Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Buenos Aires; GCBA. Dirección General de Estadística y Censos; abr. 2009. a) f: 7 l:21 p. tab, graf.(Población de Buenos Aires, 6, 9).
Monografía en Español | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1140917

RESUMEN

Esta nota trata acerca del impacto que la epidemia de fiebre amarilla de 1871 pudo tener sobre la dinámica de la población de la Ciudad de Buenos Aires. En su desarrollo se presentan datos e hipótesis sobre las consecuencias demográficas de aquella epidemia que difieren de algunos presupuestos que se han convertido en lugar común. Particularmente, se plantea que la epidemia no llegó a producir el shock demográfico que sugiere la literatura y que, en este sentido, no alteró mayormente en los años siguientes las tendencias de la Ciudad al respecto. También se identifican algunas de las razones por las que no se produjo ese shock. Aunque otras hipótesis relacionadas con las consecuencias de la epidemia sobre la distribución espacial de la población siguen en pie, las mismas deben ser relativizadas. (AU)


Asunto(s)
Fiebre Amarilla/historia , Fiebre Amarilla/transmisión , Fiebre Amarilla/epidemiología , Dinámica Poblacional/historia , Dinámica Poblacional/tendencias , Dinámica Poblacional/estadística & datos numéricos , Demografía/historia , Demografía/provisión & distribución , Demografía/tendencias , Indicadores Demográficos , Epidemias/historia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA