Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 69(2): 121-6, mar.-abr. 1999. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-258819

RESUMEN

Con el objetivo de evaluar la incidencia de complicaciones cardiacas mayores durante la evolución intrahospitalaria, se analizaron 694 procedimientos realizados en 613 pacientes durante un año. Se estudiaron 550 (79.2 por ciento) pacientes con angina inestable, 43 (6.2 por ciento) con angina estable y 101 (14.5 por ciento) con infarto agudo del miocárdio. La angioplastía coronaria transluminal percutánea (ACTP) fue electiva en 593 pacientes (85.4 por ciento), de rescate en 7 (1 por ciento) y primaria en 94 (13.5 por ciento). Las lesiones intervenidas fueron tipo A 30 por ciento, tipo B 58 por ciento y tipo C 12 por ciento. El éxito técnico alcanzado, fue del 95 por ciento y clínico del 80 por ciento. Los pacientes sometidos a implantación de stent coronario fueron comparados con pacientes tratados con angioplastía coronaria convencional. La tasa global de mortalidad fué del 1 por ciento en el grupo con stent y del 3 por ciento en el grupo de ACTP. La incidencia de complicaciones cardiacas mayores fue del 4 por ciento y 15.1 por ciento en pacientes con stent y ACTP con balón. Se encontró una disminución significativa en la incidencia de complicaciones mayores en el grupo de pacientes con angina inestable (p= 0.0001) y con infarto agudo del miocardio (p= 0.0001) sometidos a implantación de stent. El mayor fue una disminución en la necesidad de reintervenir la arteria tratada


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Enfermedad Coronaria/epidemiología , Enfermedad Coronaria/cirugía , Enfermedad Aguda , Angina Inestable/complicaciones , Angina Inestable/cirugía , Angioplastia Coronaria con Balón , Enfermedad Coronaria/complicaciones , Estudios Retrospectivos , Resultado del Tratamiento
3.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 69(2): 149-52, mar.-abr. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-258824

RESUMEN

Desde su introducción por Dos Santos en 1929, la arteriografía por abordaje translumbar ha sufrido algunas transformaciones. En la actualidad ha sido reemplazadas por otros abordajes percutáneos y está indicada solamente cuando esas vías de acceso han fallado debido a obstrucciones aortoiliacas o subclavias. Este artículo presenta una paciente con arteritis de Takayasu con enfermedad severa de arterias periféricas y angina inestable, a quien se le realizó arteriografía coronaria y aortografía por vía translumbar. Se realiza una revisión de la técnica en mención


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Angiografía Coronaria/métodos , Arteria Mesentérica Superior , Arteritis de Takayasu/complicaciones , Arteritis de Takayasu/cirugía , Angina Inestable , Angina Inestable/etiología , Aortografía , Arteriopatías Oclusivas/etiología , Arteria Femoral , Arteria Subclavia
4.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 68(6): 473-81, nov.-dic. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227598

RESUMEN

Con el objeto de validar la utilidad diagnóstica de la troponina T, CK-MB y mioglobina como marcadores cualitativos en los síndromes isquémicos coronarios agudos, así como en casos de dificultad diagnóstica, las analizamos mediante pruebas de concordancia y las comparamos contra métodos enzimáticos cuantitativos convencionales. Determinamos la sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivos o negativos de la curva enzimática cuantitativa. La significancia estocástica fue valorada mediante pruebas de X² cuadrada y de Mcnemar, en 70 pacientes que ingresaron al servicio de Urgencias con dolor precordial, y que fueron asignados en cinco diferentes grupos. La sensibilidad de los métodos cualitativos sin embargo con menor tasa de verosimilitud. El análisis de concordancia entre las pruebas cuantitativas y cualitativas fue adecuado: Indice de Kappa de 0.65 p<0.05. El estudio sugiere que la Troponina T es un buen marcador diagnóstico comparado con los métodos cuantitativos convencionales


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Isquemia Miocárdica/diagnóstico , Isquemia Miocárdica/enzimología , Isquemia Miocárdica/sangre , Biomarcadores , Infarto del Miocardio/sangre , Infarto del Miocardio/diagnóstico , Infarto del Miocardio/enzimología , Sensibilidad y Especificidad , Troponina , Creatina Quinasa , Mioglobina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA