Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. radiol ; 64(1): 51-8, ene.-mar. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-260763

RESUMEN

El presente trabajo tiene por objeto analizar retrospectivamente los resultados de nuestra experiencia en pacientes con hemorragias renales no traumáticas (HRNT), comparando dicho análisis con la información aportada por publicaciones previas. Se revisaron 2.657 tomografías computadas de abdomen realizadas entre enero de 1997 y diciembre de 1998; hallando 4 casos (0,15 por ciento) de HRNT (3 hombres y 1 mujer), con un promedio de edad de 53,75 años. Tras evaluar las características y evolución de cada caso en particular se comparan los resultados con los datos obtenidos de 279 casos reportados en 24 publicaciones previas. Concluimos que la HRNT es una forma infrecuente de presentación de las lesiones orgánicas renales, pero debido a la incidencia relativa de los procesos neoplásicos como responsables de HRNT, los mismos deberán ser la primer hipótesis diagnóstica a ser descartada


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Dolor de la Región Lumbar/etiología , Hemorragia/complicaciones , Carcinoma de Células Renales/complicaciones , Hematoma/etiología , Riñón/patología
2.
Rev. argent. radiol ; 64(4): 309-312, 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305804

RESUMEN

El Síndrome de Boerhaave es una patología muy poco frecuente, caracterizada por la ruptura espontánea del esófago. Es un cuadro potencialmente mortal y por ende se requiere de un diagnóstico precoz para aplicar las medidas terapéuticas correspondientes. El cuadro clínico inespecífico y lo infrecuente de ésta patología suelen retrasar su diagnóstico. Presentamos el caso de un paciente de 45 años, de sexo masculino, con diagnóstico final de Síndrome de Boerhaave. El enfermo fue evaluado con radiología convencional, esofagograma con sustancia baritada y tomografía axial computada de tórax y abdomen. Se comentan las características del caso en particular, los hallazgos imagenológicos con los diferentes métodos diagnósticos empleados; realizando una puesta al día de la patología


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Esófago/lesiones , Rotura Espontánea/diagnóstico , Factores de Riesgo , Rotura Espontánea/etiología , Rotura Espontánea , Tomografía Computarizada por Rayos X
3.
Rev. argent. radiol ; 61(2): 119-24, abr.-jun. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-205003

RESUMEN

Estudiamos a una niña de cinco años de edad con síndrome de Goldenhar, una rara alteración congénita resultante de un trastorno en el desarrollo embriológico del primer y segundo arco branquial. Sus manifestaciones craneales y extracraneales, son muy diferentes entre un paciente y otro. Para valorar este amplio espectro de alteraciones la TC helicoidal constituye un método de evaluación complementario de gran utilidad. Las principales manifestaciones del síndrome de Goldenhar asientan a nivel cráneofacial y en algunos casos también pueden existir anomalías extracraneales. Los hallazgos se compararon con los de la literatura internacional actualizada. El pleomorfismo y el amplio espectro de manifestaciones que provoca este trastorno del desarrollo hacen necesaria una detallada valoración en cada paciente en particular. Para cumplir con dicho objetivo la TC helicoidal es el método de elección por su capacidad de obtener imágenes multiplanares que puede evitar los riesgos de una anestesia


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Preescolar , Diagnóstico por Computador , Diagnóstico por Imagen/normas , Región Branquial/anomalías , Síndrome de Goldenhar/diagnóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Mandíbula/anomalías , Seno Maxilar/anomalías , Desarrollo Maxilofacial , Síndrome de Goldenhar/clasificación , Síndrome de Goldenhar/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA