Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. IMSS ; 21(1): 79-86, 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-14987

RESUMEN

Se anotan como fase preliminar los conceptos y definiciones sobre neumoconiosis, polvo, aerosol y riesgo, asi como las clasificaciones de polvos, atendiendo a su naturaleza y capacidad para producir enfermedad. Se analizan los elementos necesarios para establecer el diagnostico de neumoconiosis, la clasificacion del padecimiento como de trabajo y la valoracion del grado de incapacidad, tomando en cuenta los datos aportados por los antecedentes de exposicion a ambientes contaminados las alteraciones radiograficas y funcionales y las manifestaciones clinicas basandonos en lo descrito por la Ley Federal del Trabajo (articulos 513 y 514). Se establece la conducta mas conveniente a seguir con el trabajo expuesto a un ambiente polvoso, su pronostico y sus posibilidades de rehabilitacion, ya que no existe tratamiento especifico, y se hace enfasis sobre las medidas de prevencion, las cuales estan totalmente a cargo del responsable de higiene y seguridad de la empresa donde labore el trabajador


Asunto(s)
Neumoconiosis , Polvo , Contaminación Ambiental , Amianto , Dióxido de Silicio
2.
Rev. méd. IMSS ; 20(1): 73-7, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-9180

RESUMEN

Se informa de dos casos de asbestosis muy grave con insuficiencia respiratoria y cardiaca, muy incapacitantes, en trabajadores que utilizaban una mezcla de asbeto y cemento y la aplicaban por aspersion para aislar edificios en construccion y sistemas en que se empleaban temperatura altas y bajas/


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Asbestosis , Insuficiencia Respiratoria , Insuficiencia Cardíaca , Amianto , Trabajo
3.
Rev. méd. IMSS ; 20(2): 189-94, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-9198

RESUMEN

Se describe el primer caso de sindrome de Caplan en un minero de este pais, que padecia silicosis por haber trabajado expuesto durante muchos anos a polvos de silice y silicatos. Se reviso la literatura relacionada al caso y se hacen comparaciones con los casos informados en ella


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Síndrome de Caplan , Dióxido de Silicio
4.
Rev. méd. IMSS ; 20(3): 249-57, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-9282

RESUMEN

Se informa el primer caso de mesotelioma fibroso pleural maligno en un trabajador mexicano, el cual estuvo expuesto a dos minerales de asbesto, crisotilo y crocidolita durante un periodo de 16 anos. Se resalta la importancia de la biopsia a cielo abierto para establecer el diagnostico y del estudio del medio ambiente de trabajo para corroborar la frecuencia e intensidad de la exposicion. Se hace una pequena revision de la literatura acerca de esta neoplasia


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Neoplasias Pleurales , Mesotelioma , Amianto
5.
Rev. méd. IMSS ; 20(3): 321-6, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-9292

RESUMEN

Se describen imagenes radiograficas observadas en dos trabajadores de una misma empresa que, por la indole de su labor, se expusieron a la inhalacion de fibras de crisotilo (una variedad de asbesto que puede tejerse). Se mencionan las caracteristicas de la exposicion obtenidas tanto del estudio clinico como del estudio de la propia empresa, y de las mediciones efectuadas en la misma. Se correlacionan los datos de los estudios clinico, radiografico y fisiologico, con los de la exposicion. No fue posible descubrir la razon de las diferencias en las imagenes radiograficas encontradas


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Asbestosis , Radiografía
6.
Arch. invest. méd ; 12(4): 457-62, 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-4962

RESUMEN

Se determinaron las concentraciones de plomo en la sangre del cordon umbilical de recien nacidos normales, asi como en sangre venosa de las madres, las muestras se obtuvieron simultaneamente durante el parto. Los valores obtenidos en 405 muestras dobles fueron, para las madres, de 0.97 +/- 0.28 micrograma mol/l (20.30 +/- 5.90 micrograma/dl), y para los recien nacidos de 0.67 +/- 0.25 micrograma mol/l (13.57 +/- 5.25 micrograma/dl). No se encontraron diferencias estadisticas significativas, si bien hubo cierta tendencia a concentraciones mayores en el area comercial entre las muestras de personas residentes en distintas zonas de la ciudad


Asunto(s)
Plomo , Cordón Umbilical , Recién Nacido
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA