Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. méd. Chile ; 131(5): 483-490, mayo 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-356113

RESUMEN

BACKGROUND: Kaposi sarcoma is the most common tumor in HIV infected patients. AIM: To describe a cohort of patients with Kaposi sarcoma. MATERIAL AND METHODS: Retrospective review of HIV patients with Kaposi sarcoma seen at a public hospital and at a HIV clinic. Detailed description of patients subjected to antiretroviral treatment and chemotherapy. RESULTS: Between 1995 and 2002, 1127 HIV infected patients were seen. Of these, 78 had Kaposi sarcoma, 15 were treated with high activity antiretroviral therapy (HAART) and 17 with HAART and chemotherapy. These 32 patients were male, and their mean age was 33 +/- 6 years. The initial CD4 count in 27 of these was 95 +/- 105 cells/ml. The initial viral load in 18 of these was 370,246 +/- 768,693 RNA copies/ml. Of the 15 patients treated with HAART, eight had a complete remission, one had a partial response, one remained stationary and five died. Of the 17 patients treated with HAART and chemotherapy, seven had complete remission, five had a partial response, 2 remained stationary and three died. The lapse of complete remission was 272 days for those treated with HAART and 292 days for those treated with HAART and chemotherapy. CONCLUSIONS: In HIV patients with Kaposi sarcoma, high activity antiretroviral therapy, associated or not to chemotherapy, induces complete remission in 46 per cent of patients and partial remission in 16 per cent.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Fármacos Anti-VIH/uso terapéutico , Infecciones por VIH/complicaciones , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/uso terapéutico , Sarcoma de Kaposi/tratamiento farmacológico , Terapia Antirretroviral Altamente Activa , Carga Viral , Estudios Retrospectivos , Factores de Tiempo , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/tratamiento farmacológico , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/patología , Infecciones por VIH/mortalidad , Inhibidores de la Transcriptasa Inversa/uso terapéutico , Quimioterapia Combinada , Sarcoma de Kaposi/etiología , Sarcoma de Kaposi/radioterapia
2.
Rev. chil. infectol ; 12(1): 33-9, 1995. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174949

RESUMEN

La tuberculosis es una enfermedad de alta prevalencia. Sería de gran utilidad disponer de un método serológico principalmente en los casos que son positivos sólo por cultivo que demora 30 a 60 días. El inconveniente de la serología radica en la interpretación de los resultados, por lo que se requiere una cuidadosa evaluación de la utilidad clínica del test en un área determinada. Con el objetivo de implementar y determinar la utilidad clínica del diagnóstico serológico de TBC, se estudiaron los sueros de 101 pacientes divididos en 4 grupos; grupo 1: 26 controles sanos, grupo 2: 25 pacientes con patología pulmonar no TBC, grupo 3: 27 tuberculosos baciloscopia (+) y grupo 4: 2 tuberculosos sólo cultivo (+). Se determinó IgG, IgM y IgA anti antígeno A60 por un ELISA indirecto cenocial. Se calculó para cada suero la sumatoria de las 3 clases de inmunoglobulinas y se estableció un punto de corte de 0,45 absorvancia. La sensibilidad para grupo 4 fue de 78 por ciento y la específidad para grupo 2 fue de 88 por ciento. Con estos resultados la aplicación del test como screening de TBC resulta no recomendable con un alto número de falsos (+) que lleva a tratamientos prolongados e innecesarios. En cambio, el test sería de gran utilidad si se emplea en pacientes hospitalizados, en los que se descarten patologías de diagnóstico diferencial de TBC (cáncer, neumonías, cavitarias, etc). A medida que se va descartando otras patologías, (probabilidad pre-test) va aumentando con lo cual el valor predictivo positivo del examen mejora significativamente: si la probabilidad pre-test es 0,3, el valor predictivo positivo es de 74 por ciento y si la probabilidad pre-test es de 0,7, el valor predictivo positivo aumenta a 94 por ciento. En conclusión, el test de ELISA anti-antígeno A60 sería de gran utilidad como otro elemento de apoyo en pacientes con alta probabilidad clínica de TBC y microbiología negativa


Asunto(s)
Humanos , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/estadística & datos numéricos , Pruebas Serológicas , Tuberculosis/diagnóstico , Análisis Químico de la Sangre , Estudios de Casos y Controles , Inmunoglobulinas/sangre , Valor Predictivo de las Pruebas , Sensibilidad y Especificidad
3.
ETS rev. chil. enfermedades transm. sex ; 3(3): 68-70, jul.-sept. 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-58947

RESUMEN

Se presenta en forma esquemática los métodos de antisepsia contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), junto a medidas de protección generales en el hogar de un infectado o enfermo de SIDA


Asunto(s)
Antisepsia , Esterilización/métodos , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/prevención & control
4.
Ars cvrandi ; 14(1): 66-72, passim 1981, 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-5338

RESUMEN

El edema pulmonar agudo de altura, se produce sobre 2.500 metros de altura, especialmente en ninos y adolescentes susceptibles y residentes o nativos de altura, que ascienden sin periodo previo de aclimatacion desde el nivel del mar, desencadenado por la disminucion de la PO2 atmosferica lo que representa una desadaptacion a las nuevas condiciones, con respuesta favorable a la terapeutica exclusiva de oxigeno y reposo o descenso rapido


Asunto(s)
Altitud , Edema Pulmonar
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA