Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gac. méd. espirit ; 17(3): 48-55, dic. 2015.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-769338

RESUMEN

Fundamento: Las enfermedades bucales son frecuentes durante el embarazo. Objetivo: Describir el estado de salud bucal de un grupo de embarazadas del Área Sur de Sancti Spíritus Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el período comprendido de septiembre de 2013 a enero de 2014. El universo estuvo conformado por las embarazadas de cuatro consultorios del Área Sur de Sancti Spíritus, la muestra fue de 60 embarazadas que recibieron atención estomatológica en ese período. Resultados: Las edades predominantes fueron 25-30 años, la caries dental fue la enfermedad bucal que predominó en las embarazadas seguido de la gingivitis; la deficiente higiene bucal y la dieta cariogénica fueron los factores que más incidieron, y un elevado índice COP-D Conclusiones: La caries dental fue la afección estomatológica más frecuente en las embarazadas seguida por la gingivitis, el índice COP-D que fue elevado y aumentó con la edad, la deficiente higiene bucal y el consumo de la dieta cariogénica fueron los factores de riesgo que más incidieron.


Background: Oral diseases are frequent in pregnancy. Objective: To describe the oral health condition in a pregnant women group South Area. Sancti Spíritus. 2014. Methodology: It was carried out a descriptive, transversal and observable study from September 2013 to January 2014. The universe was composed by 60 pregnant women, assisted in consultation which was the sample to be studied. Results: The prevailing age was from 25-30; dental caries was the most frequent dental affection followed by gingivitis, deficient oral hygiene and a cariogenic diet were the prevailing risk factors and a high COP-D index. Conclusion: Dental caries as the most frequent dental affection in pregnant women followed by gingivitis, the COP-D index was high and increase with age; deficient oral hygiene and a cariogenic diet were the prevailing risk factors.


Asunto(s)
Humanos , Salud Bucal , Higiene Bucal , Mujeres Embarazadas
2.
Gac. méd. espirit ; 15(3): 305-316, sep.-dic. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-696669

RESUMEN

Fundamento: como consecuencia del desarrollo científico técnico, de las conquistas sociales que han tenido lugar en las últimas décadas, el descenso continuado de la fecundidad y el aumento de la esperanza de vida, se ha ido incrementando en Cuba la cantidad de adultos mayores, por lo que es necesario aumentar su calidad de vida. Objetivo: determinar el comportamiento de las urgencias estomatológicas en la población adulto mayor del área norte del municipio Sancti Spíritus en el período de junio 2010 a enero 2011. Metodología: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en una población de 175 pacientes mayores de 60 años, de ambos sexos que solicitaron atención de urgencia estomatológica. Se describieron las variables: edad, sexo, origen de la urgencia, factores de riesgos y nivel de conocimientos sobre salud bucodental. Resultados: predominó la odontalgia por caries dental como principal urgencia estomatológica. Los factores de riesgos más frecuentes fueron los antecedentes de caries, la deficiente higiene bucal y la dieta cariogénica. Conclusiones: en la mayoría de la población estudiada las urgencias estomatológicas pudieron estar relacionadas con los deficientes conocimientos sobre salud bucal.


Background: as a result of the technical-scientific development, from the social achievements of the last decades, the continuing decline in fertility and the increase of life expectancy, it has been increased in Cuba the amount of older adults; therefore it is a necessity to improve their life quality. Objective: to determine the stomatologic emergencies behavior in the older adult population of the North area of Sancti Spíritus in the period from June 2010 to January 2011. Methodology: an observational, descriptive and transversal study was made in a population of 175 patients older than 60 years, from both sexes who demanded stomatologic emergency care. These variables were described: age, gender, emergency origin, risk factors and knowledge level about dental health. Results: odontalgia by tooth decay as the main stomatologic emergency predominated. The most frequent risk factors were tooth decay antecedents, poor oral hygiene and cariogenic diet. Conclusions: in most of the studied population the stomatologic emergencies could be related to poor oral health knowledge.


Asunto(s)
Humanos , Manifestaciones Bucales , Urgencias Médicas , Anciano
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA