Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 19(4): 326-329, sept. 2012. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-702206

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue evaluar los criterios de diagnóstico clínico y los hallazgos laparoscópicos en mujeres con enfermedad pelviana inflamatoria (EPI). Métodos: Se inscribieron en el estudio setenta y tres mujeres de 18 a 35 años que acudieron al servicio de Ginecología del Hospital de la Universidad Lituana de Ciencias de la Salud con síntomas clínicos de enfermedad pelviana inflamatoria. Todas las pacientes fueron sometidas a un examen clínico y pruebas de laboratorio bajo el mismo protocolo. La laparoscopia diagnóstica se realizó dentro de las 12 horas posteriores al ingreso. Resultados: Se confirmó la presencia de EPI por laparoscopia en el 71.2% de los casos. La EPI verificada por laparoscopia tuvo una correlación significativa con los siguientes síntomas: dolor abdominal bajo, dolor a la movilización cervical y dolor anexial. Se detectó la presencia de Chlamydia trachomatis y de Neisseria gonorrhoeae en muestras endocervicales en el 46.1% y el 26.9% de las mujeres con EPI confirmada. Conclusiones: El diagnóstico preliminar de EPI debe basarse en criterios de diagnóstico clínico. La laparoscopia diagnóstica temprana mejora la precisión diagnóstica y determina con mayor exactitud la gravedad de la enfermedad.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Diagnóstico Precoz , Enfermedad Inflamatoria Pélvica/cirugía , Enfermedad Inflamatoria Pélvica/diagnóstico , Laparoscopía/métodos , Laparoscopía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA