Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Braz. arch. biol. technol ; 64: e21190643, 2021. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1249204

RESUMEN

Abstract The aim of this study was to estimate allelic and genotypic frequencies of markers in the leptin (LEP), pituitary transcription factor (PIT-1) and luteinizing hormone receptor (LHR) genes and evaluate their effects on reproductive traits and milk yield of Holstein cattle. Data from 147 cows from department of Francisco Morazán, Honduras, were collected and PCR-Restriction Fragment Length Polymorphism (RFLP) assays were performed to characterize the PIT-1-HinfI, LEP- A59V and LHR-rs41256848 polymorphisms. To estimate the effect of genotypes on reproductive traits and milk yield fixed and mixed linear models were fitted. The frequencies of the genotypes CC, CT and TT of A59V, AA, AB and BB of HinfI, and CC, CG and GG of rs41256848 were 0.46, 0.33 and, 0.21; 0.09, 0.32 and 0.58; and 0.37, 0.61 and 0.02, respectively. The genotypes of LEP and LHR showed deviations from Hardy-Weinberg equilibrium. The A59V polymorphism was significantly associated with the calving to conception interval (CCI) (p=0.01), being the C allele favorable. The HinfI and rs41256848 polymorphism were significantly associated (p=0.08 and p=0.04) with age to first calving (AFC), being the A and G the alleles favorable associated, respectively. The results suggest that LEP, PIT and LHR polymorphisms can probably act as candidate to be used in marker-assisted selection for AFC and CCI traits.


Asunto(s)
Hormona Luteinizante , Leptina , Perfil Genético , Frecuencia de los Genes/fisiología , Reproducción , Bovinos , Reacción en Cadena de la Polimerasa/instrumentación
2.
Rev. bioméd. (México) ; 9(3): 158-66, jul.-sept. 1998. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248121

RESUMEN

Introducción. Una de las limitantes más importantes para la producción bovina lechera es la baja fertilidad. En los trópicos, el rendimiento reproductivo del ganado lechero se ve más disminuido por el mayor impacto que provocan las condiciones del ambiente sobre los procesos reproductivos. En este trabajo se reportan algunas observaciones sobre el comportamiento reproductivo de vaca Pardo Suizo, mantenidas bajo las condiciones tropicales del estado de Yucatán, México. Material y métodos. Se siguió el comportamiento reproductivo post-parto de 74 vacas Pardo Suizo, en un establo lechero del estado de Yucatán. Las vacas pastorearon durante la noche, en el día se ofreció a cada una 4 kilogramos de concentrado con 14 por ciento de PC, más agua, sales minerales y pulpa de henequén a voluntad. Los datos sobre el comportamiento reproductivo se analizaron utilizando modelos lineales generales, que incluyeron los efectos de época de parto (E), tipo involución del útero (IU), peso vivo al parto anidado al número de parto (PVP), grupo de cambio de peso vivo post-parto, la producción de leche como covariable contínua y el error aleatorio; sobre los intervalos entre el parto y primer cuerpo lúteo (IPPCL), primer celo (IPPC), primer servicio (IPPS) y concepción (IPC). Resultados. Los porcentajes de gestación a los 4 y 8 meses post-parto fueron 52 por ciento y 77 por ciento, respectivamente; el número se servicios por concepción fue de 1.85. Los promedios de los IPPCL, IPPC, IPPS e IPC fueron 46.6, 66.5, 80 y 154 días, respectivamente. Los efectos de IU y del PVP resultaron significativos (P< 0.05) para IPPC e IPPS, pero ninguno afectó significativamente (p>0.05) el IPC. Hasta los 300 días después del parto el 27 por ciento de las vacas no logro gestarse. Discusión. Los valores promedio de los indicadores del comportamiento reproductivo del presente trabajo corresponden a hatos de baja fertilidad. Sin embargo, se encuentran dentro de los rangos registrados en los trópicos para vacas Bos taurus, lo cual confirma los problemas de adaptación de este tipo de ganado en dichos ambientes. El comportamiento reproductivo puede mejorarse si se implementan práctica y estrategias de manejo correctas


Asunto(s)
Animales , Femenino , Bovinos , Trastornos de Adaptación , Bovinos , Industria Lechera , Fertilización , Periodo Posparto , Conducta Sexual Animal
3.
Vet. Méx ; 27(4): 271-7, oct.-dic. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208067

RESUMEN

Se utilizaron 25 vacas Holstein y sus crías para evaluar el efecto del amamantamiento restringido (AR) y de la crianza artificial (CA) sobre el comportamiento productivo, reproductivo y sanitario en un hato bovino de doble propósito, en el sureste de México. En el grupo AR los becerros mamaron la leche residual durante 30 minutos después de cada ordeño por la mañana y por la tarde, hasta la edad de 180 días. Los becerros del grupo CA se separaron de las madres a los dos días de edad, se les alojó en jaulas individuales y se les alimentó con leche obtenida de sus respectivas madres hasta los 90 días de edad. Los becerros del grupo AR tuvieron un peso significativamante mayor que los de CA a los 90 días de edad (84 kg vs 75 kg, P< 0.05). El crecimiento posterior no fue diferente en ambos grupos y la diferencia de peso a los 90 días se mantuvo hasta los 120 días. El total de leche ordeñada no se vio afectado por el amamantamiento (P> 0.05), aunque el total de leche vendible, producida a los 120 días, fue mayor en las vacas que amamantaban (P< 0.01). En el grupo AR los intervalos parto-primer servicio y parto-concepción durante los primeros 180 días posparto fueron significativamente mayores (P< 0.01 y P< 0.05 respectivamante) en relación al grupo CA. Las proporciones de vaca servidas y gestantes hasta los 120 0 180 días posparto fueron significativamente menores en el grupo AR en comparación con el CA (P < 0.01). Las vacas del grupo AR registraron mayores pérdidas de peso hasta los 120 días posparto, y dentro de cada grupo, las vacas que parieron con mayor peso ciclaron y fueron servidas en mayor proporción en comparación con aquellas cuyo peso al parto fue menor. Las vacas y becerros del grupo AR presentaron menos problemas de salud (incidencia de mantitis y diarreas) que las del sistema CA (P< 0.05). En conclusión, el sistema AR resultó ventajoso en cuanto al crecimiento de los becerros, a la producción de leche de las vacas, y a la salud tanto de los becerros como de las madres; sin embargo, las vacas del grupo AR perdieron más peso durante el posparto y tuvieron un comportamiento reproductivo más bajo en comparación con las del grupo CA, situación que es desfavorable para la eficiencia de los sistemas de doble propósito


Asunto(s)
Bovinos , Animales , Bovinos/crecimiento & desarrollo , Alimentación Animal/economía , Apoyo Nutricional/veterinaria , Crianza de Animales Domésticos/métodos , Técnicas Reproductivas/veterinaria
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA