Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. fonoaudiol ; 6(2): 55-65, dic. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-439399

RESUMEN

Los cuestionarios dirigidos a los padres son instrumentos que se utilizan con frecuencia en la evaluación de la comunicación en niños muy pequeños. En este trabajo se presentan los resultados de aplicación de un cuestionario de este tipo en un grupo de madres de niños con trastornos neuromotores. Los resultados evidencian diferencias significativas entre las respuestas de las madres de niños según la edad de ellos y también diferencias significativas entre las respuestas dadas por madres de niños con desarrollo normal del lenguaje. Se estudian además la correlación entre los resultados del cuestionario y la evaluación directa de la comunicación de los niños del estudio realizada por los especialistas. Se discuten los resultados a la luz de las características de los niños, aspectos del instrumento y su proyección clínica en la evaluación de niños pequeños.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Madres , Enfermedades Neuromusculares , Trastornos Psicomotores , Patología del Habla y Lenguaje , Encuestas y Cuestionarios , Trastornos de la Comunicación/diagnóstico , Factores de Edad , Análisis de Varianza , Lenguaje Infantil , Trastornos del Desarrollo del Lenguaje/diagnóstico
3.
Rev. chil. fonoaudiol ; 4(2): 49-59, nov. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396310

RESUMEN

Existen diversos instrumentos para evaluar el desarrollo comunicativo en el niño pequeño. Las más utilizadas son las pautas de observación y las escalas de desarrollo. Existen otros procedimientos igualmente útiles para este propósito, tales como los cuestionarios dirigidos a los padres. Estos son especialmente aplicables en el trabajo con niños pequeños, puesto que son de bajo costo, de fácil aplicación e interpretación. Además, proporcionan información más ajustada al contexto en que el niño se desenvuelve y no requieren de la observación directa del niño. El propósito de este trabajo es doble. Primero, se realiza una revisión del proceso general de evaluación de la comunicación en niños pequeños. En segundo lugar, se presenta un cuestionario para padres sobre habilidades cominicativas en el niño de 6 a 24 meses (CCT). Se incluyen los resultados de su aplicación inicial y se discuten las proyecciones clínicas de este procedimiento de evaluación.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Comunicación , Encuestas y Cuestionarios , Relaciones Interpersonales , Lenguaje , Gestos , Relaciones Padres-Hijo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA