Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. salud pública ; 48(1): e3121, ene.-mar. 2022.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1409265

RESUMEN

Introducción: El conocimiento y desarrollo de habilidades relacionadas con la gestión por procesos en los profesionales sanitarios son vitales para mejorar la calidad de los servicios. Objetivo: Proponer acciones para la eliminación de las mudas en la gestión de los procesos en instituciones de salud cubanas. Métodos: Investigación descriptiva, transversal entre enero-junio 2020 centrada en la búsqueda del conocimiento sobre los procesos en 35 instituciones de salud. Se indagó a partir de preguntas realizadas a los participantes sobre los procesos que realizaban en sus instituciones, sus desperdicios y propuestas de mejora. Se aplicó del enfoque Lean a los procesos estudiados. Resultados: Se identificaron las siguientes mudas: demoras en los tiempos de espera; duplicidad de documentos y exámenes complementarios, exceso de modelajes, traslados innecesarios del personal, errores en la planificación de las acciones de promoción y utilización de recursos humanos en actividades no vinculadas a su formación. Se propusieron para su mejora las siguientes acciones: programación de consultas por horarios escalonados, distribución del modelaje según tipo de institución, utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones, control gerencial de los procesos. Conclusiones: La aplicación del enfoque Lean en la gestión de procesos en instituciones sanitarias permite identificar mudas en su flujo y proponer acciones de mejoras fundamentalmente de tipo organizativo y de control gerencial(AU)


Introduction: The knowledge and development of skills related to process management in health professionals are vital for improving the quality of services. Objective: To propose actions for the elimination of changes in the processes management in Cuban health institutions. Methods: This is a descriptive, cross-sectional research from January to June 2020 focused on the search for knowledge about the processes in 35 health institutions. It was examined from questions asked to the participants about the processes they carried out in their institutions, their waste and proposals for improvement. The Lean approach was applied to the processes studied. Results: The following changes were identified: delays in waiting times; duplication of documents and complementary exams, excessive modeling, unnecessary transfers of personnel, errors in the planning of promotion actions and use of human resources in activities not related to their training. The following actions were proposed for improvement: scheduling of consultations by staggered hours, distribution of modeling according to the type of institution, use of information and communication technologies, managerial control of processes. Conclusions: The application of the Lean approach in the management of processes in health institutions makes it possible to identify their flow changes and propose improvement actions, fundamentally of an organizational and managerial control nature(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Evaluación de Procesos, Atención de Salud/métodos , Gestión de la Calidad Total/organización & administración , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales
2.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408649

RESUMEN

Introducción: En los programas académicos de las especialidades, maestrías y cursos que se imparten en la Escuela Nacional de Salud Pública se inserta el estudio de los procesos y la gestión por procesos, tecnología que puede ser implementada para la mejora de la calidad en los servicios de salud en Cuba. Objetivo: Identificar los procesos vinculados al desempeño de los maestrantes en las instituciones de salud. Métodos: Investigación descriptiva de corte transversal entre enero y marzo de 2020, centrada en la búsqueda del conocimiento acerca del tema de procesos en los estudiantes de las maestrías de Atención Primaria de Salud y de Promoción y Educación para la Salud. Se solicitó la identificación de cinco procesos vinculados a su labor según la definición de la variable procesos y la selección de un proceso para la construcción colectiva de un diagrama de flujos y una ficha de procesos. Resultados: Se identificaron errores gramaticales y en la identificación de procesos en 13 maestrantes, se eliminaron aquellos que se repetían. Los procesos se agruparon y clasificaron en operativos, de apoyo y estratégicos. Se confeccionó un diagrama de flujos y una ficha del proceso más identificado por los maestrantes. Conclusiones: Los procesos operativos se identificaron con más frecuencia que los de apoyo y los estratégicos. La construcción de un diagrama de flujos y una ficha de proceso permitió una mayor visibilidad de las actividades y tareas que se desarrollan durante el proceso de atención médica por el equipo básico de salud en el consultorio médico de la familia(AU)


Introduction: The academic programs of specialties, master's degrees and courses taught at the National School of Public Health include the study of processes and process management, a technology that can be implemented to improve the quality of health services in Cuba. Objective: To identify the processes linked to the performance of master's courses students in health institutions. Methods: Cross-sectional and descriptive research carried out between January and March 2020, focused on the search for knowledge about the topic of processes in students of the master's degree courses of Primary Health Care and Health Promotion and Education. The identification of five processes linked to their work was requested according to the definition of the variable process and the selection of a process for the collective construction of a flow diagram and a process file. Results: Grammatical errors and errors in the identification of processes were observed in thirteen master's degree students, while those repeated were eliminated. The processes were grouped and classified into operational, supportive and strategic. A flow chart and a file of the process most identified by the master's degree students were made. Conclusions: Operational processes were identified more frequently than supportive and strategic ones. The construction of a flow chart and a process sheet allowed greater visibility of the activities and tasks developed during the medical care process by the basic health team in the family medical office(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Escuelas de Salud Pública , Evaluación de Procesos, Atención de Salud/métodos , Programas de Posgrado en Salud , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA