Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. bioméd. (México) ; 10(2): 77-84, abr.-jun. 1999. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-254626

RESUMEN

Se realizó el estudio de caracterización y análisis de la variabilidad antigénica con un panel de 10 anticuerpos monoclonales que reconocen a epítopes lineales de la protéina G, a 15 cepas de Virus Sincitial Respiratorio aisladas en dos brotes ocurridos en Ciudad Habana entre los meses de octubre a enero (1994-1995) y octubre (1996), respectivamente. Para ello se utilizaron dos cepas de referencia: la Cepa Long y la Cepa A/Mon/3/88. El ELISA fue el método empleado para los ensayos. Los resultados mostraron la variabilidad de la proteína G entre los aislamientos y su relación antigénica con la cepa prototipo Long, además de confirmar que todas las cepas que habían circulado en estos períodos correspondían antigénicamente al Subgrupo A


Asunto(s)
Humanos , Anticuerpos Monoclonales , Variación Antigénica , Brotes de Enfermedades , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Virus Sincitial Respiratorio Humano/aislamiento & purificación , Virus Sincitial Respiratorio Humano/genética , Virus Sincitial Respiratorio Humano/inmunología , Cuba/epidemiología , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática
2.
Rev. cuba. med. trop ; 48(2): 133-5, mayo-ago. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-184525

RESUMEN

Utilizando como referencia la cepa 44/93 aislada durante la epidemia de neuropatia en Cuba en 1991 y caracterizada como productora en cultivo celular de efecto citopatico ligero (ECP-L), se logro la normalizacion de un ELISA para la identificacion rapida de otras cepas con similar efecto. El ensayo consistio en un ELISA tipo sandwich donde las condiciones seleccionadas para cada reactivo (10 g/mL para el anticuerpo de recubrimiento, 1 mg/mL para el antigeno y dilucion 1/2 000 para el conjugado) permitieron una adecuada discriminacion entre el antigeno y el control de antigeno para la cepa de referencia empleada. La evolucion de un papel de cepas virales de referencia y de otras cepas productoras de ECP-L, mostro un 100 por ciento de coincidencia entre este metodo y el aislamiento en cultivo celular. Los resultados obtenidos nos permiten recomendar la utilizacion de este ensayo como una alternativa mas precisa en la identificacion de estos agentes


Asunto(s)
Cuba , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Neuritis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA