Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta méd. costarric ; 52(3): 154-158, jul. - sept. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-581071

RESUMEN

Evaluar el uso de los exámenes preoperatorios en las pacientes sometidas a cirugía programada en el Servicio de Ginecología del Hospital “Dr. Rafael Angel Calderón Guardia”,durante 2009. Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal. Se analizaron 272historias clínicas de pacientes operadas entre el 1 de enero y el 3 de junio de 2009. Las variables analizadas fueron: edad; cantidad y tipo de enfermedades coexistentes antes de la cirugía;cantidad y tipo de exámenes preoperatorios realizados, faltantes y adicionales, y tipo de cirugía realizada. La determinación sobre la cantidad y tipo de exámenes preoperatorios necesarios en cada paciente, según las patologías de fondo que padecen, se hizo con base en las guías emitidaspor la Sociedad Americana de Anestesiólogos de 2002. Resultados: El promedio de exámenes preoperatorios por paciente fue de 4,3 (DS+ 2,1).Únicamente, al 44,9% (IC 95% 38,8-51,0) de las pacientes se les realizaron de forma completa los exámenes requeridos por el ASA, según su morbilidad. El promedio de exámenes faltantes fue de 1,7 (DS +1,1) por paciente. Al 93% (IC 95% 89,3-95,7) de las pacientes se les realizaronde forma adicional un promedio de 2,5 (DS+1,6) exámenes preoperatorios. El 9,5% de los exámenes perioperatorios realizados de forma adicional mostraron resultados anormales. Solo en el 7,6% (IC 95% 2,5-16,8) de los expedientes de las pacientes que presentaron resultados anormales se mostró alguna acción dirigida a corregir estas anormalidades y únicamente al 3%(IC 95% 0,4-10,5) de ellas se les suspendió la cirugía. Conclusión: La investigación evidenció el uso inadecuado de los exámenes preoperatorios, no solo porque aproximadamente a la mitad de las pacientes se les realizaron de forma incompleta, sino también porque a la mayoría de ellas se les solicitó una cantidad considerable de pruebas sinjustificación.


To analyze the use of routine preoperative tests in patients undergoing elective gynecologicsurgery at the Rafael Ángel Calderón Guardia Hospital during 2009. Methods: This is a cross-sectional observational study. Two hundred seventy two medical records were analyzed of patients who underwent surgery between January 1st 2009 and June 3rdof 2009. The variables studied were: age, coexisting morbidity, amount and type of additional preoperativetests performed and amount and type of preoperative missing tests according to the 2002 guidelines of the American Society of Anaesthesiologists (ASA).Results: The mean of preoperative tests preformed for each patient was 4,3 (SD + 2,1). According to the ASA guidelines, only 44,9% (CI: 95% 38,8-51,0) of the patients had all the preoperative test completed. In addition 55,1% (CI: 95% 49,0-61,2) of the patients missed atleast 1 of the preoperative needed tests. The mean of the preoperative tests missing in this case was 1,7 (SD +1,1). On the other hand, 93% (CI: 95% 89,3-95,7) of the patients had undergone at least 1 unnecessary preoperative test according to their morbidity. The mean of this additionalpreoperative test was 2,5 (SD +1,6). Nine point five percent of the total of unnecessary preoperative tests showed abnormal results. Only 7,6% (CI: 95% 2,5-16,8) of the medical records of these patients showed some corrective action. Three percent (CI: 95% 0,4-10,5) of the surgeries were cancelled for this reason. Conclusion: This study showed the incorrect use of preoperative tests in the GynecologyService of the Calderón Guardia Hospital.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Ginecología , Exámenes Médicos , Servicio de Ginecología y Obstetricia en Hospital , Cuidados Preoperatorios , Costa Rica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA