Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
3.
Rev. chil. med. intensiv ; 15(3): 113-25, 2000. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286933

RESUMEN

La historia de la reanimación cardiopulmonar (RCP) moderna se remonta a 40 años. Se han hecho esfuerzos para hacerla rápidamente accesibles a las personas que la requieran, desarrollando pautas claras y programas de entrenamiento para difundir de modo práctico un cuerpo conceptual. En el último tiempo se ha estado haciendo una reflexión crítica sobre las evidencias científicas en que se basan estas recomendaciones. En ausencia de pautas nacionales de RCP avanzadas tratamos de recoger tanto la revisión científica como las opiniones de expertos en una reciente reunión internacional que recomendaron nuevas pautas. Se comentas cambios en la reanimación básica, como no palpar pulso ni realizar maniobras para cuerpo extraño, o reanimación sólo con compresiones torácicas por reanimadores inexpertos y aumento de la frecuencia de comprensiones. Se discuten propuestas en reanimación avanzada, como la incorporación del masaje toracoabdominal, vasopresina, amiodarona o la disminución del volumen de ventilación


Asunto(s)
Humanos , Paro Cardíaco/terapia , Reanimación Cardiopulmonar/métodos , Antiarrítmicos/farmacología , Cardioversión Eléctrica/instrumentación , Cardioversión Eléctrica/métodos , Epinefrina/farmacología , Masaje Cardíaco/métodos , Paro Cardíaco/tratamiento farmacológico , Respiración Artificial , Reanimación Cardiopulmonar , Reanimación Cardiopulmonar/historia , Taquicardia Ventricular/terapia
5.
Paciente crít. (Chile) ; 15(2): 89-91, 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-274606

RESUMEN

El síndrome de bloqueo de rama derecha, elevación del segmento ST en las derivaciones V1 a V3 y muerte súbita es una nueva entidad (distinta de otros síndromes, como el síndrome del QT largo o la displasia ventricular derecha), que está determinada por anomalías genéticas que afectan al canal de sodio y se denomina síndrome de Brugada. El único tratamiento que podemos ofrecer a estos pacientes actualmente es un desfibrilador implantable


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Fibrilación Ventricular/complicaciones , Muerte Súbita Cardíaca/etiología , Desfibriladores Implantables/estadística & datos numéricos , Electrocardiografía , Fibrilación Ventricular/diagnóstico , Fibrilación Ventricular/etiología , Fibrilación Ventricular/terapia , Pronóstico
6.
Rev. méd. Chile ; 126(7): 814-21, jul. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-231523

RESUMEN

We report a 47 years old male who was recuperated from a sudden death, and in whom the cardiological assessment showed a right bundle branch block and a fluctuating ST segment elevation from V1 to V3. During the electrophysiological study, a polymorphic tachycardia and a ventricular fibrillation were induced. Procainamide administration enhanced ST segment alterations in right precordial leads, and isoproterenol normalized the EKG. All these disturbances are similar to the condition described by Brugada brothers. The patient was treated with an internal implantable defibrillator, without the use of antiarrhythmic drugs and is well after four months of follow up


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Fibrilación Ventricular/complicaciones , Muerte Súbita Cardíaca/etiología , Desfibriladores Implantables , Electrocardiografía/métodos
7.
Rev. méd. Chile ; 126(6): 689-701, jun. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-229012

RESUMEN

A great deal of interest has received atrial fibrillation, the most common arrhythmia in adults, due to its complications and difficulttreatment Its most dreaded complication is atrial thrombi formation with the subsequent risk of embolization There are several reports defining risk factors for embolic complications and the usefulness of anticoagulants for their prevention. We review the state of the art of anticoagulation in atrial fibrillation not associated to rheumatic valvulopathy. We also give tools to assess embolic risk and to determine the anticoagulant choice for the different presentation forms of atrial fibrillation


Asunto(s)
Humanos , Anticoagulantes/administración & dosificación , Fibrilación Atrial/tratamiento farmacológico , Tromboembolia/prevención & control , Warfarina/administración & dosificación , Aspirina/administración & dosificación , Factores de Riesgo , Prevención Primaria/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA