Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. urol ; 69(2): 179-182, 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-393975

RESUMEN

Enfoque de estudio y manejo de pacientes pediátricos hematúricos, con antecedente de tratamiento previo con ciclofosfamida.Paciente femenino de 8 años, con antecedente de linfoma no Hodgkin diagnosticado a los 4 años, que es tratado durante un año en centro extranjero con quimioterapia que incluía ciclofosfamida, sin registro de protección vesical. Presenta también un síndrome atáxico de etiología desconocida. Tres años después consulta por disuria, hematuria recurrente micro y macroscópica con coágulos, presentando función renal normal. Estudio por imágenes (ecografía, pielografía y TAC), muestra imagen de defecto de llene de 4 cm a nivel del trígono vesical, sugerente de coágulo. Se descartan malformaciones vasculares y tumorales.Cistoscopía demostró una cistitis hemorrágica con telangectasias. Histología mostró cistitis crónicahemorrágica fibrosa G° III.Pacientes sometidos a terapias con ciclofosfamida o sus derivados deben recibir protección vesical con Ledoxina, para reducir al máximo este tipo de complicación. Este paciente es candidato a reemplazo vesical total, aún no operado por encontrarse en su centro de origen en el extranjero. Se discute la indicación quirúrgica y la técnica quirúrgica en este caso particular.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Ciclofosfamida/efectos adversos , Ciclofosfamida/efectos de la radiación , Cistitis Intersticial/clasificación , Cistitis Intersticial/diagnóstico , Fibrosis/etiología , Vejiga Urinaria , Vejiga Urinaria/efectos de la radiación
2.
Rev. chil. urol ; 61(1): 149-51, 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-196259

RESUMEN

Presentamos un estudio retrospectivo de pacientes portadores de Riñon en Herradura (R:H:), en un período de 10 años. Encontramos 12 casos, todos estudiados con Ecografía, Pielografía, Uretrocistografía y DMSA. Cinco de 12 pacientes presentaron Reflujo Vesico-ureteral, 2 Obstrucción Pielo-ureteral. La sintomatología más frecuente fue Infección Urinaria. El manejo de las patologías asociadas a R.H., fue el mismo utilizado cuando éstas se presentan aisladas. La incidencia de R.H. en nuestra área geográfica es muy inferior a la descrita en la literatura


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Enfermedades Renales/congénito , Riñón/anomalías , Enfermedades Renales/complicaciones , Obstrucción Ureteral/etiología , Estudios Retrospectivos , Infecciones Urinarias/etiología , Reflujo Vesicoureteral/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA