Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Oncología (Guayaquil) ; 33(1): 58-69, 4 de Abril 2023.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1427643

RESUMEN

Introducción: El cáncer gástrico constituye como una de las enfermedades de mayor morbimortalidad a nivel mundial; no obstante, la mortalidad se puede reducir con intervenciones tempranas. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la edad y la sobrevida tras cirugía con intención curativa por cáncer gástrico en pacientes atendidos en el Instituto del cáncer SOLCA, Cuenca, en el periodo 2012-2017. Métodos: El presente estudio analítico, retrospectivo fue realizado con la base de datos del Instituto del Cáncer SOLCA-Cuenca. Los datos fueron presentados en tablas de frecuencia y porcentajes. Se aplicó Chi-cuadrado (X2), análisis de Kaplan Meier y regresión de Cox, para relacionar las variables edad y años de sobrevida, considerándose estadísticamente significativo cuando P<0.05. Resultados: De los 603 pacientes con cáncer gástrico registrado durante el periodo de evaluación, el 35.3% fueron intervenidos quirúrgicamente, lográndose el seguimiento del 45.1%. Un total de 96 pacientes fueron incluidos, el 70.8% fueron intervenidos quirúrgicamente con intención curativa. En la muestra predominaba los hombres (52.9%) y el grupo etario de 70 a 79 años (30.2%). La tasa de sobrevida a los 5 años fue de 69.1% con un tiempo promedio de supervivencia de 7.24±0.49 años. La edad no se relacionó significativamente con la sobrevida de los pacientes (X2=3.15; P=0.667). Conclusión: existe una elevada tasa de sobrevida a los 5 años en los pacientes con cáncer gástrico intervenidos quirúrgicamente con intención curativa, la cual no asoció con la edad.


Introduction: Gastric cancer is one of the diseases with the highest morbidity and mortality worldwide; however, early interventions can reduce mortality. This study aimed to determine the relationship between age and survival after surgery with curative intent for gastric cancer in patients treated at the SOLCA Cancer Institute, Cuenca, in 2012-2017. Methods: The present analytical, retrospective study was carried out with the database of the SOLCA-Cuenca Cancer Institute. Data were presented in frequency and percentage tables. Chi-square (X2), Kaplan Meier analysis, and Cox regression were applied to relate the variables age and years of survival, being considered statistically significant when P<0.05. Results: Of the 603 patients with gastric cancer registered during the evaluation period, 35.3% underwent surgery, achieving a follow-up of 45.1%. A total of 96 patients were included, 70.8% underwent surgery with curative intent. The sample was dominated by men (52.9%) and the age group of 70 to 79 (30.2%). The 5-year survival rate was 69.1%, with a median survival time of 7.24±0.49 years. Age was not significantly related to patient survival (X2=3.15; P=0.667). Conclusion: there is a high 5-year survival rate in patients with gastric cancer who underwent surgery with curative intent, which was not associated with age. Keywords:


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Gástricas , Supervivencia , Análisis de Supervivencia , Registros de Mortalidad , Gastrectomía
2.
Medicina (B.Aires) ; 80(2): 127-133, abr. 2020. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1125052

RESUMEN

El carcinoma escamoso vulvar puede desarrollarse de manera asociada o independiente a la infección por HPV. La relación entre la patogénesis, la clasificación, el perfil inmunohistoquímico, y el pronóstico ha sido estudiada con algunas discrepancias. El objetivo del trabajo fue observar la concordancia clásicamente descripta que asocia a los carcinomas queratinizantes con la ausencia de infección por HPV y a los carcinomas warty y basaloides con la presencia de dicho virus. Para ello, revisamos la clínica, la morfología y el inmunofenotipo de 39 casos de nuestro hospital. Los tumores fueron clasificados histológicamente en carcinomas escamosos queratinizantes clásicos (30), warty (5) y basaloides (4). En el análisis estadístico la expresión de p16 fue asociada de manera significativa con una edad menor al momento del diagnóstico (p = 0.0025), presencia de lesión intraepitelial escamosa de alto grado (p < 0.0001), coilocitosis (p = 0.02), y subtipo morfológico (p = 0.02); y fue inversamente asociado con la expresión de p53 (p < 0.0001) y con el liquen escleroso (p = 0.0051). Resulta peculiar que, de los casos estudiados, 4 carcinomas queratinizantes coexpresaron p16 y p53. Un solo tumor de tipo warty resultó negativo para p16 y positivo para p53, y 9 queratinizantes resultaron positivos para p16 y negativos para p53. Si bien estos hallazgos indican que con la sola utilización de la hematoxilina y eosina podrían definirse de manera correcta los tumores asociados al HPV, sugerimos fuertemente la realización de inmunohistoquímica, especialmente en carcinomas escamosos queratinizantes en pacientes jóvenes o con historia de HPV.


Squamous cell carcinoma of the vulva may develop in association or independently of HPV infection. The relationship between pathogenesis, classification, immunohistochemical profile and prognosis has been studied in the literature with some discrepancies. The aim of this study was to observe the classical association of keratinizing carcinomas with the absence of HPV infection and warty and basaloid carcinomas with the presence of this virus. Therefore, we reviewed the clinic, morphology, and immunophenotype of 39 cases. The tumors were histologically classified into classic keratinizing squamous carcinoma (30), warty (5) and basaloid (4). In the statistical analysis, diffuse expression with p16 was significantly associated with younger age (p = 0.0025), presence of high-grade intraepithelial lesion (p < 0.0001), koilocytosis (p = 0.02), and morphological subtype (p = 0.02), and was inversely associated with the expression of p53 (p < 0.0001) and the presence of lichen sclerosus (p = 0.0051). It is curious that 4 keratinizing carcinomas of the cases studied presented coexpression of p16 and p53. Only one warty tumor was negative for p16 and positive for p53, and 9 keratinizing tumors were positive for p16 and negative for p53. Although these findings show that the use of hematoxylin and eosin could correctly define tumors associated with HPV, we strongly suggest the performance of immunohistochemistry, especially in squamous keratinizing classic carcinomas in young patients with a history of HPV.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Neoplasias de la Vulva/metabolismo , Inmunohistoquímica , Carcinoma de Células Escamosas/metabolismo , Proteína p53 Supresora de Tumor/metabolismo , Papillomaviridae , Neoplasias de la Vulva/diagnóstico , Verrugas , Carcinoma de Células Escamosas/diagnóstico , Biomarcadores de Tumor , Infecciones por Papillomavirus , Carcinogénesis
3.
Rev. méd. IMSS ; 35(2): 165-9, mar.-abr. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-226795

RESUMEN

Se realizó una investigación de campo para saber si la comunicación entre los personales directivo y operativo de enfermería influye sobre la productividad. Se aplicaron dos encuestas, una para cada personal, en el Hospital General de Mexicali de la Secretaría de Salud y en el Hospital de Ginecoobstetricia y Pediatría con Unidad de Medicina Familiar Núm. 31 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la misma ciudad. Los resultados muestran que ambos grupos consideran importante la comunicación para un buen desempeño laboral; sin embargo, reconocen que existen deficiencias en la comunicación, lo que motiva que el personal desconozca los objetivos y programas prioritarios de la institución en que labora. En aspectos como colaboración, satisfacción personal y motivación con el equipo de salud, los resultados fueron positivos, si bien se encontraron incongruencias en lo que se refiere a jornada laboral y carga de trabajo


Asunto(s)
Humanos , Horas de Trabajo , Eficiencia , Investigación en Enfermería , Recolección de Datos/instrumentación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA