Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gastroenterol. latinoam ; 17(1): 79-85, ene.-mar. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-430771

RESUMEN

La fibrosis retroperitoneal constituye una afección infrecuente y de causa generalmente no identificable, sin embargo, se ha descrito su asociación con algunas drogas, enfermedades del tejido conectivo y patología neoplásica. Se caracteriza por el depósito de tejido fibroso en el retroperitoneo y manifestaciones secundarias a la compresión ureteral o de estructuras vasculares. Las técnicas de imágenes (principalmente la tomografía axial computarizada) resultan importantes en su sospecha y diagnóstico diferencial, con utilidad en la exclusión de una enfermedad tumoral subyacente. La biopsia abierta se considera el gold standar para establecer el diagnóstico, cobrando especial relevancia en los casos sin una causa evidente. El enfrentamiento terapéutico tradicional se basa en la cirugía (ureterolisis) y suspensión de drogas potencialmente injuriantes, pero diferentes terapias médicas han sido planteadas, incluyendo el uso de corticoides, inmunosupresores y tamoxifeno, ya sea en forma exclusiva o asociados a técnicas intervencionistas o quirúrgicas propiamente tales.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Fibrosis Retroperitoneal/diagnóstico , Fibrosis Retroperitoneal/etiología , Fibrosis Retroperitoneal/terapia , Antagonistas Adrenérgicos beta , Corticoesteroides/uso terapéutico , Diagnóstico Diferencial , Dolor Abdominal/etiología , Terapia de Inmunosupresión , Obstrucción Ureteral/cirugía , Obstrucción Ureteral/etiología , Signos y Síntomas , Tamoxifeno/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA