Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. chil. infectol ; 20(4): 253-256, 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-387923

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente de 45 años portador de VIH que desarrolló osteoporosis secundaria a 33 meses de exposición a sulfato de indinavir como parte de su terapia antiretroviral (TAR). Su manejo consistió en alendronato, calcio y vitamina D junto con modificación de su TAR: suspensión de indinavir e inicio de efavirenz. Luego de 16 meses de tratamiento se verificó un incremento en la densidad mineral ósea de 11 por ciento en promedio. No ocurrieron fracturas ni se constató efectos adversos o interacciones medicamentosas. Se revisa la literatura.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Alendronato/uso terapéutico , Indinavir/efectos adversos , Osteoporosis/inducido químicamente , Osteoporosis/tratamiento farmacológico , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/tratamiento farmacológico , Terapia Antirretroviral Altamente Activa
2.
Rev. méd. Chile ; 129(9): 1061-1064, sept. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-302038

RESUMEN

We report two male patients with AlDS, aged 23 and 30 years old respectively. One was admitted due to a progressive weakness of the left leg and urinary and fecal incontinence. The other was admitted due to a progressive paraparesia without incontinence, but with a severe lumbar pain. In both patients polymerase chain reactions for cytomegalovirus in cerebrospinal fluid were positive. Treatment with ganciclovir, for 21 and 14 days respectively and highly active antiretroviral therapy was started. Both patients experienced recovery of their neurological deficits after 98 and 88 days of therapy, respectively


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Polirradiculopatía , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA , Paresia , Polirradiculopatía , Ganciclovir , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA , Infecciones por Citomegalovirus
4.
ETS rev. chil. enfermedades transm. sex ; 5(2): 61-8, abr.-jun. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-96601

RESUMEN

Se realiza una encuesta anónima y voluntaria a 70 prostitutas femeninas en el consultorio de Enfermedades de Transmisión Sexual "Artesanos" de Santiago, con el fin de conocer algunos aspectos epidemiológicos, socioculturales y medir el grado de conocimiento sobre enfermedades de Transmisión Sexual, incluido SIDA. Comprobamos que la mayoría de ellas son solteras, con hijos, de baja escolaridad, ejercen en diversas comunas de Santiago y un tercio de ellas (35%) ha padecido alguna enfermedad de transmisión sexual, siendo la más frecuente la gonorrea. No poseen conocimientos sobre los mecanismos de Transmisión de las ETS, creyendo incluso que se previenen practicando el sexo oral y anal y en consecuencia no conocen las medidas de prevención e higiene. Es un grupo donde las medidas educativas son fáciles de realizar con el objeto de mejorar su calidad de vida y evitar el riesgo de 5-10% de propagación de las ETS, que este grupo representa


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Trabajo Sexual , Enfermedades de Transmisión Sexual , Escolaridad , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Paridad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA