Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Rev. venez. cir ; 48(3/4): 125-29, jul.-dic. 1995. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-277693

RESUMEN

El presente trabajo tiene como finalidad el estudio de 33 pacientes portadores de carcinoma de mama con ganglios negativos y factores de riesgo positivos, tratados con quimioterapia adyuvante. Se revisó en forma retrospectiva todos aquellos casos desde 1971a 1981, tomados de nuestro ejercicio privado y tratados en el Centro Médico de Caracas y con seguimiento por 10 años, el esquema C.M.F (ciclofosfamida, metrotrexate y 5 fluoracilo), sugerido e iniciado en la década de los 70, por el Instituto de Tumores de Milán, Italia y empleado por bonadonna y col.. Se analizaron los factores pronósticos, la edad de mayor incidencia, el estado menstrual, el tipo histológico, grado nuclear, el tipo de cirugía y el esquema terapéutico, evaluandose por último el porcentaje de recaídas, la sobrevida libre y global de la enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Neoplasias de la Mama/cirugía , Negativa al Tratamiento , Ganglios
2.
Rev. venez. cir ; 44(2): 80-6, 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-121767

RESUMEN

El hallazgo de receptores estrogénicos positivos es considerado de gran valor en el carcinoma de mama. El propósito del siguiente trabajoes presentar nuestra experiencia en (90) noventa pacientes intervenidos entre los años de 1982-1990, a todos los cuales se les realizó rutinariamente estudio decaptadores de estrógenos, relacionando los resultados con el tamaño del tumor, número de ganglios positivos, presencia de metástasis y período libre de enfermedad. En los datos obtenidos no se encontró relación entre el nivel de los captadores de estrógeno con el tamaño de la lesión o el número de ganglios metastásicos y a su vez los captadores de estrógeno, no son un índice confiable en cuanto a la duración del período libre de enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Neoplasias de la Mama , Receptores de Estrógenos
3.
Med. crít. venez ; 5(2): 68-74, abr.-jun. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-92073

RESUMEN

Se presentan los primeros tres casos de aneurismas inflamatorios de la aorta abdominal operados en Venezuela. Aunque el diagnóstico es difícil, la leucocitosis, la eritrosedimentación elevada, el dolor abdominal y la desviación de los uréteres deben sugerir la presencia de un aneurisma inflamatorio de la aorta abdominal. Un aumento de la mortalidad y de la morbilidad deberá ser anticipada de este tipo de aneurisma cuando se le compara con los aneurismas no inflamatorios y el cirujano deberá estar preparado para enfrentar dificultades técnicas y complicaciones mayores el postoperatorio inmediato y tardío


Asunto(s)
Lesión Renal Aguda/complicaciones , Aneurisma de la Aorta
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA