Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. pediatr ; 80(6): 528-533, dic. 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-561820

RESUMEN

This study evaluates the association of Triage (Tr), body temperature (t) and Oxygen saturation (SatO2) at the time of admission to a Pediatric Emergency Service (PES) with discharge home or hospitalization. Method: 1 863 patients admitted to a PES in June and July of 2007 were included, stratified by age (< 2 mo, 3-12 mo, 13-36 m, 37-60 mo, 61-120 mo, 121-187 mo). Chi Square test was used, screening for p < 0.05. Results: Hospitalization was most likely for children under 6 months old, (5.42, range 3.9-7.6), scoring Triage < 2 (6.9, range 4.7-10.2), or a Saturation level below 93 percent (23.68, range 14.6-38.3). No significant association was seen between fever and hospitalization (1.31, range 0.9-1.8). SatO2 < 93 percent was associated to tachycardia in all ages (3.62, range 2.09-5.79), so did fever (6.74, range 5.07-8.67). Over half (51.8 percent) of children with fever showed tachycardia, 22.8 percent of afebrile cases were associated to this symptom. Discussion: Risk of hospitalization is higher if a child is younger than 6 months old, with Oxygen Saturation below 93 percent or Triage level < 2. Over 600 children presented tachycardia (33 percent); none progressed to Shock even with SatO2 < 93 percent or Triage level < 2. Tachycardia, as an isolated sign, does not appear to be forecast significant hemodynamic change or need to be treated as such.


Se indagó la asociación Triage (Tr)- temperatura corporal (T°) y saturación de oxígeno (SO2) al consultar en Urgencia, con alta u hospitalización y se postuló asociaciones de taquicardia con T° y SO2. Pacientes y Método: Se configuró un grupo de 1 863 pacientes, de quienes acudieron en junio y julio 2007. Se emplearon razones de riesgo (OR) con IC95 por ciento y análisis estratificado por grupos de edad: < 2 m; 3-12 m; 13-36 m; 37-60 m; 61-120 m; 121-187 m. Se empleó X2 y p ≤ 0,05. Resultados: La probabilidad de hospitalización fue mayor al ser < de 6m (OR = 5,42; IC95 por ciento = 3,9-7,6), tener Triage ≤ 2 (OR: 6,94; IC95 por ciento: 4,7-10,2) o SO2 < a 93 por ciento (OR = 23,68; IC95 por ciento = 14,6-38,3). No se encontró asociación entre fiebre y hospitalización (OR = 1,31; IC95 por ciento = 0,9-1,8; NS) La SO2 < 93 por ciento, se asoció con taquicardia en todas las 3,62; IC95 por ciento = 2,09-5,79; p < 0,000), igual ocurre cuando hubo fiebre (OR = 5,07-8,67; p < 0,000). El 51,8 por ciento de los casos febriles estaban taquicárdicos y el edades (OR ponderado = ponderado = 6,74; IC95 por ciento 22,8 por ciento de los afebriles. Comentario: El riesgo de hospitalización en un niño es mayor si tiene < 6 m, ≤ SO(2)93 por ciento o Triage ≤ 2. En más de 600 niños taquicárdicos (33 por ciento) ninguno evolucionó al shock, incluso si tuvieron Triage ≤ 2 y SO2 ≤ 93. La taquicardia como signo relativamente aislado, no permite plantear alteración hemodinámica de magnitud y menos tratarla como si fuere.


Asunto(s)
Humanos , Temperatura Corporal , Frecuencia Cardíaca , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico , Consumo de Oxígeno , Taquicardia/diagnóstico , Triaje/métodos , Distribución por Edad y Sexo , Alta del Paciente/estadística & datos numéricos , Enfermedades Respiratorias/diagnóstico , Enfermedades Respiratorias/epidemiología , Fiebre/etiología , Hospitalización/estadística & datos numéricos , Probabilidad , Medición de Riesgo , Derivación y Consulta/estadística & datos numéricos , Choque/prevención & control
2.
Rev. chil. pediatr ; 77(3): 259-266, jun. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-627441

RESUMEN

La atención en el Servicio de Urgencia (SU) es proporcionada en boxes de examen, sector de observación (SO), sala de tratamientos y camas de hospitalización. Objetivos: Indagar aspectos importantes de la estructura de atención en el SO y establecer si sus pacientes difieren de los atendidos en otros sectores del SU (sSU). Material y Método: Previamente estudiamos la estructura de consultas al SU, en una muestra de 4 356 casos. De estos, 1 549 que ingresaron al SO fueron analizados en variables de interés: edad, sexo, hora de ingreso, diagnósticos, estudios de laboratorio, medicamentos usados y luego comparados con los del sSU. Para el efecto, se construyó una base de datos en Excel de Office 2000. La estadística descriptiva incluyó, promedios, medianas, porcentajes y en las medidas de dispersión se recurrió a desviación estándar y rangos. En lo inferencial, intervalos de confianza del 95%, prueba de ?2 con corrección de Yates y estudio de tendencia lineal también por ?2, utilizando el programa Epi Info 6,04. Resultados: La edad mostró una mediana de 25 m (7 d a 199 m). El 52,3% fueron hombres. La distribución por edad fue diferente en el sSU y SO, esencialmente entre los menores de 24 m, quienes además tuvieron mayor probabilidad de ingresar al SO (p = 0,0000). Observamos diferencias importantes en la distribución de los diagnósticos que originan la atención en sSU o en SO. Las internaciones desde SO (10,4%), fueron más frecuentes que desde el sSU (2,8%) (p = 0,000). En 802 atenciones se registraron las horas de ingreso-egreso al SO, constatando que el 31,7% permaneció por 4 hs o más, variando según patología: Síndrome Bronquial Obstructivo: 5,3 hs (1-15), Infección Urinaria: 5,3 hs (3-9), Diarrea con deshidratación: 8,5 hs (3-16). Las principales causas de hospitalización fueron: Bronconeumonía y Síndrome febril. La mayoría de los casos con Laringitis (98%), Crisis asmática (100%), deshidratación diarreica (96,5%), Convulsión febril ...


Management of patients in Emergency is provided in examination boxes, observation rooms, treatment units and hospitalization. Objective: to describe important aspects of health care structure in the OW and establish if the management of these patients differ from others attended in the rest of Emergency areas. Method: 1549 children located in the OW were analyzed out of 4356 cases attending Emergency, in terms of age, sex, time at admission, diagnosis, laboratory exams and treatments. Descriptive statistics included medians, ranks, percentages and SD. Inferential statistics included 95% confidence intervals. For statistical testing, chi square with Yates correction and chi square for trend were used with Epi Info 6,04. Results: Median age was 25 months (7 days to 199 months) and 52,3% were males. Age distribution was significantly different between ES and OW groups, where infants younger than 2 years were more frequently located in the OW (p < 0,0000). Hospitalization from OW was higher (10,4%) compared to ES (2,8%) (p = 0,000). The most common causes for admission were pneumonia and febrile syndrome; instead, most cases of laryngitis (98%), acute asthma (100%), enteric dehydration (96,5%) and febrile seizures (85,7%) were resolved at OW without admission. Conclusions: Patients handled at OW were significantly different from those seen in ES. OW is relevant for ES functioning, where various acute diseases are resolved, avoiding further hospitalization.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA