Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. cardiol ; 73(5): 341-345, sept.-oct. 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-434917

RESUMEN

Objetivos: Estudiar la validez de distintos sistemas de estratificación por riesgo a través del tiempo, usados para monitorizar en forma contínua los resultados quirúrgicos inmediatos de la cirugía cardíaca. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional longitudinal bidireccional; la serie prospectiva correspondió a 246 operaciones cardíacas consecutivas realizadas entre enero y diciembre de 2004, mientras que las series históricas correspondieron a dos muestras de 240 y 220 operaciones llevadas a cabo en 1993 y 1997, respectivamente. De cada paciente se registró la fecha de operación y el puntaje de estratificación por riesgo de acuerdo con el estándar usado en esa época. Para la serie 1993 se utilizó el score de Parsonnet, para la serie 1997 se emplearon los scores de Parsonnet y del PACCN (Provincial Adult Cardiac Care Network de Ontario) y para la serie 2004, los métodos previos y el EuroSCORE. Los resultados se representaron en gráficos de vida ajustada variable de acuerdo con el orden consecutivo de las cirugías, la mortalidad real acontecida y el riesgo estimado para cada paciente con su(s) score(s) correspondiente(s). Resultados: En la serie de 1993 evaluada con el score de Parsonnet se observó un buen ajuste para el estándar de la época. En la serie 1997, la monitorización con el score de Parsonnet favoreció al desempeño quirúrgico del momento, habida cuenta de la "ganancia de vida neta" encontrada; por el contrario, la comparación con el score del PACCN como un nuevo estándar de calidad mostró resultados quirúrgicos muy por debajo de lo esperado con este nuevo nivel exigido. Por último, la confrontación de los tres scores en la serie 2004 demostró cómo el Parsonnet sobrestimó significativamente el riesgo, el PACCN continuó subestimando el riesgo aunque en menor medida con respecto a 1997, y el EuroSCORE se aproximó más al valor nulo ideal de un buen ajuste. Conclusiones: El análisis de las series de cirugías cardíacas en distintos períodos, evaluados con curvas de monitorización continua, demuestran la validez temporal de los distintos modelos de ajuste de riesgo utilizados. Mientras que el score de Parsonnet mostró un buen ajuste en la serie de una década atrás, en la serie actual el EuroSCORE se presentó como una opción mejor para estimar la mortalidad acumulada estratificada por el riesgo.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Cirugía Torácica , Procedimientos Quirúrgicos Cardíacos , Valor Predictivo de las Pruebas , Medición de Riesgo , Factores de Riesgo
2.
Rev. argent. cardiol ; 73(5): 378-380, sept.-oct. 2005. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-434927

RESUMEN

La disfagia aórtica secundaria a la compresión extrínseca del esófago por un aneurisma de la aorta descendente es una patología muy poco frecuente. Se presenta el caso de un hombre de 63 años que consulta por disfagia progresiva asociada con pérdida de peso de 6 meses de evolución. Tenía antecedentes de hipertensión y dolor torácico agudo un año antes, que fue interpretado como ôsíndrome coronarioõ. La resonancia magnética y el aortograma mostraron una disección aórtica tipo B y un aneurisma epifrénico que estrechaba la porción distal del esófago. El caso se interpretó como un aneurisma progresivo causado por una disección aórtica que había pasado inadvertida un año antes. Después del reemplazo de la aorta descendente el paciente presentó una paraplejía como complicación mayor. La disfagia mejoró rápidamente y 6 meses más tarde, el esofagograma demostró un tránsito normal.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Aorta Torácica , Aneurisma de la Aorta/cirugía , Disección Aórtica/cirugía , Trastornos de Deglución
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA