Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. chil. radiol ; 9(4): 182-186, 2003. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-435664

RESUMEN

El daño axonal difuso es causa importante de morbimortalidad y de secuela neuro-sicológica. En TC los hallazgos son pocos significativos o ausentes. La RM es el método diagnóstico más importante para la identificación del tipo de lesiones y ubicación de ellas. La secuencia de difusión es especialmente sensible para detectarlas, y la espectroscopía por RM puede dar información pronóstica.


Asunto(s)
Humanos , Imagen de Difusión por Resonancia Magnética , Lesión Axonal Difusa/diagnóstico , Cerebro/patología , Diagnóstico Diferencial , Enfermedades del Sistema Nervioso/etiología , Imagen por Resonancia Magnética , Pronóstico , Progresión de la Enfermedad , Análisis Espectral , Tomografía Computarizada por Rayos X , Trastornos Mentales/etiología , Lesión Axonal Difusa/patología
3.
Rev. chil. radiol ; 8(4): 177-181, 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-627488

RESUMEN

Injuries to the temporal bone are caused by high energy mechanisms. Fractures, longitudinal or transverse, are the most frequent lesions and they need to be specifically searched. If the fracture is not visible, its presence is suspected by means of indirect signs, such as soft tissue occupation within mastoid cells, or in the tympanic cavity, and air in an abnormal situation. The ossicular chain can undergo luxations, being the most frequent the incudomallear joint, and fractures. For the study of traumatic injuries of the temporal bone, the CT scan should be the method of choice, especially by means of multislice technology, since the speed of acquisition, and the good quality of multiplanar reconstructions, facilitates the diagnosis.


: Los traumatismos del hueso temporal ocurren por mecanismos de alta energía. Las fracturas, longitudinales o transversales, son las lesiones más frecuentes y deben buscarse dirigidamente. Si el rasgo de fractura no es visualizado, signos indirectos como ocupación de partes blandas en celdillas mastoideas o en la caja timpánica y aire en lugares no habituales, deberían aumentar la sospecha. La cadena de huesecillos puede lesionarse por luxaciones, la incudomaleolar es la más frecuente, o por fracturas. Para el estudio de las lesiones traumáticas del hueso temporal, la tomografía computada debe ser el método de elección, sobretodo si se realiza con tecnología multicorte ya que, la rapidez en la adquisición y la gran calidad en reconstrucciones multiplanares facilita el diagnóstico.


Asunto(s)
Humanos , Fracturas Craneales , Hueso Temporal , Fracturas Craneales/diagnóstico por imagen , Hueso Temporal/lesiones , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Pérdida Auditiva
4.
Rev. chil. neurocir ; 2(3): 275-9, dic. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61666

RESUMEN

El accidente vascular encefálico originado de la disección espontánea de la arteria carótida interna es poco frecuente en nuestras estadísticas.Presentamos un caso que se inicia con un infarto cápsulo putaminal anterior, diagnosticado mediante un examen angiográfico. A propósito del caso, se revisa la literatura nacional e internacional. Se discute la etiología hormonal, traumática, degenerativa y la influencia de las variantes anatómicas (tortuosidades) del vaso. Se hace especial énfasis en el diagnóstico radiológico y se analiza el tratamiento médico o quirúrgico


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Disección Aórtica/etiología , Arteria Carótida Interna/fisiopatología , Angiografía Cerebral , Infarto Cerebral/diagnóstico
5.
Rev. chil. neurocir ; 2(2): 165-9, ago. 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61566

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente de 39 años, con una hernia del núcleo pulposo dorsal traumático. Se revisa la literatura, se analiza la etiología, el cuadro clínico y su perfil temporal. Se describe la técnica quirúrgica y se comenta la escasa frecuencia de esta patología


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Desplazamiento del Disco Intervertebral/cirugía , Desplazamiento del Disco Intervertebral/etiología , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA