Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta méd. domin ; 17(6): 201-5, nov.-dic. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-269083

RESUMEN

Antecedentes: Se ha reportado que el contacto piel con piel por las primeras dos horas post-parto entre madre e hijo, mejora las relaciones afectivas entre ellos, fomenta la lactancia materna y produce infantes mas saludables. Materiales y métodos: Dos grupos de 35 recién nacidos a termino por parto eutócico, sin uso de medicamentos o anestésicos, de peso adecuado para su edad gestacional APGAR 9-10 al nacimiento, fueron seguidos por los primeros seis meses de vida. Un grupo (A) sirvió de grupo control y fue manejado en la sala de partos de acuerso a la rutina existente en el servicio de Gineco-obstetricia de el Hospital Dr. Luis E. Aybar en Santo Domingo. El otro grupo (B) se manejó con dos horas de contacto piel con piel entre madre e hijo y succió del seno materno en los primeros 20 min post-parto, ya sea espontáneamente (24//) o inducidos manualmente. Resultados: No hubo diferencias significativas entre los dos grupos en la relación madre-hijo, patrón de lactancia y nutrición, ganancia de peso, talla, perímetro cefálico y morbilidad por el periodo de seguimiento de 6 meses. Conclusión: Estos resultados difieren de los reportado por otros investigadores en otros paises sobre los efectos del contacto piel con piel entre madre e hijo, en las primeras dos horas post-parto


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Recién Nacido , Historia del Siglo XX , Lactancia Materna/psicología
2.
Acta méd. domin ; 17(1): 18-20, ene.-feb. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-170300

RESUMEN

Presentamos el caso de una rara anomalía congénita determinada por una alteración vascular temprana seguida de fusión de las extremidades inferiores con desarrollo incompleto de las estructuradas caudales. El nacimiento ocurrió en el Hospital Dr. Luis E. Aybar en Santo Domingo, República Dominicana en una madre de 23 años G3 P3 y la criatura pesó 1616 G con una edad gestacional de 34 semanas


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Recién Nacido , Anomalías Congénitas , Ectromelia
4.
Arch. domin. pediatr ; 25(1): 17-8, ene.-abr. 1989.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-103899

RESUMEN

Se estudia la presencia de anticuerpos para el antígeno capsular del virus de Epstein Barr (VEB) en 100 niños de ambos sexos con edades comprendidas entre 9 meses y 16 años, encontrándose una prevalencia global de 79% con tendencia a aumentar con la edad señalando la temprana infección con el virus aunque con poca expresión clínica de enfermedad. El déficit de agua intradomiciliaria y las transfusiones sanguíneas constituyen los elementos de riesgos más Importantemente identificados


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Anticuerpos Antivirales/análisis , Antígenos Virales/inmunología , Infecciones por Herpesviridae/inmunología , Herpesvirus Humano 4/inmunología , Técnica del Anticuerpo Fluorescente
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA