Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Pesqui. vet. bras ; 27(12): 501-505, dez. 2007. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-473003

RESUMEN

As características tridimensionais dos componentes intracelulares de células acinares e de ductos foram reveladas usando o método ósmio-DMSO-ósmio. As amostras foram maceradas em solução de tetróxido de ósmio diluído após a fratura na solução de dimetil sulfoxido. As lamelas do retículo endoplasmático granular são reveladas entremeadas por várias mitocôndrias. As lamelas do retículo endoplasmático granular são localizados ao redor dos núcleos na porção basal e estas estruturas são observadas em imagens tridimensionais de microscopia eletrônica de alta resolução.


The three-dimensional characteristics of the intracellular components of acinar and ductal cells were revealed using the osmium-DMSO-osmium method. The samples were macerated in diluted osmium after fractured in DMSO solution. The stacks of the rough endoplasmic reticulum are revealed intermingling by several mitochondria. The lamellae of the rough endoplasmic reticulum are located around the nuclei at basal portion and these structures are shown in three-dimensional HRSEM images.


Asunto(s)
Animales , Dimetilsulfóxido/administración & dosificación , Glándula Submandibular/citología , Glándula Submandibular/ultraestructura , Glándula Submandibular , Microscopía Electrónica/métodos , Ratas , Tetróxido de Osmio/administración & dosificación
2.
Rev. chil. anat ; 19(1): 61-6, 2001. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-290275

RESUMEN

La morfología de la glándula submandibulardel gerbil fue estudiada macro y microscópicamente. Diez gerbiles fueron anestesiados, perfundidos e inyectados con formalina al 10 por ciento. La región cervical anterior de cada animal fue disecada para efectuar el análisis macroscópico de la glándula submandibular. Para el análisis histológico, las piezas fueron fijadas en la misma solución e incluidas en parafina para los procesos de rutina. Cortes seriados de 6-um fueron teñidos con hematoxilina-eosina y picrosirius, para análisis al microscopio de luz. Los resultados mostraron que la glándula submandibular de gerbil presentaba una forma ovoidea y localizada en la región submandibular, midiendo aproximadamente 9.0 mm de longitud y 5.9 mm de ancho. Histológicamente, cada acino estaba constituido por cuatro tipos de células dispuesta irregularmente. El sistema de ductos constaba de cuatro segmentos distintos: ductos intercalar, granuloso, estriado y excretor


Asunto(s)
Animales , Femenino , Adulto , Gerbillinae/anatomía & histología , Glándula Submandibular/anatomía & histología , Tejido Conectivo/anatomía & histología , Glándula Submandibular/citología , Cuello/anatomía & histología
3.
Rev. chil. anat ; 18(2): 283-6, 2000. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-282220

RESUMEN

El daño de los músculos masticadores relacionados con desórdenes cráneomandibulares son aspectos comunes en la clínica. Es importante contar con datos morfológicos de estos músculos en el sistema estomatognático. El propósito de este trábajo es mostrar la morfología del músculo masetero del gerbil Meriones unguiculatus, desde el nivel macroscópico hasta el de microscopía electrónica. En la observación macroscópica fueron utilizados 5 animales que fueron perfundidos con sulución de formalina al 100 por ciento. Las disecciones fueron fotografiadas. Posteriormente, los músculos fueron removidos e sumergidos en la solución de formalina, por unos pocos días. Las muestras fueron procesadas a través de técnicas histológicas convencionales y sumergidas en parafina. Cortes seriados de 6 um fueron teñidos con H. E. analizados y fotografiados con un fotomicroscopio JENAMED. Nuestros resultados mostraron que el músculo masetero presentaba 5 fascículos, los cuales se mezclaban en la porción media, y algunos husos estaban fusionados con la cápsula externa de ellos mismos, pareciendo husos gigantes


Asunto(s)
Animales , Ratones , Gerbillinae/anatomía & histología , Músculo Masetero/anatomía & histología , Técnicas Histológicas , Sistema Estomatognático/anatomía & histología
4.
Braz. dent. j ; 10(1): 11-14, jan.-jun. 1999. ilus
Artículo en Inglés | LILACS, BBO | ID: lil-400792

RESUMEN

The authors examined the filiform and fungiform papillae surfaces of rat tongue by scanning electron microscopy showing the numerous groupings of bacteria on the epithelial cell membranes. The fungiform papillae were round in shape and presented few bacteria. The epithelial cell of filiform papillae revealed numerous streptococci. The grouping of the bacteria are attached on the epithelial cell membrane, demonstrating three-dimensional SEM images


Asunto(s)
Animales , Ratas , Células Epiteliales/microbiología , Lengua/citología , Papilas Gustativas , Células Epiteliales/ultraestructura , Microscopía Electrónica de Rastreo , Mucosa Bucal , Ratas Wistar , Streptococcus , Papilas Gustativas
5.
Rev. chil. cienc. méd. biol ; 9(1): 15-20, 1999. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-253152

RESUMEN

Los autores relatan la presencia de bacterias sobre la superficie de las células epiteliales el tercio anterior de la mucosa lingual de ratas jóvenes a través del microscopio de barrido de alta resolución. Las células epiteliales de las papilas filiformes y fungiformes revelaron numerosos grupos de bacterias. Estas bacterias están fijadas sobre la membrana de las células epiteliales claramente visualizadas en imágenes tridimensionales


Asunto(s)
Animales , Ratas , Adhesión Bacteriana , Lengua/microbiología , Células Epiteliales/microbiología , Microscopía Electrónica de Rastreo/métodos , Ratas Wistar/microbiología , Lengua/ultraestructura
6.
Rev. chil. anat ; 16(1): 43-51, 1998. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-242631

RESUMEN

Se estudiaron las características de la superficie e interfase del tejido epitelio-conjuntivo de la mucosa palatina del paladar duro del Calomys callosus, a través del microscopio de luz y de la microscopía electrónica de barrido. Seis ejemplares fueron fijados en soluciones de Bouin y de Kamovsky modificada. Los resultados mostraron que las regiones anterior y media presentan pliegues transversales y superficies planas adyacentes. La superficie mostraba un epitelio escamoso queratinizado. La lámina propia de la mucosa palatina presentaba abundante tejido conjuntivo papilar de variadas formas. Próximo a la región de los dientes, el tejido conjuntivo papilar era más abundante. El pliegue transversal medía entre 150 µm y 300 µm de diámetro. La superficie de la mucosa palatina del paladar duro del Calomys callosus presentaba células epiteliales poligonales. Algunas células descamativas se notaban claramente. La superficie de la interfase del tejido epitelio-conjuntivo presentaba abundante tejido conjuntivo papilar primario y secundario. La red de gruesos haces de fibras colágenas se observaban en cada papila, mostrando imágenes tridimensionales


Asunto(s)
Animales , Hueso Paladar/ultraestructura , Roedores/anatomía & histología , Tejido Conectivo/ultraestructura , Microscopía de Polarización/métodos , Microscopía Electrónica de Rastreo/métodos , Mucosa Bucal/ultraestructura
7.
Rev. chil. anat ; 13(1): 25-32, 1995. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-174979

RESUMEN

Las características de las células epiteliales y de la superficie de interfase del tejido conectivo-epitelial de la mucosa palatina del armadillo (dasypus novemcintus), se estudiaron usando el microscopio electrónico de barrido. La mucosa del paladar duro está cubierta por epitelio queratinizado escamoso estratificado, que tiene algunas células epiteliales poligonales en proceso de escamación. La mucosa palatina mostró proyecciones puntiagudas de alturas diferentes, con diámetros de 100-200 µm. La lámina propia revela abundante tejido conjuntivo papilar digitiforme, que contiene un entramado de fibras colágenas. Fueron observadas numerosas coberturas de forma circular o elíptica de los conductos salivales de glándula. La superficie de las células epiteliales presentó gran cantidad de micropliegues


Asunto(s)
Animales , Armadillos , Microscopía Electrónica de Rastreo , Lengua/citología , Tejido Conectivo/citología , Epitelio/citología , Técnicas Histológicas , Hueso Paladar/citología
8.
Rev. bras. ciênc. morfol ; 10(1): 28-36, jan.-jun. 1993. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-163710

RESUMEN

The characteristics of the epithelial cells and the epithelium-connective tissue interface of the inferior surface of Macaca fuscata tongue mucosa were described employing a scanning electron microscope. The specimens were fixed in buffered modified Karnovsky solution and after that with or without treatment with NaOH, were postfixed in osmium tetroxide. They were dehydrated with acetone, critical point dried with Hitachi, HCP-2, covered with gold ions in a Polaron coating device and examined in a Hitachi S-800, scanning electron microscope. The inferior surface of Macaca fuscata tongue mucosa presents numerous microridges. These layers are constituted by polygonal epithelial cells, containing numerous microplicae. These are isolated or grouped, with circular, elongated or pointed shapes. In NaOH treated specimens we noted the existence of numerous connective tissue papillae of several forms and sizes. In the intermediate phase of corrosion, the deep layer of epithelial cells can be seen. Small foramina of ducts of salivary glands are found on the connective tissue surface, and they are surrounded by a circular disposition of collagen fibrils.


Asunto(s)
Animales , Masculino , Femenino , Lengua/ultraestructura , Epitelio/ultraestructura , Macaca , Microscopía Electrónica de Rastreo , Mucosa Bucal/ultraestructura
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA