Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta pediátr. hondu ; 4(1): 253-259, abr.-sep. 2013. tab., graf.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-884541

RESUMEN

Antecedentes y Objetivos: La retinopatía del prematuro (ROP) se caracteriza por un desa- rrollo anormal de los vasos sanguíneos en la retina de los prematuros; Las formas graves traen como consecuencia el desprendimiento de retina y la ceguera. En el Hospital Nacional Mario Catarino Rivas (HNMCR) nacen al año más de 7000 recién nacidos, de los cuales el 21% son prematuros, y muchos de estos prematuros desarrollan ROP. Por esto se quiso conocer la prevalencia y caracterización de la retinopatía en estos pacientes. Pacientes y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo-re- trospectivo en el HNMCR, en la unidad de neo- natología y su Programa Madre Canguro. Los datos se obtuvieron del expediente médico y a cada uno de los prematuros se les realizó oftal- moscopia indirecta para detectar la presencia de ROP o no, y clasificar el tipo de ROP según la clasificación internacional de ROP (ICROP). Se enrolaron 130 prematuros. Resultados: 37% (n=48) tenían Retinopatía del prematuro; el 7% desarrolló retinopatía con enfermedad umbral y necesitaron tratamiento, y el 30% restante tenían enfermedad pre umbral. La ROP es más frecuente en menores de 1250 gramos y menores de 32 semanas (OR: 14 [3.9522-52.7650] y OR:7 [2.9365-16.9684]) respectivamente). Conclusiones: Cuanto menor es el peso y la edad gestacional, mayor es la incidencia de ROP...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Anomalías del Ojo , Terapia por Inhalación de Oxígeno , Desprendimiento de Retina , Retinopatía de la Prematuridad/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA