro, e os criterios adotados para indicacao cirurgica. Estabelecem normas para a indicacao cirurgica precoce nos portadores de ulcera peptica sangrante acima de 60 anos, baseadas no exame endoscopico. Analizam 646 casos de ulcera peptica sangrante, comparando a mortalidade entre os grupos acima e abaixo dos 60 anos concluindo que ha um aumento da mortalidade no primeiro qualquer que tenha sido a cirurgia realizada. Referem-se ainda a um aumento de mortalidade nos portadores de ulceras cronicas sangrantes e na presenca de doencas associadas. Procuram identificar e agrupar os pacientes com alto risco de morte, indicando precocemente o tratamento cirurgico: de acordo com o criterio endoscopico, quando ha ressangramento ou continuidade da hemorragia. A indicacao da cirurgia precoce refletiu-se, apos sua adicao, na diminuicao da mortalidade, de 37% a 13%


Asunto(s)
Humanos , Hemorragia Gastrointestinal , Úlcera Péptica , Endoscopía , Mortalidad , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA