Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
2.
Rev. méd. Chile ; 131(2): 177-182, 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-342239

RESUMEN

The lack of specificity and heterogeneity of the clinical picture of chronic subdural hematoma, hampers its diagnosis. Aim: To report the experience of a Neurosurgical Service in chronic subdural hematoma. Patients and methods: One hundred patients (77 male, mean age 77ñ13 years) with chronic subdural hematoma were analyzed. Results: The main clinical presentations were mental status changes (50 percent) and progressive focal neurological deficit (46 percent). Five cases presented as a transient neurological deficit. All patients were treated with burr hole drainage. Thirteen had recurrence of the hematoma and they were reoperated. The surgical mortality was 3 percent. Eighty seven patients were followed for a mean of 66 months. Eighty one of these had a complete recovery, 6 had permanent neurological deficit and 2 of these were unable to care for themselves. Bad prognosis was associated with the absence of a previous trauma to explain the hematoma and symptoms of dementia as the clinical presentation. Conclusions: Most patients with chronic subdural hematoma treated with burr hole drainage have a good outcome


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Hematoma Subdural Crónico/epidemiología , Anciano , Indicadores de Morbimortalidad , Hematoma Subdural Crónico/cirugía , Hematoma Subdural Crónico/diagnóstico , Pronóstico
3.
Rev. chil. neurocir ; 19: 71-75, 2002. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-348523

RESUMEN

Se analizan 79 pacientes con meningiomas intracraneanos. La media edad fue de 52,5 años y el 73 por ciento eran mujeres. El cuadro clínico más frecuente fue hipertensión endocraneana (39,5 por ciento), seguido de déficit focal (26.3 por ciento) y crisis convulsiva (17.5 por ciento). La mayoría se localizaron en la convexidad y la fosa posterior. Todos fueron tratados quirúrgicamente. lográndose Simpson I o II en el 78 por ciento. El estudio histopatológico mostró variedad fibroblástica en un 39,2 por ciento, sincicial en un 34,2 por ciento y 2,5 por ciento malignos. El 34 por ciento presentó alguna complicación postoperatoria. Se logró seguimiento a largo plazo en el 62 por ciento de los pacientes. En 10 (12,6 por ciento) persistió como secuela déficit neurológico focal, que en 6 (7,5 por ciento) era invalidante. Dos pacientes (2,5 por ciento) fallecieron y cuatro recidivaron. Los tumores ubicados en la convexidad se asociaron significativamente con menores complicaciones y hubo una tendencia a mayor morbilidad neurológica en pacientes sobre 70 años. Tres pacientes presentaron meningiomas múltiples y otra tenía antecedente de meningiomas en la familia. Se discuten factores que pudieran incidir en la morbimortalidad y algunos aspectos de los meningiomas familiares y múltiples


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Encefálicas , Meningioma , Neoplasias Encefálicas , Hipertensión Intracraneal/etiología , Meningioma , Enfermedades del Sistema Nervioso , Procedimientos Neuroquirúrgicos , Complicaciones Posoperatorias , Estudios Retrospectivos , Convulsiones
4.
Rev. méd. Chile ; 129(3): 295-8, mar. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286865

RESUMEN

The association of hyperprolactinemia over 100 ng/ml and a pituitary adenoma is usually diagnostic of prolactinoma. However type 3 pituitary adenomas can occur with similar serum prolactin values. We report a 31 years old woman that consulted due to headache and photopsiae. She had a serum prolactin level of 148 ng/ml and imaging studies showed a solid tumor that occupied the selar region and most of the left temporal fossa. The tumor was partially resected and the patient recovered her lost visual field. Light microscopy showed an acidophilic and in part chromophobe adenoma. Immuno-histochemistry was positive for prolactin and growth hormone. Electron microscopy disclosed features of a silent type 3 adenoma such as big cells with cytoplasmic prolongations, pleomorphic nuclei and a greatly developed rough endoplasmic reticulum


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Neoplasias Hipofisarias/ultraestructura , Hiperprolactinemia/patología , Adenoma/ultraestructura , Prolactina/sangre , Campos Visuales , Diagnóstico Diferencial
5.
Rev. méd. Chile ; 127(6): 639-46, jun. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245304

RESUMEN

Background: Acute brain injury is associated with a bimodal hypermetabolic state probably caused by cytokine secretion and high hormone and catecholamine concentrations. In a first stage, the brain would produce these substances and afterwards, another production source, most probably the splanchnic territory, would perpetuate the hypermetabolic state. Aim: To investigate the cytokine production source and to assess intestinal permeability in acute brain injury in the absence of cerebral ischemia and systemic oxygen deficit. Patients and methods: Arterial systemic and cerebral venous bulbar interleukin 1 õ and interleukin 6 levels were measured during the first seven days of evolution in 15 patients with acute brain injury. Serum lactate, the oxygen/lactate ratio, gastric intramucosal pH and intestinal permeability using the lactulose/mannitol test were also assessed in the same period. Results: High arterial and venous interleukin 1 õ and interleukin 6 levels were detected. A positive gradient for interleukin 6 levels was detected throughout the study period with normal intramucosal pH, lactate and oxygen/lactate ratio. There was also an early impairment of intestinal permeability in these patients. Conclusions: High arterial and venous cytokine concentrations were detected in patients with acute brain injury. The positive gradient for interleukin 6 suggests a brain origin for this cytokine. Intestinal permeability is also altered in these patients


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Masculino , Persona de Mediana Edad , Lesiones Encefálicas/metabolismo , Citocinas , Interleucina-6/metabolismo , Interleucina-1/metabolismo , Lactulosa/administración & dosificación , Manitol/administración & dosificación
8.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 30(1): 43-8, ene.-mar. 1992. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-112287

RESUMEN

De 1.000 tumores intracraneanos, oligodendroglioma fue el diagnóstico en 20 varones y 13 mujeres (3,3% incidencia). Destacaban 6 niños (de 7 a 15 años) que fueron un 18% de la serie. La epilepsia fue el síntoma inicial en 18 casos que llegaron a tratamiento en un plazo menor que quienes se presentaron con otros síntomas. Los resultados mostraron una mortalidad de 83% a 3 años plazo para 6 pacientes en los que se hizo biopsia y radioterapia. La mortalidad de 5 años plazo mejoró a un 37,5% en 8 pacientes operados con resección parcial y radioterapia y en otros 18 pacientes con resección total o subtotal, más radioterapia, la mortalidad a 5 años fue 27,7%. Los factores que influyen en los resultados parecen ser el tamaño y la localización del tumor, lo que permite diferentes aproximaciones quirúrgicas


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Oligodendroglioma/epidemiología , Epilepsia/complicaciones , Oligodendroglioma/patología
9.
Rev. chil. cir ; 42(4): 339-43, dic. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-96735

RESUMEN

La hernia discal lumbar localizada en el foramen intervertebral o al exterior de éste, es infrecuente y se la denomina hernia discal extremadamente lateral (HDEL). El análisis de 10 pacientes operados demostró que clínicamente la raíz comprimida corresponde, en la mayoría de los casos, a la que emerge por el foramen intervertebral del mismo nivel discal (L4-L5=L4). Sin embargo, en ocasiones, cuando parte de la hernia está en el canal vertebral puede también comprimir la raíz inferior (L4-L5=L5). La tomografía computarizada permite el diagnóstico preciso. El tratamiento quirúrgico debe incluir la resección total de las facetas cuando la hernia es muy lateral y sólo parcial en los otros casos. Variará según el grado de lateralización de la hernia, escogiéndose el más apropiado para cada caso. El resultado del tratamiento quirúrgico fue calificado bueno en 9 de los 10 casos


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Desplazamiento del Disco Intervertebral/cirugía , Vértebras Lumbares/cirugía
10.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 26(4): 268-73, oct.-dic. 1988. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61681

RESUMEN

Se analizan 12 pacientes portadores de quistes epidermoides o dermoides del craneoencéfalo. Siete fueron craneanos y 5 intracraneanos. Se discuten algunos aspectos del cuadro clínico. Se destaca la dificultad en el diagnóstico que en la totalidad del grupo intracraneano no fué realizado antes de la cirugía. Se insiste en la eficacia del tratamiento quirúrgico, el cual debe comprender la resección completa de la lesión


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Quiste Dermoide , Quiste Epidérmico , Quiste Dermoide/diagnóstico , Quiste Dermoide/cirugía , Quiste Epidérmico/cirugía , Quiste Epidérmico/diagnóstico
12.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 25(1): 68-73, ene.-mar. 1987. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-63464

RESUMEN

Se analizaron 42 pacientes operados de columna cervical por vía anterior, en patología no traumática. Destaca el alto porcentaje de resultados buenos o excelentes y las escasas complicaciones. Ambas razones no justifican la aprehensión que existe en nuestro medio por la cirugía de la columna cervical


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Vértebras Cervicales , Neurocirugia
13.
Rev. chil. cir ; 39(4): 306-8, 1987. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-65964

RESUMEN

Se analizan 30 casos de hematoma subdural crónico tratados mediante drenaje cerrado con aspiración continua. El promedio de edad fue de 71,4 años. En la mayoría de los pacientes no existió compromiso acentuado del estado neurológico en el momento del tratamiento. La recidiva fue de 6,6% y no hubo mortalidad. La evolución final fue satisfactoria en el 93,3%


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Hematoma Subdural/cirugía , Drenaje
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA