Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
1.
Medisan ; 16(10): 1504-1512, oct. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-660101

RESUMEN

Se efectuó un estudio observacional y analítico de casos y controles en el Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico "Saturnino Lora Torres" de Santiago de Cuba, del 2001 al 2010, en los 248 pacientes a quienes se les realizó sustitución valvular aórtica, con empleo tanto de prótesis mecánica como biológica, de los cuales se tomaron como muestra los 30 fallecidos durante dicha etapa (grupo de casos) y 60 intervenidos seleccionados de forma aleatoria (grupo de controles). Pudo observarse un predominio de la estenosis aórtica, el sexo masculino y las edades avanzadas. En la serie la mortalidad resultó de 12,1 % y como factores predictores de esta, mediante el análisis por regresión logística, fueron identificados: las cifras de creatinina elevadas en el período preoperatorio, el tiempo prolongado de derivación cardiopulmonar, la protección miocárdica no óptima, la recuperación cardíaca no espontánea y las complicaciones neurológicas.


An observational and analytic case-control study was carried out in the Cardiovascular Surgery Department of "Saturnino Lora Torres" Provincial Teaching Clinical-Surgical Hospital in Santiago de Cuba, from 2001 to 2010, in the 248 patients to whom an aortic valvar replacement was carried out, with the use of both mechanical and biological prosthesis, of which the 30 deaths during this stage (cases group) and 60 surgically treated selected at random (controls group) were taken as samples. A prevalence of aortic stenosis, the male sex and the advanced ages could be observed. In the series mortality was 12.1% and as predictors of it, by means of the logistical regression analysis, there were: the levels of high creatinine in the preoperative period, the long time of cardiopulmonary bypass, non optimal myocardial protection, non spontaneous heart recovery and the neurological complications.

2.
Medisan ; 15(12)dic. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616419

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de los pacientes operados a causa de cardiopatía isquémica sin circulación extracorpórea en el Cardiocentro de Santiago de Cuba durante el trienio 2007-2009. Se encontró un predomino del sexo masculino (79,4 por ciento) y un promedio de edad de 59,8 años. Los pacientes con enfermedad triarterial y afección del tronco coronario izquierdo representaron 72,0 por ciento. La tasa de conversión resultó ser de 3,3 por ciento; y la incidencia de complicaciones posoperatorias, baja. Las complicaciones graves se presentaron en 8,3 por ciento de la casuística y entre las variables con mayor nivel de asociación estadística con su ocurrencia figuraron: edad mayor de 60 años, sexo femenino, cirugía urgente y síndrome coronario agudo. La mortalidad fue de 2,2 por ciento. Se concluye que esta técnica ofrece resultados aceptables, con tasas de complicaciones y mortalidad bajas para los pacientes operados en esta institución.


An observational, descriptive and cross-sectional study was conducted in patients operated due to ischemic heart disease without extracorporeal circulation at the Heart Center of Santiago de Cuba during 2007-2009. Male sex (79,4 percent) and a mean age of 59,8 years predominated. Patients with tri-arterial and left main coronary artery disease represented 72,0 percent The conversion rate was found to be 3,3 percent; the incidence of postoperative complications was low. Severe complications occurred in 8,3 percent of the cases and among the variables with highest level of statistical association with their occurrence were age over 60 years, female sex, emergency surgery and acute coronary syndrome. Mortality was 2,2 percent. It is concluded that this technique yields adequate results with low rates of complications and mortality for patients operated at this institution.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Procedimientos Quirúrgicos Cardiovasculares , Circulación Extracorporea , Enfermedad Coronaria/cirugía , Isquemia Miocárdica , Estudios Transversales , Epidemiología Descriptiva , Estudios Observacionales como Asunto
3.
Medisan ; 15(10)oct. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616386

RESUMEN

La esternotomía media es la vía de acceso más frecuentemente utilizada en la cirugía cardiovascular, lo cual convierte a la mediastinitis en una complicación no tan frecuente como peligrosa para la vida del paciente. A tales efectos se realizó un estudio descriptivo sobre los resultados de la introducción del colgajo de epiplón en 15 pacientes con sepsis mediastínica, tratados por medio de esa técnica en el Cardiocentro de Santiago de Cuba desde enero del 2000 hasta diciembre del 2010. En la casuística predominaron los hombres, el diagnóstico fue eminentemente clínico y entre los gérmenes aislados con mayor frecuencia figuraron los estafilococos, seguidos de los gramnegativos. Las complicaciones más comunes resultaron ser la sepsis de la herida y el íleo paralitico. Se logró una disminución de la estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos, de las complicaciones en general y de la mortalidad (20 porciento) en contraste con las técnicas utilizadas habitualmente en estos casos. Las causas de muerte no se relacionaron con el fallo del procedimiento ni con la reaparición de la infección.


Median sternotomy is the most frequently used approach in cardiovascular surgery; mediastinitis hence becomes a complication not as frequent as dangerous for the patient's life. Thus, a descriptive study on the results of the omentum flap introduction was conducted in 15 patients with mediastinal sepsis treated by means of this technique at the Heart Center of Santiago de Cuba from January 2000 to December 2010. Male sex prevailed in our cases, the diagnosis was primarily clinical and among isolates staphylococci were the most frequent pathogens, followed by Gram-negative organisms. The most common complications were wound sepsis and paralytic ileus. A reduction of stay at the Intensive Care Unit, of complications in general, and mortality were achieved (20 percent) in contrast to the techniques commonly used in these cases. The causes of death were not related to the failure of the procedure or recurrence of the infection.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Mediastino , Epiplón , Alta del Paciente , Infecciones Cutáneas Estafilocócicas , Colgajos Quirúrgicos , Infección de Heridas , Epidemiología Descriptiva
4.
Medisan ; 15(10)oct. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616389

RESUMEN

Según lo informado en la bibliografía médica, los tumores cardíacos y en particular los mixomas son raros; sin embargo, constituyen afecciones de interés e importancia no solo entre las cardiovasculares, sino también entre las entidades clínicas en general. Esta afirmación se sustenta en el hecho de que pueden simular las más diversas enfermedades cardíacas o enmascararse como colagenosis, sepsis generalizadas, neoplasias malignas, alteraciones arteriales periféricas u otros procesos morbosos. En Cuba se ha publicado muy poco en torno al tema y esa escasez al respecto motivó a los autores a presentar en este artículo de revisión una clasificación actualizada de los mixomas cardíacos, con especial referencia a su anatomía patológica, factores genéticos, síntomas más frecuentes, métodos para su diagnóstico clínico y bases fundamentales para el tratamiento quirúrgico.


Cardiac tumors, particularly myxomas, are rare according to the literature reported. They constitute not only cardiovascular diseases of interest and importance, but also conditions that call the attention among clinical affections in general terms. This statement supports the fact that they can simulate the most diverse heart diseases or mask as collagenosis, generalized sepsis, malignancies, peripheral artery diseases or some other morbid conditions. In Cuba, very little literature has been published about this topic. That is why the authors of this review article decided to make a presentation of an updated cardiac myxoma classification, emphasizing its pathology, genetic factors, most common symptoms, diagnostic methods, and primary basis for the surgical treatment.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedades Cardiovasculares , Muerte Súbita , Neoplasias Cardíacas , Mixoma , Células Neoplásicas Circulantes
5.
Medisan ; 15(7)jul. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616252

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo de los 89 operados a causa de síndrome coronario agudo durante un período de 6 años en el Cardiocentro de Santiago de Cuba. En la casuística, cuyos integrantes tenían una edad media de 59 años, predominaron los que padecían angina inestable (80,9 por ciento), asícomo también los que presentaban lesiones de 3 vasos y del tronco de la arteria coronaria izquierda. En 87,6 porciento se efectuaron intervenciones con corazón latiendo sin circulación extracorpórea y el promedio de puentes por paciente fue de 2,8. Entre las complicaciones ocurridas en 32,6 por ciento de la serie primaron las arritmias, las alteraciones isquémicas del segmento ST y el bajo gasto cardíaco. Sobre la mortalidad global de 8,9 por ciento incidieron negativamente la fracción de eyección preoperatoria del ventrículo izquierdo por debajo de 50 por ciento , los lechos distales "malos" y la ejecución de endarterectomía.


A descriptive and prospective study of the 89 surgically treated patients who presented acute coronary syndrome was carried out during a 6 years period in the Cardiocenter from Santiago de Cuba. The case material, whose patients had a mean age of 59 years-old, comprised those who suffered from unstable angina (80,9 percent), as well as those that presented lesions of 3 vessels and trunk of the left coronary artery. In 87,6 percent interventions were carried out with the heart beating without extracorporeal circulation and the average of bridges per patient was of 2,8. Among the complications taking place in 32,6 percent of the series arrhythmias, the ischemic changes of the ST segment and the low cardiac output prevailed. The preoperative ejection fraction of the left ventricle below 50 percent, the distal "bad" channels and the endarterectomy influenced negatively on the global mortality of 8,9 percent.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Síndrome Coronario Agudo , Angina Inestable , Revascularización Miocárdica , Cirugía Torácica , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos
6.
Medisan ; 15(7)jul. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616254

RESUMEN

Se evaluó la calidad del tratamiento aplicado a 32 embarazadas con hipertensión arterial, pertenecientes al Distrito de Salud 4 Abel Santamaría Cuadrado de Santiago de Cuba. El estudio, efectuado desde octubre de 2009 hasta mayo de 2010, incluyó a dichas gestantes y 93 médicos de familia de la localidad. La evaluación, que contempló proceso (calidad cientificotécnica) y resultado (satisfacción), se basó en el análisis retrospectivo de las historias obstétricas, el examen de conocimiento y la información obtenida a través de las encuestas. Se concluyó, entre otros aspectos, que tanto los profesionales en cuestión como las gestantes se mostraron insatisfechos en sentido general, de donde se derivó que tampoco la terapéutica fue adecuada al comparar los indicadores de cada criterio con los estándares prefijados.


The quality of the treatment applied to 32 pregnant women with hypertension, belonging to Abel Santamaría Cuadrado Health District 4 in Santiago de Cuba was evaluated. The study carried out from October 2009 to May 2010 included these pregnant women and 93 family physicians of the locality. The evaluation, which looked at process (scientific and technical quality) and result (satisfaction), was based on retrospective analysis of the obstetric records, examination of knowledge and information obtained through surveys. It was concluded, among other issues, that both the professionals and pregnant women were generally dissatisfied, therefore the therapy was inappropriate when comparing the indicators of each criterion with the preset standards.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Indicadores de Salud , Hipertensión Inducida en el Embarazo , Hipertensión/terapia , Atención Primaria de Salud
7.
Medisan ; 15(6)jun. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616229

RESUMEN

Se realizó un estudio epidemiológico, descriptivo y transversal, de 104 pacientes intervenidos en el Cardiocentro del Hospital Provincial Clinicoquirúrgico Docente Saturnino Lora de Santiago de Cuba, desde enero de 1988 hasta diciembre del 2008, por presentar endocarditis infecciosa. Entre los hallazgos sobresalió el predominio del grupo etario de 15-45 años, del sexo masculino, de la cardiopatía reumática como factor predisponerte, de la forma de presentación séptico-infecciosa, de los estafilococos como gérmenes y de los hemocultivos negativos. La disfunción valvular fue la principal indicación quirúrgica, seguida de la insuficiencia cardíaca. La mortalidad representó 16,3 por ciento, atribuible fundamentalmente al fallo multiorgánico por sepsis y al bajo gasto cardiaco. Los resultados de estas operaciones son buenos en la mencionada institución.


A descriptive cross-sectional and epidemiological study was carried out in 104 patients operated due to infectious endocarditis at the Cardiology Center of the Saturnino Lora Provincial Teaching Clinical Surgical Hospital in Santiago de Cuba from January 1988 to December 2008. Among the findings was the prevalence of the 15-45 year-old patients, male sex, rheumatic heart disease as predisposing factor, and septic and infectious presentation, staphylococci as pathogens and negative blood cultures. Valve disease was the main surgical indication followed by heart failure. The mortality was 16,3 percent attributable mainly to multiorgan failure due to sepsis and to the low cardiac output. The results of these interventions are favorable in that institution.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cardiopatías/cirugía , Endocarditis/cirugía , Insuficiencia Cardíaca/cirugía , Insuficiencia Multiorgánica , Estudios Transversales , Estudios Epidemiológicos , Estudios Retrospectivos
8.
Medisan ; 15(5)may. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616220

RESUMEN

La cirugía del arco aórtico es particularmente complicada; sin embargo, la gravedad y evolución clínica de las enfermedades que afectan esta estructura vascular, aconsejan la difícil intervención quirúrgica en muchos de los casos. En Cuba, si bien concurren las condiciones técnicas para efectuarlas, no existen informes de pacientes intervenidos por esa causa. En el Cardiocentro de Santiago de Cuba, partiendo de la experiencia acumulada en resecciones de la aorta ascendente, se logró recientemente el primer reemplazo exitoso de todo el arco; razón que justificó describir los resultados de esa compleja operación, explicar concisamente las tendencias actuales en materia de protección cerebral y procedimientos quirúrgicos, así como exponer los criterios escogidos para seleccionar la variante técnica empleada.


Aortic arch surgery is particularly complicated; however, severity and clinical course of the diseases that affect this vascular structure suggest that it is advisable to undergo the difficult intervention in most of the cases. In Cuba, there are many technical conditions to carry it out but no reports of patients operated due to that cause have been registered. The first successful replacement of the whole arch was achieved in Santiago de Cuba's Heart Center, taking into account the accumulated experience in upper aortic resection. That is why the results of this complex surgery are described, and current tendencies according to cerebral protection and surgical procedures are explained, as well as the chosen criteria to select the applied technical variant are set out.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Aorta , Aorta Torácica , Aorta Torácica/cirugía , Disección , Oclusión de Injerto Vascular
9.
Medisan ; 14(8)8-oct.-16-nov. 2010.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-585282

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de los 38 pacientes operados en el Cardiocentro de Santiago de Cuba desde 1986 hasta 2010 con el diagnóstico de mixoma cardíaco para identificar, desde el punto de vista clínico, las principales características de la casuística. Los signos de obstrucción auricular izquierda fueron, casi en su totalidad, los causantes de las manifestaciones clínicas y de los hallazgos más comunes de la afección en el examen físico. Los plops tumorales y los cambios posturales de intensidad de los soplos y ruidos cardíacos resultaron ser elementos de cierto valor para el diagnóstico de esta cardiopatía.


A descriptive and cross-sectional study was conducted in 38 patients operated in the Cardiology Center of Santiago de Cuba from 1986 to 2010 with the diagnosis of cardiac myxoma to identify from the clinical point of view the main characteristics of the case material. Signs of left atrial obstruction were, almost entirely, the cause of clinical manifestations and the most common findings of the disease on physical examination. Tumor plops and postural changes of intensity of murmurs and heart sounds were elements of some value for the diagnosis of this heart disease.


Asunto(s)
Neoplasias Cardíacas , Neoplasias Cardíacas/diagnóstico , Mixoma , Atención Secundaria de Salud , Muerte Súbita Cardíaca
10.
Medisan ; 14(6)20-jul.28-ago. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-585254

RESUMEN

Se analiza sintéticamente y desde una perspectiva histórica, el origen de los términos aneurisma, disección y aneurisma disecante, en tanto se exponen los principales argumentos para no considerarlos justamente excluyentes. Se concluye que si bien debe aceptarse que puede haber disecciones en presencia o no de aneurismas y aneurismas por disección, con disección o sin ella, es preferible reconocerlos con las denominaciones de aneurisma o disección, según corresponda. Para las situaciones donde se combinan, se sugiere incorporar nuevos vocablos que aclaren su relación causa-efecto y contribuyan a calibrar su gravedad


The origin of the terms aneurysm, dissection and dissecting aneurysm is analyzed synthetically and from a historical perspective, while setting out the main arguments for not considering them just exclusive. It is concluded that although it should be accepted that there may be dissections in presence or absence of aneurysms and dissecting aneurysms, with dissection or without it, it is preferable to recognize them with the names of aneurysm or dissection, as appropriate. For situations where they are combined, it is suggested to introduce new words to clarify their cause-effect relationship and contribute to gauge their severity


Asunto(s)
Humanos , Aneurisma , Disección Aórtica , Disección de la Arteria Carótida Interna , Disección , Deliberaciones
11.
Medisan ; 14(5)jun.-jul. 2010. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-576664

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de los 38 pacientes operados en el Cardiocentro de Santiago de Cuba con el diagnóstico de mixoma cardíaco, desde 1986 hasta 2010, con vista a identificar las principales características del tratamiento quirúrgico en la serie. Entre los resultados terapéuticos sobresalieron: el acceso quirúrgico por biatriotomía transeptal, la cardioplejia cristaloide hipotérmica, con tiempos de pinzamiento aórtico y derivación cardiopulmonar por debajo de la media internacional, además de las arritmias supraventriculares como complicaciones más comunes. La evolución posoperatoria fue favorable y la mortalidad baja, lo cual avala la seguridad del procedimiento aplicado.


A descriptive and cross-sectional study was conducted in 38 patients operated at the Cardiology Center of Santiago de Cuba with the diagnosis of heart myxoma, from 1986 to 2010, in order to identify the main characteristics of surgical treatment in the series. Among therapeutic results were surgical approach through transeptal biatriotomy, hypothermal crystalloid cardioplegia, with times of aortic clipping and cardiopulmonary derivation below the international average besides supraventricular arrhythmias as the most common complications. Postoperative course was favorable and mortality was low, which guarantees the safety of the applied procedure.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedades Cardiovasculares , Muerte Súbita , Muerte Súbita Cardíaca , Mixoma/cirugía , Atención Secundaria de Salud , Estudios Transversales , Epidemiología Descriptiva
12.
Medisan ; 14(1)ene.-feb. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-576470

RESUMEN

Se revisaron diversas fuentes bibliográficas sobre endocarditis infecciosa, especialmente las que trataban aspectos clinicoepidemiológicos, diagnósticos y terapéuticos, a fin de confeccionar un trabajo que constituya un material para el estudio y la actualización de este tema; no obstante, se consideró la necesidad de continuar dicha investigación sobre otras determinadas características de esta infección para ampliar los conocimientos al respecto.


Diverse literature sources on infectious endocarditis were reviewed, especially those that dealt with clinical epidemiological, diagnostic and therapeutic aspects, in order to make an investigation that constitutes a material for the study and the update of this topic; nevertheless, it was considered the necessity to continue this investigation on other certain characteristics of this infection to widen the knowledge in this respect.


Asunto(s)
Humanos , Antiinfecciosos , Endocarditis/diagnóstico , Endocarditis/epidemiología , Endocarditis/terapia
13.
Medisan ; 9(1)ene.-mar. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-463239

RESUMEN

La mediastinitis es una complicación de la esternotomía media, no tan frecuente como riesgosa para la vida del paciente. Con vista a determinar las características de la morbilidad y mortalidad por sepsis mediastínica, se realizó un estudio descriptivo de los 97 pacientes tratados por esta complicación en el Cardiocentro de Santiago de Cuba desde julio de 1986 hasta marzo del 2005. La mediastinitis tuvo una incidencia de 3,34 por ciento, considerada como aceptable, pero aún causante de una elevada mortalidad operatoria global (30,9 por ciento), con tendencia a disminuir a partir del tratamiento basado en el pedículo de epiplón.


Asunto(s)
Masculino , Adulto , Humanos , Procedimientos Quirúrgicos Cardiovasculares , Mediastinitis , Complicaciones Posoperatorias
14.
Medisan ; 9(1)ene.-mar. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-463240

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo de los 15 pacientes operados por endocarditis infecciosa en el Cardiocentro de Santiago de Cuba desde 1987 hasta el 2004. La válvula tricúspide fue la mayormente afectada y en casi la totalidad de la serie la intervención quirúrgica consistió en la sustitución valvular por prótesis mecánica, así como en la retirada de todo el sistema de estimulación eléctrica bajo circulación extracorpórea en los casos de infección de los marcapasos. Se considera que el diagnóstico tardío influyó en la ocurrencia de complicaciones y en la mortalidad, representada por 20 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Procedimientos Quirúrgicos Cardiovasculares , Endocarditis Bacteriana , Válvula Tricúspide
15.
Medisan ; 9(1)ene.-mar. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-463251

RESUMEN

En el presente trabajo se describen las características de 2 pacientes operados en el Cardiocentro de Santiago de Cuba por presentar endocarditis infecciosa del hemicardio derecho, atribuible al uso de catéter de acceso venoso profundo, retenido intracardíaco. El tratamiento se consideró satisfactorio, pues la evolución de ambos resultó favorable y quedó demostrado que no solo los catéteres de los marcapasos, cuando se dejan en posición intracavitaria, pueden ser capaces de provocar esta temible complicación


Asunto(s)
Humanos , Sangre , Cateterismo Cardíaco , Procedimientos Quirúrgicos Cardiovasculares , Medios de Cultivo , Ecocardiografía , Endocarditis Bacteriana , Infecciones Estafilocócicas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA