Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. méd. Camaguey ; 17(3): 278-288, mayo-jun. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-679963

RESUMEN

Fundamento: una de las principales metas en la implantología oral es lograr la cicatrización inicial, factor definitivo en la supervivencia de los implantes dentales. Objetivo: determinar la supervivencia de implantes dentales colocados en pacientes que asistieron a la Universidad Cooperativa de Colombia entre Junio y Diciembre de 2011. Método: se realizó un estudio de corte transversal, se tomó una muestra de 59 implantes dentales en 15 pacientes con el fin de analizar variables relacionadas con el maxilar, sitio anatómico, tipo de incisión, diseño, diámetro y longitud de los implantes, apariencia radiográfica y movilidad de los implantes, así como la presencia de dolor durante la evaluación de los implantes instalados. El tiempo mediano de supervivencia de los implantes se describió a través del método de Kaplan-Meier. Resultados: se evaluaron 59 implantes en 15 pacientes con edad promedio de 54 años (D.E. ± 9) de los cuales el 60 % fueron colocados en mujeres. El 50,85 % de los implantes situados se encontraron en el maxilar superior y el 49,15 % en el maxilar inferior. El 96,6 % fueron colocados en pacientes con pérdida parcial de dientes y un 3,4 % en edéntulos totales. La supervivencia de los implantes dentales para el maxilar superior fue del 96,6 % y para el maxilar inferior del 93,1 %. Conclusiones: en el presente estudio la supervivencia de los implantes dentales fue elevada con algunos fracasos que ocurrieron durante los primeros meses de cicatrización.


Background: one of the main goals in implantology is to achieve initial healing in the survival of dental implants. Objective: to determine the survival of dental implants placed in patients attending the Universidad Cooperativa de Colombia between June and December 2011. Method: in this cross-sectional study of a sample of 59 dental implants to analyze variables related to the maxilla, anatomical site, type of incision, design, length and diameter of the implants, radiographic appearance and mobility implants, as well as the presence of pain during the evaluation of the implants installed were revised. The median survival time of implants were described by Kaplan Meier. Results: a total of 59 implants in 15 patients with a mean age of 54 years (± 9) were evaluated, of which 60% were placed on women. The 50.85 % of the implants were installed in the maxilla and 49.15 % in the lower jaw. 96.6 % were placed in partially edentulous patients and 3.4 % in totally edentulous. The survival of dental implants for the upper jaw was 96.6 % and for 93.1 % of the lower jaw. Conclusions: in the present study the dental implant survival was high with some failures that occurred during the first months of healing.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA