Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Cir. Urug ; 74(1): 58-63, ene.-abr. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-448411

RESUMEN

El cáncer de mama presenta una alta mortalidad en nuestro medio siendo la enfermedad metastásica la principal responsable de las muertes. Se presentó el caso clínico de una paciente portadora de metástasis yeyunales de un adenocarcinoma lobular de mama, en que ambos se manifestaron en forma concomitante. La presentación de este secundarismo fue un cuadro oclusivo intestinal, que requirió tratamiento quirúrgico de urgencia con resección de un tumor yeyunal. En la misma internación se puncionó un nódulo mamario con citología indeterminada para cáncer. No se prosiguió estudio, y seguramente ello contribuyó en el error diagnóstico inicial de carcinoide de intestino. Seis meses más tarde reingresa por cuadro oclusivo que motiva estudios y nueva laparotomía constatándose recidiva tumoral a nivel mesial y persistencia del tumor mamario pétreo. El estudio anatomopatológico definitivo corrobora que se trataba de un tumor yeyunal secundario a un adenocarcinoma lobulillar de mama derecha. Fallece en diciembre de 1996 cursando sus últimos meses de vida con episodios suboclusivos aislados bajo tratamiento médico y en base a poliquimioterapia sistémica.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Mama , Carcinoma Lobular , Neoplasias del Yeyuno , Metástasis de la Neoplasia
3.
Cir. Urug ; 73(2): 192-197, mayo 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-448419

RESUMEN

Se presentan tres casos de ectasias vasculares del antro gástrico (estómago tipo sandía) en pacientes con distintas enfermedades de fondo, que determinaron reposiciones sanguíneas reiteradas y obligaron a tomar medidas terapéuticas. A los tres se le hizo electrocoagulación de las ectasias, con resultados iniciales buenos, aunque posteriormente a dos de ellos hubo que efectuárseles una resección del antro gástrico. Se hace una revisión de esta patología.


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Ectasia Vascular Antral Gástrica/etiología , Ectasia Vascular Antral Gástrica/terapia , Anemia Ferropénica , Ectasia Vascular Antral Gástrica/complicaciones , Ectasia Vascular Antral Gástrica/diagnóstico , Electrocoagulación , Escleroterapia
4.
Cir. Urug ; 70(3/4): 109-112, jul.-dic. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-335823

RESUMEN

La ruptura del quiste hidático (QH) pulmonar puede provocar una hidatidosis secundaria (local, siembra bronquial, pleural secundaria). Es por ello que clásicamente se consideraba que un QH en sufrimiento era una urgencia quirúrgica. La experiencia ha demostrado que más peligroso que la ruptura, es operar un paciente con una neumonitis periquística. En el acto operatorio no se podrá realizar la broncorrafia desgarrando el parenquima pulmonar friable. Ello llevará a una aerostasis defectuosa, sangrado, reexpansión pulmonar incompleta, con el consiguiente peligro de complicaciones postoperatorias. Un enérgico tratamiento preoperatorio de la neumonitis es obligatorio no importando el estado de sufrimiento del quiste. La TAC no documentará el estado del pulmón. El objetivo de este trabajo es mostrar dos pacientes operados con una preparación correcta, donde se logró evitar complicaciones y un postoperatorio de pocos días. Por lo que concluimos que no se justifica una cirugía de urgencia, sin una preparación adecuada del parenquima pulmonar, con el fin de evitar la ruptura de un QH de pulmón


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Equinococosis Pulmonar , Cuidados Preoperatorios
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA