RESUMEN
Resumen Este estudio describe experiencias y percepciones sobre interculturalidad en Atención Primaria de Salud (APS) desde la perspectiva de trabajadores/as y usuarios/as de salud mapuche. Se realizó una sistematización cualitativa de experiencias de un Programa de Salud Intercultural en APS en una comuna urbana de Chile. Participaron 19 usuarios/as y 13 trabajadores/as en entrevistas individuales y tres entrevistas grupales, respectivamente. Se realizó un análisis de contenido semántico. Para los participantes, la salud mapuche es percibida positivamente, los/as usuarios/as la asimilan al concepto de interculturalidad, mientras que los/as trabajadores/as señalan que, si bien se respeta, no se promueve un trabajo integrado. Los/las participantes identifican como barreras aspectos administrativos, falta de integración y cuestionamientos científicos. Se requiere reconocimiento de la salud indígena y mayor formación de trabajadores/as sobre salud indígena e interculturalidad.
Abstract This study describes experiences and perceptions on interculturality in Primary Health Care (PHC) from the perspective of health workers and Mapuche health users. For this purpose, a qualitative systematization of these experiences was carried out in a PHC Intercultural Health Program at an urban commune in Chile. Data were collected by means of individual and group interviews, respectively, with 19 users and 13 professionals. The semantic content analysis was performed. While service users perceive Mapuche health positively, assimilating it to the concept of interculturality, health workers reported that Mapuche health is respected but no integrated work is promoted. As barriers, participants cited administrative aspects, lack of integration, and scientific issues. In conclusion, recognition of indigenous health and greater occupational training on indigenous health and interculturality is necessary.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Atención Primaria de Salud , Personal de Salud , Diversidad Cultural , Salud de Poblaciones Indígenas , Antropología Cultural , Área UrbanaRESUMEN
INTRODUCCIÓN: La rehabilitación basada en la comunidad (RBC) busca mejorar el acceso a la rehabilitación y la inclusión social de las personas con discapacidad. Los escasos estudios realizados muestran experiencias heterogéneas en su implementación. El objetivo de este estudio fue describir las experiencias y percepciones sobre RBC de profesionales sanitarios, personas con discapacidad y familiares participantes en centros de atención primaria de la Región Metropolitana de Chile. MÉTODOS: Se realizó un estudio cualitativo exploratorio-descriptivo. A través de un muestreo de caso típico se seleccionaron profesionales sanitarios, hombres y mujeres con discapacidad física y familiares. Se desarrollaron 16 entrevistas grupales semiestructuradas, 4 por cada grupo. Se realizó análisis de contenido semántico mediante codificación inductiva y deductiva. RESULTADOS: La RBC es valorada positivamente por las personas con discapacidad y familiares. Sin embargo, los profesionales consideran que es insuficiente para lograr la inclusión social. DISCUSIÓN: Existen barreras y facilitadores para la implementación de la RBC. Su ubicación en la Atención Primaria permite flexibilidad en la atención. No obstante, se centra en intervenciones de rehabilitación física, relegando la salud integral y el trabajo intersectorial a un segundo plano. Se requiere capacitar a los equipos sanitarios para proveer una rehabilitación integral, que contribuya a la inclusión social de las personas con discapacidad
Asunto(s)
Atención Primaria de Salud , Rehabilitación , Centros de Rehabilitación , Personas con Discapacidad , Implementación de Plan de SaludRESUMEN
Resumen Este estudio busca describir experiencias y percepciones sobre discapacidad y participación social de personas con discapacidad y profesionales sanitarios de centros de rehabilitación comunitaria de la Región Metropolitana de Chile. Se realizó un estudio cualitativo con muestreo teórico de actores claves en cuatro centros. Se realizaron 16 grupos focales y análisis de contenido semántico. Las experiencias de personas con discapacidad son diversas, existen elementos comunes como la homologación de la dependencia con la discapacidad y el reconocimiento de barreras sociales. Las percepciones sobre discapacidad representan los modelos individual y social, esto último se evidencia en las injusticias y discriminaciones. La participación social es intensa y afectiva en el centro de salud, sin embargo, otros espacios de participación son escasos. Las concepciones sobre discapacidad y niveles de participación señalan la necesidad de más lineamientos, capacitación y recursos para la efectiva implementación de la rehabilitación comunitaria.
Abstract This study seeks to describe experiences and perceptions about disability and social participation of people with disabilities and professionals who are part of community rehabilitation centers in the Metropolitan Region of Chile. A qualitative study was carried out with a theoretical sampling of key actors from 4 community rehabilitation centers. 16 focus groups were conducted and a semantic content analysis was applied. The experiences of people with disabilities are diverse, there are common elements such as dependency made equivalent to disability and recognition of social barriers. Perceptions of disability represent individual and social models. The latter appears when injustices and discrimination are experienced. Social participation linked to the center is intense and affective. However, other participation spaces are scarce. The concepts of disability and levels of social participation show the need for more guidelines, training and resources for an effective implementation of community rehabilitation.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Rehabilitación , Percepción Social , Personas con Discapacidad , Participación Social , Investigación CualitativaRESUMEN
RESUMEN En 1992, Chile implementó por primera vez un programa de salud para los pueblos indígenas, el Programa de Salud para Población Mapuche (Promap), cuyo objetivo fue entregar una atención de salud con pertinencia cultural, favoreciendo la complementariedad entre los sistemas médico indígena y el sistema oficial. La versión actual de esa iniciativa - el Programa especial de Salud para Pueblos Indígenas (PESPI) - ha logrado llegar con este enfoque a casi la totalidad de los Servicios de Salud del país. La revisión que el mundo académico ha hecho de estas experiencias, basados en la salud pública o en la antropología médica, se ha centrado en el análisis de las iniciativas llevadas en contextos indígenas rurales, desde el punto de vista de las dificultades que han debido enfrentar y las nociones de interculturalidad en salud que han logrado consolidar. Sin embargo, poco se ha abordado este programa en los contextos urbanos (espacio en que mayoritariamente están ocupando hoy nuestros pueblos indígenas) o desde el punto de vista de las nociones de interculturalidad en salud que implican. Considerando lo anterior, el artículo ofrece una revisión temática de publicaciones científicas nacionales e internacionales acerca del tema, un análisis crítico de los programas de salud intercultural desarrollados en Chile y una reflexión acerca de sus desafíos en el marco de la dinámica indígena urbana.(AU)
ABSTRACT In 1992, Chile implemented for the first time a health program for indigenous peoples, the Health Program for the Mapuche Population (PROMAP), whose objective was to provide health care with cultural relevance, favoring the complementarity between the indigenous medical systems and the official system The current version of this initiative - named PESPI - has managed to reach almost all the Health Services in the country with this approach. The review that the academic world has made of these experiences, based on public health or medical anthropology, has focused on the analysis of the initiatives taken in rural indigenous contexts, from the point of view of the difficulties they have had to face and the meaning of the interculturality in health that they have managed to consolidate. However, little has been said about this program in urban contexts (currently, a space which our indigenous peoples are occupying progresively) or from the point of view of the notions of interculturality in health that they imply. Considering the above, the article offers a thematic review of national and international scientific publications on the subject, a critical analysis of intercultural health programs developed in Chile and a reflection on their challenges in the framework of urban indigenous dynamics.(AU)