Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. IMSS ; 37(3): 227-33, mayo-jun. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266778

RESUMEN

Se presentan algunos aspectos generales de un grupo de proteínas que recientemente han sido descritas y cuya función es determinante para el mantenimiento de la homeostasis de la cavidad bucal. Estas proteínas son las histatinas, antibióticos naturales; las cistatinas, que inhiben la acción de las proteasas bacterianas en la enfermedad periodontal; y la estaterina, que regula la precipitación del dosfato de calcio en la saliva. Las histatinas, cistatinas y estaterina han sido aisladas, caracterizadas y secuenciadas. Se piensa que en un futuro no muy lejano estas moléculas podrán ser utilizadas para dar una mejor calidad de vida a pacientes con infecciones bucales causadas por hongos o con otras enfermedades relacionadas


Asunto(s)
Humanos , Inhibidores de Proteasas/química , Saliva/química , Cistatinas/fisiología , Cistatinas/química , Homeostasis , Enfermedades de la Boca/inmunología , Enfermedades de la Boca/microbiología
2.
Rev. méd. IMSS ; 35(4): 309-13, jul.-ago. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-226821

RESUMEN

Los radicales libres participan como mediadores en muchas reacciones bioquímicas, por lo que son indispensables para vida. Se generan a partir de dos sistemas enzimáticos: el oxidativo de NADP+/NADP+H+ y el de la mieloperoxidasa. Su fuente principal de producción es el estallido respiratorio durante la activación de las células aeróbicas (neutrófilos, monocitos, macrófagos, eosinófilos, células cebadas, fibroblastos): El peróxido de hidrógeno, los halógenos oxidados y los radicales oxidantes contribuyen en la destrucción de patógenos invasores, inducen la liberación de citocinas e influyen en algunos eventos reproductivos; sin embargo, su producción excesiva está involucrada en la patogénesis de la mayoría de las enfermedades y en el proceso de envejecimiento


Asunto(s)
Fagocitosis/fisiología , Enfermedades Respiratorias/diagnóstico , Enfermedades Respiratorias/metabolismo , Envejecimiento/fisiología , Envejecimiento/metabolismo , Estallido Respiratorio/fisiología , Radicales Libres/metabolismo
4.
Rev. méd. IMSS ; 33(5): 501-4, sept.-oct. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174188

RESUMEN

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que requiere del cuidado médico constante y de la educación tanto del paciente como de sus familiares. Para su control, el médico se apoya en unas serie de pruebas de laboratorio entre las cuales la hemoglobina glucosilada (HbA1C) juega un papel importante. Esta prueba tiene la ventaja de monitorear las condiciones metabólicas del paciente en las ocho semanas precedentes permitiendo así conocer con mayor certeza la calidad del control de la diabetes. La determinación de hemoglobina glucosilada se debe realizar cada tres o cuatro meses y los valores estimados como normales son de 3 a 6 por ciento


Asunto(s)
Hemoglobina Glucada/química , Intolerancia a la Fructosa/clasificación , Diabetes Mellitus/prevención & control , Hemoglobinopatías/diagnóstico , Educación en Salud , Glicosilación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA