Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 26(3/4): 53-56, sept.-dic. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-448390

RESUMEN

En nuestro país el cancer de cervix ocupa el tercer lugar por sitio en la mortalidad y la incidencia. La clasificación citológica utilizada para el diagnóstico es "El Sistema Bethesda" 1991 que clasifica las lesiones escamosas: LSIL, HSIL, carcinoma y ASCUS. Las lesiones precursoras y el cáncer diagnosticados por citología, representan el 6.43 por ciento (CHLCC), con 1.6 por ciento ASCUS, 3.96 por ciento LSIL, 0.64 por ciento HSIL y 0.22 por ciento cáncer invasor. El objetivo de este trabajo es cuantificar el rendimiento del diagnóstico citológico, en pacientes provenientes de la políclinica de colposcopía de la Clínica Ginecotocológica B del Hospital de Clínicas (HC). La frecuencia y distribución de extendidos patológicos en el HC fue similar a las nacionales, excepto para ASCUS. Se estudian 95 pares cito-histológicos y se analizan según dos criterios. Para el criterio A se obtuvo una sensibilidad S=0.70, especificidad E=0.79, Valor predictivo positivo VPP=0.77 y negativo VPN=0.72. Con el criterio B se obtuvo S=0.91, E=1, VPP=1, VPN=0.97. El establecer de forma sistemática estos parámetros, provee de una herramienta valiosa en la monitorización interna de un laboratorio a lo largo del tiempo y es un elemento de análisis cuantitativo que debe aplicarse sistemáticamente.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Neoplasias del Cuello Uterino , Citodiagnóstico/métodos , Cribado de Líquidos
2.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 26(1/2): 3-6, mar.-jun. 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-410948

RESUMEN

El propósito del presente trabajo es establecer si existe asociación entre los linfomas No-Hodgkin (LNH), a células B y T, y la infección por el virus de Epstein Barr (VEB) en la población uruguaya. El VEB se encuentra universalmente asociado con linfoma tipo Burkitt, periférico de células T, carcinoma nasofaríngeo indiferenciado y linfomas "Natural Killer", mostrando importante variación geográfica. La Enfermedad de Hodgkin (EH), y los linfomas B esporádicos procedentes de América Latina, han evidenciado mayores tasas de asociación con la infección por VEB que los originados en los países occidentales. En los LNH de células T de origen gastrointestinal, la frecuencia en la positividad para el VEB está influida por el sitio anatómico del tumor primario y el fenotipo de la célula neoplásica, siendo independiente de la presencia o ausencia de enteropatia. Analizamos 14 casos de linfomas a células B y T primarios intestinales en pacientes HIV negativos, diagnosticados por microscopía óptica y e inmunomarcación, evaluando la coexistencia con el VEB con técnicas de inmunohistoquimica (IHQ) con EBV LMP-1. En dos (14,3 por ciento) de los casos se comprobó esta asociación, siendo los restantes negativos para la infección por VEB. Los dos linfomas con evidencia de infección por el VEB fueron: uno, en mujeres y, el otro, en hombres, ambos de fenotipo a células B y ambos del subtipo difuso a grandes células, el subtipo que representó 72 por ciento de los linfomas estudiados.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Femenino , Infecciones por Virus de Epstein-Barr , Herpesvirus Humano 4 , Linfoma de Células B/complicaciones , Linfoma de Células T/complicaciones , Neoplasias Gastrointestinales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA